Provinciales
Agmer a Frigerio: “Que no se deje extorsionar por Milei”
Gremios docentes y otras organizaciones movilizaron este jueves a Casa de Gobierno en el marco del paro nacional docente.
Publicado
hace 1 añoel
Agmer y el conjunto de los sindicatos docentes marcharon a Casa Gris con reclamos al Gobierno nacional y un pedido a Frigerio: “Que no se deje extorsionar por Milei”, dijo Pagani.
Gremios docentes y otras organizaciones movilizaron este jueves a Casa de Gobierno en el marco del paro nacional docente, con fuertes reclamos a Nación pero también con demandas hacia el Gobierno de Rogelio Frigerio: “El reclamo para la Provincia es que no se deje extorsionar por (el Presidente, Javier) Milei”, dijo el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani, en diálogo con el móvil de Radio Plaza.
El paro nacional docente tuvo su réplica en Paraná: sindicatos docentes, estatales y universitarios y organizaciones sociales marcharon este jueves en el marco del paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de Educación de la República Argentina (CTERA) y la Confederación General del Trabajo (CGT).
Los ejes principales del reclamo fueron la convocatoria urgente a la paritaria nacional docente y restitución del Fondo nacional de Incentivo Docente (Fonid).
“Tenemos compañeros y compañeras hambreados, desocupados, familias que no saben qué van a hacer de acá en adelante”, dijo el secretario adjunto de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), seccional Paraná, Martín Tactagi.
“Nos sobran motivos porque nos sobra la convicción y una historia de lucha que nos dice que el camino en cada uno de los triunfos que hemos tenido es este, es la calle y es la unidad”, afirmó el dirigente en el acto que se realizó en la explanada de Casa de Gobierno.
El secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, aseguró que fue mayor al 90% el acatamiento al paro en toda la provincia, “con una altísima adhesión como viene ocurriendo con todos los paros anteriores”.
“Reivindicamos y valoramos que este paro es de todo el sistema educativo porque estamos parando el sistema obligatorio del nivel inicial y los compañeros y compañeras de las universidades”, dijo Pagani, que destacó que también se sumaron a la jornada de reclamos organizaciones sociales, principalmente en reclamo por la implementación efectiva de la Ley de Emergencia Alimentaria en la provincia, entidades representativas de la docencia universitaria y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
El referente del sindicato docente mayoritario de la provincia resaltó la jornada de protesta como una forma de demostrar “en unidad estamos en la calle lo que significan las políticas de Javier Milei”.
Asimismo, el titular de Agmer planteó su postura con respecto al Gobierno de Rogelio Frigerio en este escenario complejo: “El reclamo para la Provincia y para todos los gobernadores y gobernadoras es que no se dejen extorsionar por (el Presidente, Javier) Milei, que deben ser en el marco de la democracia y de la Constitución los reclamos y las demandas para un Presidente que asfixia y extorsiona a las provincias”, advirtió.
Más allá de admitir preocupación, Pagani consideró que la movilización educativa del 23 de abril, motorizada principalmente por los sectores universitarios, “hizo retroceder al gobierno de Milei en algunas cuestiones y por eso el avance que hay en Diputados de que al menos se esté discutiendo en la comisión de Educación el financiamiento de la universidad pública pero también el Fonid y Conectividad, tres temas fundamentales para los trabajadores de la educación”.
Te puede interesar
Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña
Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Con un sentido comunicado, la familia de Daiana realizó un especial pedido
Crece la preocupación por un hombre desaparecido: Hallaron su vehículo incendiado en Entre Ríos
Intentó prender fuego a su expareja: Una mujer quedó detenida
Provinciales
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Publicado
hace 24 horasel
11 de octubre de 2025
La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.
Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.
“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.
Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.
El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.
Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.
En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.
El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.
Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.
APF


Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña

Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 2 meses
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco