Connect with us

Nacionales

Acorralada por Milei, Villarruel ahora intenta frenar el proyecto de jubilaciones

Publicado

el

La vice impugnó los proyectos de jubilaciones dictaminados por los senadores. Los opositores planean autoconvocarse al recinto para buscar los dos tercios.

Victoria Villarruel terminó retrocediendo en el tratamiento de los proyectos de aumento jubilatorio, después que los senadores opositores dictaminaron esos expedientes el jueves pasado ante la presencia del secretario parlamentario, Agustín Giustinian, en la comisión de Presupuesto, cuerpo que el libertario Ezequiel Atauche mantenía clausurado desde abril.

Giustinian remitió este lunes una nota advirtiendo que los legisladores del peronismo, la UCR y el PRO que se juntaron no convocaron conforme los requisitos estipulados en el reglamento e invalidó lo actuado. “No puede dársele carácter de dictamen a la documentación presentada en la Mesa de Entradas”, resume el texto del funcionario.

En rigor, su misiva implicaría que los bloques opositores no podrían llevar el tema a recinto, para la próxima sesión.

La Vicepresidenta había habilitado el jueves de la semana pasada al peronismo y un sector del radicalismo a reunirse en el Salón Illia de la Cámara Alta, validando la cita con la presencia de Giustinian, autoridad de la casa y hombre de su confianza política. Esa jugada provocó un shock en la Casa Rosada y activó todas las alertas.

Fuentes parlamentarias comentaron que Villarruel se movió sola, ante la ausencia de senadores que atajaran el alud del peronismo, junto a los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco y la legisladora del PRO Guadalupe Tagliaferri. “El único que puede hacer algo es Atauche pero el gobierno se negó a abrir las comisiones para poner los temas en discusión y terminó uniendo a la oposición y los gobernadores”, dijeron cerca de un senador aliado.

En efecto, el jefe de Las Provincias Unidas (LPU), Carlos Camau Espínola, y el presidente de la bancada de la UCR, Eduardo Vischi, están compenetrados con la campaña electoral en Corrientes, mientras que el salteño Juan Carlos Romero permanece en uso de licencia.

Con la nota de Giustinian, los libertarios pretenden impedir que la oposición sancione los proyectos de suba del 7 por ciento para los haberes previsionales, el incremento de 50 pesos para el bono de 70 que ya cobran los jubilados que perciben la mínima, la restitución de la moratoria y la declaración de la emergencia en Discapacidad.

Sin embargo, en dos despachos de diferentes bloques explicaron que el Senado es soberano y el reglamento lo fijan los senadores. “El reglamento es un acuerdo entre los senadores y todo surge de algo inconcebible, que es que un solo senador, o tres o cuatro, buscaron silenciar la opinión de más de la mitad de la comisión”, argumentó una senadora.

En los pasillos del Congreso, conceden que si se legitima la autoconvocatoria a comisión del último jueves “se instala como sistema y se complica”. “Villarruel no puede validar esto, le van a querer sacar el cargo”, fue la conjetura más inquietante.

Desde el interbloque de UP, por lo demás, ya anunciaron que el tema tendrá que resolverse en recinto. “Iremos autoconvocados por los dos tercios”, dijo una senadora.

Nacionales

En el escrutinio definitivo el peronismo acortó al diferencia a 0,3 por ciento y ahora lamentan no haber hecho campaña

Publicado

el

El conteo final de los votos Fuerza Patria achicó la brecha a unos 20.000 votos, pero no cambia el reparto de bancas.

El resultado del escrutinio definitivo en la provincia de Buenos Aires activó una tardía autocrítica en el peronismo bonaerense. La Justicia Electoral culminó este miércoles el conteo de los votos y la diferencia con La Libertad Avanza se achicó a un ínfimo 0,3 por ciento. La diferencia fue de apenas 29.354 votos, sobre un total de más de 9 millones de sufragios. El recuento igual no altera el reparto de bancas.

El dato echó sal en las heridas del peronismo que sigue inmerso en un pase de facturas internas sobre el resultado. “Fue un error abandonar la campaña entre septiembre y octubre, nos confiamos”, afirmó un importante intendente del Conurbano.

La resolución de la Secretaría Electoral Nacional fija en 3.649.988 los votos para Diego Santilli y en 3.620.634 los votos para Jorge Taiana, el candidato de Fuerza Patria. La diferencia fue menor a los 46.600 que arrojaba el escrutinio provisorio.

De este modo, de las 35 bancas de diputados nacionales que se ponían en juego los libertarios se quedaron con 17, el peronismo con 16 y el Frente de Izquierda con dos.

El triunfo de La Libertad Avanza sobre el peronismo fue sorpresivo y revirtió la derrota por 13 puntos de los libertarios en la elección de septiembre -apenas 50 días antes- durante la elección donde se elegían legisladores provinciales y concejales. 

En el análisis interno adjudican la caída a varios factores: el miedo de la sociedad a un 2001 porque veían al gobierno de Milei débil, un candidato flojo como Taiana, la polarización al desaparecer terceras opciones que le sacaban votos a los libertarios como la lista de los Passaglia y de Somos y la desmovilización de los intendentes. 

“Todo eso es cierto, pero si Axel se hubiera puesto fuerte sobre la campaña podíamos haber remontado unos puntos”, afirmó el intendente consultado que agregó “raro que no lo hiciera, tendiendo en cuenta el impcato de esta elección en su proyecto presidencial”.

El escrutinio definitivo estuvo a cargo del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la presidenta de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan, y del juez federal con competencia electoral con asiento en La Plata, Alejo Ramos Padilla.

Entre las sorpresas se destaca la mala elección de Provincias Unidas, la alianza federal que encabezó Florencio Randazzo que no llegó al piso para renovar su banca y que incluso quedó debajo de Propuesta Federal para el Cambio, el sello que llevó como candidato al abogado Fernando Burlando.

Dentro del abanico neo peronista, el sector que quedó mejor posicionado fue el Partido Nuevo Buenos Aires, que encabezó Santiago Cúneo.

En tanto, La lista de Fernando Gray (Unión Federal) consiguió 79.215 votos que le restaron a Fuerza Patria y que le hubiera alcanzado para ganar la elección en la provincia de Buenos Aires. En la elección de septiembre, el intendente de Esteban Echeverría formó parte de la alianza Fuerza Patria.

Continuar leyendo

Lo más visto