Interés General
Alerta por la continuidad laboral de los choferes
Publicado
hace 3 mesesel

Marcelo Lischet, gerente de Mariano Moreno SRL, una de las firmas que conforma junto a Ersa Urbano SA Buses Paraná, la actual concesionaria del servicio de colectivos en la ciudad, alertó respecto a lo que puede ocurrir con los actuales trabajadores una vez que ingrese el nuevo operador, San José.
«En Paraná, el transporte tiene alrededor de 400 empleados entre Buses Paraná y el servicio metropolitano. Buses Paraná tendrá en este momento 300 empleados. Si esos 300 empleados no son absorbidos porque no están estipulados en los pliegos, cosa que nos llamó poderosamente la atención, va a ser un problema. En el pliego, la Municipalidad pone que podrán ser tenidos en cuenta, pero no dice que es una obligación. No hay continuidad laboral. Al retirarse MOSSA de la licitación, que era la única que garantizaba continuidad laboral, hicimos una presentación ante la Municipalidad y alertamos que en los costos no estaba contemplado el despido de la totalidad del personal», afirmó Lischet en junio último, declaraciones que fueron reproducidas por Entre Ríos Ahora.
Alejandro Becic, asesor legal de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio de los choferes, afirma que la continuidad laboral está garantizada por ley. “La Ley de Contrato de Trabajo es de una mayor jerarquía que el pliego de la licitación. Todo nuevo concesionario debe tomar al personal. La cobertura legal existe, más allá de eso de que nosotros hubiésemos preferido que en el pliego, expresamente, se planteara así. No una prioridad, sino la obligatoriedad. Bueno, así están las cosas”, dijo en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
“Si no hubiera un acuerdo en materia de la nueva concesionaria, en respetar esto, la continuidad de los trabajadores, nosotros siempre tenemos el elemento legal para accionar con respecto a eso. Ojalá no tengamos que llegar a eso”, apuntó.
-Se generaría un problema social.
-En realidad ese es el problema. En realidad es todo un problema social. Son muchos los trabajadores, son muchas las familias que se quedarían sin un ingreso. De quedar afuera los choferes tendría algún impacto social. Aquí, en la ciudad de Paraná, son muchos los puestos de trabajo, son 400 y pico de puestos de trabajo. Es un impacto tremendo. De todos modos, no participamos de la comisión evaluadora de las ofertas. Nosotros hicimos nuestros planteos. Sí fuimos convocados al Concejo Deliberante para aportar nuestra mirada sobre el proceso de licitación. Nosotros aportamos de alguna manera críticas a la elaboración del proyecto. Entre esas críticas, una de las que planteamos, porque fueron varias, fue esto de que no incluía la obligatoriedad de tomar el personal existente.
Te puede interesar
Causa coimas: La Justicia admitió las excusaciones de dos jueces
Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión
Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales
Segundo aumento en menos de 7 días: Shell volvió a subir el precio de sus combustibles en Paraná
Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete
Bessent explicó por qué rescató a Milei: “No queremos que Argentina sea un estado fallido”
Interés General
El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”
Publicado
hace 18 horasel
10 de octubre de 2025
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.
En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.
Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.
Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad
La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.
”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.
Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.
Sin apoyo y bajo escándalo
La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.
Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:
Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.
Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.
Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.
Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.


Causa coimas: La Justicia admitió las excusaciones de dos jueces

Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco