Connect with us

Provinciales

AGMER exige “urgente” convocatoria a paritarias y que se cumpla el medio boleto docente

Publicado

el

El gremio se declaró en estado de alerta y movilización a dos días del receso de invierno y quiere sentarse a discutir condiciones laborales y edilicias con el CGE.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) reunió a su Congreso este jueves en Villaguay a las puertas del receso invernal en la provincia y resolvió una serie de demandas al gobierno, especialmente sobre condiciones laborales y edilicias en las escuelas.

El Congreso con representantes de las seccionales y filiales de toda la provincia emitió una lista de resolcuiones. En primer lugar, exige la “urgente convocatoria a paritarias de condiciones laborales y de infraestructura” para tratar con el gobierno el “mantenimiento y mejoras edilicias”, la “adecuación tecnológica” y la “provisión de insumos y materiales didácticos”,”.

Además, quieren discutir con las autoridades del CGE titularizaciones de cargos, estabilidad en suplencias, carga horaria y políticas de formación docente “que atiendan a los intereses de las comunidades educativas y no los del mercado” y definiciones para “enfrentar las temperaturas extremas y preservar la salud laboral”.

Por otro lado, el Congreso se hizo eco del reclamo por el pago de la mitad del pasaje de colectivo a trabajadores de la educación en las ciudades con servicio urbano. Denunciaron el “incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo”. La medida pendiente otorga un descuento de 50% en hasta 40 boletos al mes.

Asimismo, los congresales rechazaron la Resolución del CGE que prohíbe la realización de asambleas en escuelas dentro de la jornada laboral y exigieron su “inmediata derogación”.

También rechazaron la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), sancionada en la Legislatura provincial y que ya está en funcionamiento con nuevas autoridades. El gremio tiene pendiente aún resolver si ocupará la silla que le corresponde en el nuevo Directorio.

A su vez, se rechazó el cierre de centros educativos y se exige el pago a equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, entre algunos otros puntos.

Finalmente AGMER se declaró en estado de alerta y movilización.

Provinciales

Designaron al Coordinador de Municipios de la Provincia como nuevo vocal de Cafesg

Publicado

el

Este lunes informaron que Martín Dri fue designado como nuevo vocal del Directorio de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG).

En sus primeras declaraciones tras la designación, Dri manifestó: “Agradezco profundamente al gobernador Rogelio Frigerio, al presidente de CAFESG, Carlos Cecco y al ministro Manuel Troncoso por la confianza que depositaron en mí para este cargo. Me encuentro a total disposición para colaborar en cada uno de los proyectos que está llevando adelante la CAFESG para el desarrollo de la región”.

Según describieron, Martín Dri es una de las personas que ha participado del proceso de armado del PRO en Entre Ríos desde 2004. Su mayor experiencia se da en el ámbito privado donde es parte de la empresa familiar “Establecimiento El Caraguatá” y además es presidente del Club San Lorenzo de Villa Adela. “Luego de un largo recorrido trabajando activamente en comedores comunitarios hoy asume el cargo de vocal en el Directorio de CAFESG”, señalaron.

“Después de un largo recorrido, hoy me convocaron para ser miembro de esta institución, lo cual es un orgullo y un gran desafío”, concluyó Dri, destacando la importancia de esta nueva etapa en su carrera profesional.

La llegada de Dri a CAFESG se da para reemplazar la vocalía que deja el exsenador de Chajarí, Miguel Piana. De esta manera el Directorio de CAFESG sigue presidido por Carlos Cecco, y las vocalías estarán a cargo del recientemente nombrado Martin Dri (Concordia), Pablo Canali (Colón), Marcelo Bisogni (C. del Uruguay) por el oficialismo y Armando Gay (Concordia) y Miguel Cattani (Federación) por la minoría.

Dri fue designado también en un cargo provincial por Rogelio Frigerio. En septiembre de 2024, mediante el decreto 2471/24, el ejecutivo entrerriano lo designó como “Coordinador de Municipios del Corredor del Uruguay”.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles