Provinciales
Advierten por fuerte caída de ventas de medicamentos en Entre Ríos
Publicado
hace 1 añoel

En un contexto marcado por la pérdida del poder adquisitivo y la reciente liberalización de precios, Claudio Iriberry, secretario del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos, expuso las implicaciones de estos cambios para el sector farmacéutico y los pacientes. Destacó que se notó una caída de venta de medicamentos de venta libre cercano al 20%.
En una entrevista con FM La Red, Iriberry destacó cómo la caída en la venta de medicamentos, especialmente aquellos de venta libre, ha llevado a un aumento en la demanda de remedios en el servicio público. Este fenómeno ha impactado tanto a las farmacias como a las obras sociales, con cambios significativos en la cobertura y el costo de los medicamentos, que afectan directamente el bolsillo de los pacientes, especialmente aquellos beneficiarios del PAMI.
“Hay una merma de ventas en las farmacias. La caída se ve en los medicamentos de venta libre y un poco menos en los éticos (N.R: con receta médica). Esto se debe a que a través de la seguridad social los pacientes pueden tener su medicación. También es cierto que ha habido un cambio de cobertura en el principal prestado, que es PAMI, y ha hecho que algunos pacientes resignen llevar algunos medicamentos. Antes venían llevándolo sin cargo o con un descuento alto. Hoy, ese descuento se vio modificado e impacta directamente en el bolsillo del paciente PAMI”, explicó.
Y agregó que también observó una caída de ventas “en el resto de la seguridad social” atribuible a que “la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) decidió pasar algo más 30 moléculas y asociaciones de venta bajo receta a venta libre”. “Esto impactó ya que deja de tener cobertura por la seguridad social y el paciente tiene que analizar si va a comprar o no”, aseveró.
Medicamentos más caros y sin cobertura
Consultado qué remedios o productos son de venta libre y que ahora no cubren las obras sociales, detalló: “Son los que nosotros llamamos los prazoles: el omeprazol e esomeprazol en sus concentraciones más bajas, de 10, 15 y 20 miligramos pasaron a ser de venta libre. Pasaron a ser venta libre algunas asociaciones como el óxido de zinc con vitamina A; algunos medicamentos que contienen aciclovir, gentamicina, betametasona y gentanazol. Hay marcas conocidas que pasarían a venta libre y eso sale del esquema de cobertura social. Al cambiar la condición sale del vademécum de la obra social”.
Enseguida, Iriberry señaló que es estos cambio “pretenden bajar el precio del medicamento generando cierta competencia”, pero que “hasta ahora no se viene produciendo”.
Y aclaró que en los casos en los que se vio una baja en el precio, se debió a otra situación: “La baja de precio tiene que ver con que la presentación es más chica y no la habitual. Es decir, de 30 o 60 comprimidos, ahora son 7 o 15. Baja la unidad en el blíster y la caja”.
“La seguridad social está atravesando por un momento difícil y todos quieren ver como buscan equilibrio en su economía para seguir prestando servicio al afiliado. Hoy venimos observando que la caída de ventas bajó un poco, peor veníamos con una caída del 20%. Con respecto a lo que es medicamentos éticos (recetados) hay una caída del 5%, comparado al mismo período del año pasado”, cerró.
UNO
Te puede interesar
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno
El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad
Golpeado por la crisis de la industria, el dueño de Techint escala las advertencias a Milei
La trama oculta de los negocios del gobernador Vidal con la Suizo Argentina
La Policía allanó dos casas en Basavilbaso por el crimen de Gabriel Parreño
Provinciales
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Publicado
hace 5 horasel
11 de septiembre de 2025
Puso en marcha la mesa federal, con Toto Caputo sentado. Fueron Frigerio, Cornejo y Zdero. Compromiso de recompensas a futuro, a cambio de apoyo legislativo.
Cuatro días después de una derrota electoral frente al peronismo, el gobierno de Javier Milei inauguró la anunciada mesa federal con la que pretende retomar la iniciativa política. Lo hizo con tres gobernadores “afines”: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), que apenas se llevaron un paquete de promesas, a cambio de aportar gobernabilidad y respaldo en el Congreso a la Ley Bases II.
“Fue una reunión muy positiva con estos primeros tres gobernadores aliados. Si bien ellos tienen una agenda propia, vinculada a las obras públicas y otros fondos para sus provincias, en esta primera reunión no se llevaron nada de eso en particular. Se plantearon las bases y condiciones de un mejor diálogo a futuro”, resumió las conversaciones un integrante de la Jefatura de Gabinete.
La mesa federal, que tuvo su primera fotografía este jueves con la presencia del jefe de Estado, está integrada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Toto Caputo, y el flamente titular de Interior, Lisandro Catalán, que sólo participó la mitad del tiempo del encuentro: formó parte de la fotografía y, luego, partió hacia Tucumán, para acompañar a Karina Milei y Martín Menem en una recorrida de campaña por aquella provincia.
LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE. Nos vemos en Tucumán!!! pic.twitter.com/g4lAisbpyB
— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) September 10, 2025
Las promesas para los gobernadores
Pese a que la administración libertaria no haya solucionado ninguno de sus reclamos en lo inmediato, los gobernadores de Entre Ríos, Mendoza y Chaco sí regresarán a sus provincias con un conjunto de promesas que serán eje central de sus campañas. A pesar del inminente veto a la ley que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el trío se habría llevado el compromiso de rediscutir el sistema, junto a la modificación del impuesto a los combustibles, otro proyecto acordado por todas las provinicas que todavía se está discutiendo en el Congreso.
En el encuentro que se llevó adelante en el Salón de los Escudos, del primer piso de la Casa Rosada, también se mencionó la posibilidad que el Presupuesto 2026 contemple algunos de los reclamos de inversiones que vienen impulsando en el interior. “Una vez que el Ejecutivo publique sus vetos, vamos a profundizar el diálogo sobre estos tres temas que son relevantes para los gobiernos provinciales. De hecho, los iremos anunciando de a poco durante la campaña”, reconocieron en el entorno de uno de los mandatarios del interior.
#Gobierno 👥 Cornejo, Frigerio y Zdero en la Casa Rosada con Caputo, Francos y Catalán pic.twitter.com/cxkHONozy1
— LETRA P (@Letra_P) September 11, 2025
Pese a la foto con gobernadores, el Gobierno vetará la ley de ATN
La cumbre entre los representantes del gobierno nacional y las provincias comenzó a las 15 y se extendió por casi dos horas. El último en irse fue Cornejo. Todas las fuentes consultadas por este medio aseguraron, que sólo se charlaron temas de gestión local, además de las promesas ya mencionadas.
El encuentro se desarrolló en un clima de alta tensión política entre la Nación y las 24 jurisdicciones. Es que, las provincias venían reclamando desde hace tiempo mayores fondos, lo que, incluso, derivó en la sanción de una ley que aprobó el Congreso para modificar el reparto de los ATN en su favor.
El Presidente tiene previsto vetar este mismo viernes esa norma, por considerar que afecta su modelo económico basado en el déficit cero y el equilibrio fiscal. “Esta previsto que salga esta misma medianoche”, confió a este medio un funcionario de extrema confianza del jefe de Estado.
Una vez que la medida se confirme en el Boletín Oficial, se espera que el Gobierno deje de lado a las provincias más díscolas para beneficiar sólo a aquellas que han respaldado el modelo de Milei en estos dos años de mandato. A cambio, le pedirán a los gobernadores privilegiados por el nuevo reparto de fondos un nuevo voto de confianza en el ámbito legislativo.
“Tenemos en carpeta una ley de reforma laboral y otra de reforma tributaria. Ambas, no importa cómo nos vaya en las elecciones, necesitan del respaldo de los gobernadores, por eso estamos trabajando con ellos”, aseguró otro integrante del gabinete libertario que, en paralelo, ponderó el rol de Caputo en esta nueva etapa. “Toto tiene una muy buena relación con todos los gobernadores y no solamente con los que son aliados”, amplió.
Letra P


El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas

Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno

El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos