Provinciales
Aclararon que despidieron al empleado municipal que organizó un acto del PJ “por reducción de personal”
Publicado
hace 2 mesesel

Guillermo Michel (primer candidato a diputado nacional por la lista “Fuerza Entre Ríos”) hizo pública una denuncia que involucra a su espacio, un trabajador y al presidente municipal de Concordia.
Concretamente el candidato del Partido Justicialista, que tiene como principal socio político al exintendente de Paraná Adán Bahl (candidato a senador nacional), denunció que fue despedido “el compañero Titi Arrieta” y dijo que “organizó la reunión del PJ en la Unidad Básica 2 de Concordia el pasado viernes y el intendente lo despidió”.
La exposición pública del hecho la acompañó de una nota firmada por el arquitecto Alejandro López, secretario de Desarrollo Urbano, donde notificó a Héctor Guillermo Arrieta que “queda rescindida su contratación a partir del 1 de octubre de 2025”.
Luego de la publicación, López rompió el silencio, aunque aseguró que no quiere “entrar en polémicas” y que la no renovación de contratos se enmarca en la reducción de personal que la Municipalidad viene haciendo.
“Están queriendo sacarle rédito a esto, pero me parece que va por un camino equivocado. No me interesa ponerme a polemizar porque la baja del contrato no tiene que ver con una cuestión personal o política, tiene que ver con un proceso de reducción y de ordenamiento de la Municipalidad que venimos dando desde que entramos prácticamente. Hace unas semanas se discutían los más de 80 contratos que se dieron de baja”, señaló el funcionario a El Entre Ríos.
Luego destacó: “Lo ha dicho el intendente en incontable cantidad de veces, se están revisando las funciones que tiene la Municipalidad y estamos viendo qué personal hace falta y el que no tiene funciones o no es necesario lamentablemente se dan de baja los contratos. No estamos pudiendo sostener gente solamente por sostenerla, el compromiso que tenemos con la ciudadanía es el de tener el personal que hace falta y que cumpla las funciones que se requieren en la municipalidad”.
“Este muchacho está queriendo hacer un uso político de esto, está queriendo utilizarlo como elemento de campaña y está en su derecho, no lo voy a discutir, pero no entraré en polémicas”, expresó finalmente.
El Entre Ríos
Te puede interesar
Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña
Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Con un sentido comunicado, la familia de Daiana realizó un especial pedido
Crece la preocupación por un hombre desaparecido: Hallaron su vehículo incendiado en Entre Ríos
Intentó prender fuego a su expareja: Una mujer quedó detenida
Provinciales
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Publicado
hace 7 horasel
11 de octubre de 2025
La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.
Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.
“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.
Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.
El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.
Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.
En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.
El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.
Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.
APF


Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña

Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 2 meses
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco