Provinciales
Allanaron distribuidora por el manejo irregular de medicamentos en el hospital
Seis empleados del nosocomio están acusados de peculado.
Publicado
hace 1 añoel
En el marco de la investigación por el manejo irregular de medicamentos en la farmacia del hospital San Martín, la policía allanó una distribuidora de barrio Las Rosas. Seis empleados del nosocomio están acusados de peculado.
La justicia de Paraná investiga un manejo irregular de medicamentos en la farmacia del hospital San Martín. Hay trabajadores implicados, los cuales habrían robado los insumos y vendidos a varias distribuidoras.
La causa está a cargo del fiscal Santiago Alfieri, quien esta mañana ordenó una serie de allanamientos en el nosocomio y también en una de las distribuidoras.
Vale destacar que efectivos de la Dirección de Toxicologia, bajo la coordinación de Alfieri, concretaron este martes dos allanamientos, requisas vehiculares y personales, la cuales fueron solicitadas a la Jueza de Garantías N° 7 Dra. Carola Bacaluzzo. El pedido fue en pos de tareas investigativas que se realizaron a lo largo de un mes, por parte de personal de Toxicología y de las sospechas y conductas de tres personas dependientes del Hospital, que sacaban y/o retiraban insumos y medicamentos sin autorización o motivo alguno para luego revenderlos y así obtener un beneficio económico.
Según informaron desde la Dirección de Toxicología a Elonce, uno de los allanamientos fue concretado en el hospital San Martin, más precisamente en la farmacia, donde se pudo detectar que tres empleados realizaban maniobras indebidas con lo que respecta a los insumos, medicamentos y otros elementos. En el lugar, estas tres personas fueron requisadas y se les secuestraron los teléfonos celulares y documentación de interés. Además, a uno de ellos se le encontró y secuestró entre sus pertenencias una bolsa con marihuana.
Distribuidora
El otro procedimiento se concretó en una distribuidora de barrio Las Rosas de esta ciudad, en la cual se presume revendían los elementos retirados del hospital.
Tras el registro del depósito se obtuvieron resultados positivos, y se logró el secuestro de medicamentos que estarían relacionados a las faltantes de la farmacia del San Martín; anotaciones, equipos tecnológicos y de telefonía celular. Asimismo, se identificaron a las personas presentes en el lugar.
Mientras que en las requisas que se concretaron en los vehículos de las personas involucradas a la causa, se pudo secuestrar medicamentos, anotaciones de interés para la investigación, y una bolsa de nylon con cogollos de marihuana.
El juez dispuso el secuestro de los elementos que tengan etiquetas y rotulaciones del Ministerio de Salud, como así también medicamentos en caja que no puedan acreditar su procedencia.
Respecto a los empleados del hospital, todos quedaron supeditados a la causa por el supuesto delito de peculado.
Son seis las personas investigadas
Este martes comenzó un allanamiento en el área de la farmacia del hospital San Martín por presunto manejo irregular de los medicamentos. Surgió a raíz de la investigación que denunció la división de Toxicología de la Policía de Entre Ríos y que se prolongó con el fiscal Santiago Alfieri.
Tras las primeras requisas en el lugar, tres personas fueron identificadas como integrantes del presunto robo de la medicación del nosocomio y se procedió al secuestro de teléfonos celulares y documentación, además de otros elementos de interés. También se halló marihuana entre las pertenencias de uno de los presuntos identificados.
Por otro lado, esto generó un allanamiento en horas de la tarde en una distribuidora del barrio Las Rosas. Allí se consiguió hallar medicamentos denunciados como “faltantes” en el hospital y se procedió al secuestro de lo mismo. También se incautó equipos tecnológicos, telefonía celular y anotaciones.
En un principio, se hablaba solamente de cuatro personas involucradas en el hecho que más tarde. Sin embargo, el fiscal Alfieri, quien es el que estuvo a cargo de los procedimientos, dialogó con Noticias a la Noche, que se emite por Elonce, y aseguró que son seis en total las personas investigadas por el hecho. “Son tres personas del hospital y tres particulares” implicadas en la causa por el delito conocido como peculado puede tener “una condena condicional y llegar hasta una posibilidad de hasta 10 años de prisión”.
Por otra parte, el fiscal expresó que “los procedimientos del día de hoy son un paso necesario en una investigación que comenzó hace meses. Ya habíamos tenido corroborado que personal del hospital San Martín del área de depósito y de farmacia acudían a una distribuidora. Inclusive habíamos constatado la observación de que bultos que se cargaban en el hospital se descargaban en la distribuidora. A partir de allí, podemos establecer un estado de la situación, con arqueo del flujo de medicamentos e insumos del hospital y constatar si en la distribuidora se encontraban productos del hospital San Martín, además de asegurar dispositivos computadoras y teléfonos tanto del hospital como de la distribuidora”.
Al mismo tiempo, remarcó la importancia de los procedimientos llevados a cabo este martes: “Podemos decir que en la distribuidora encontramos elementos del hospital, en el automóvil de un trabajador de la farmacia encontramos en una bolsa facturación y elementos del hospital. La misma situación en un vehículo de un hombre dependiente de la farmacia, con lo cual el grado de factibilidad con que este hecho haya ocurrido creció. Ahora tenemos que analizar la voluminosa cantidad de documentación que se secuestró”.
Consultado sobre los pasos a seguir, afirmó que hay que “darles participación a estas personas –los supeditados a la causa- en la investigación, pudiendo controlar la actividad probatoria y analizar la documental. Hoy inclusive pudimos entrevistarnos con algunos de los dependientes, por lo cual tenemos un mejor conocimiento de cómo era la dinámica de lo que ocurría”.
Al respecto de las autoridades, describió que “se mostraron sorprendidos y concretamente lo que sucedió es que el responsable del área de Legales del hospital San Martín y el director puso toda la estructura a disposición del procedimiento”.
El trabajo de Toxicología
Alexis Rotundo, subjefe de la División de Toxicología de la Policía de Entre Ríos, valoró el trabajo realizado: “En el día de la fecha, se realizaron siete procedimientos. Entre ellos, dos allanamientos, dos requisas vehiculares y requisas personales de empleados del hospital de San Martín”.
“En parte de la investigación lo que surge de la misma es que estos empleados estarían retirando o habrían retirado elementos de estos depósitos de la farmacia y lo habrían llevado para su venta y obtener un beneficio”, fue lo que se precisó a Elonce.
Al momento de referir a qué tipo de medicamentos se podrían haber sacado del depósito, el comisario precisó que podría tratarse de aquellos “que son de uso del hospital como guantes e insumos como barbijos”.
Confirmó que son tres los empleados identificados los que estarían en la causa y explicó que “la investigación comenzó hace tres meses. Fue iniciada por el fiscal Alfieri, quien estuvo en el lugar de los procedimientos”.
Por otro lado, negó que las personas estén presas de su libertad: “Si bien nosotros secuestramos elementos de interés tanto en el hospital como en la distribuidora como así también celulares –sujetos a pericias-, por el momento no están detenidos, pero sí supeditados a la causa”.
“Reunimos toda la documentación, se lo elevamos a la Justicia y hoy terminamos de reunir otras pruebas que con esto y otros elementos que la Justicia va a terminar reuniendo va a tomar una medida”, explicó sobre cómo continúa la causa.
En última instancia, negó que las personas detenidas tengan antecedentes y explicó decisión tomarán las autoridades del hospital San Martín con los empleados: “Estuve hablando con el director del hospital más el abogado durante el procedimiento e iban a encarar el inicio del sumario administrativo”.
Destino de los medicamentos
El presunto mal manejo de los medicamentos por parte de los empleados tendría como destino una distribuidora, que fue allanada hoy en calle Francia durante la tarde de este martes, de donde se presume que obtenían algún beneficio. Asimismo, el periodista José Aragón agregó en El Explorador este martes que también se tiene en análisis una distribuidora más localizada “en el centro de la ciudad” y también se sospecha del envío de medicamentos a otros dos lugares dentro del interior de la provincia de Entre Ríos.
El Once
Te puede interesar

ATE reclama urgente reunión de la paritaria

Chamarrita, un aguará guazú que se había rescatado, murió atropellada

Para no ir a juicio, Viviana Canosa pagó una multa por sus dichos contra Lizy Tagliani

“Hubo más de 200 motociclistas que no respetaban nada”, aseguró el jefe de la Departamental Paraná

El peronismo debate su propia reforma laboral para frenar la de Milei

Caputo confirmó el primer Rigi para Santa Fe para construir un megapuerto
Provinciales
ATE reclama urgente reunión de la paritaria
Publicado
hace 1 minutoel
5 de noviembre de 2025
Luego de la suspensión de la reunión paritaria salarial prevista para este martes entre los sindicatos y el Gobierno, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) salió a reclamar que de forma «urgente» se reúna la mesa para discutir salarios en la Administración.
El consejo directivo provincial de ATE solicitó “de manera urgente a la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social la convocatoria inmediata a la continuidad de la mesa paritaria para abordar los temas pendientes y dar una respuesta a las urgentes necesidades de las y los estatales”.
El gremio reafirmó la necesidad de “tratar prioritariamente las demandas salariales y laborales que no pudieron ser abordadas”.
Los puntos centrales del reclamo
ATE exige al Poder Ejecutivo provincial una definición concreta sobre los siguientes ejes:
-aumento salarial real y remunerativo: exigimos una propuesta que garantice un aumento salarial real y con carácter remunerativo que supere la inflación y recupere el poder adquisitivo perdido, especialmente desde la devaluación de diciembre de 2023.
-renovación de contratos: demanda la renovación de la totalidad de los contratos temporarios para llevar tranquilidad a ciento de familias.
-recategorizaciones: es imperioso el avance y la efectivización del instructivo de recategorización, tomando como base el instructivo elaborado en 2022. A su vez, ATE mantiene vigentes los 21 puntos presentados en nuestra propuesta de un nuevo Instructivo.
-condiciones de trabajo: urgente tratamiento y mejora de las condiciones laborales en todos los sectores de la Administración Pública.
-cumplimiento de acuerdos: exigimos el cumplimiento total de todos los acuerdos paritarios generales y sectoriales ya firmados.
En el marco de la negociación salarial, ATE espera las propuestas de los diferentes sectores del Estado Provincial, que en las últimas semanas se han movilizado con asambleas, “en rechazo a las políticas de ajuste que lleva adelante el Ejecutivo”.
Por otra parte, ATE recordó al Gobierno que solicitó, en la paritaria General, la incorporación a tratamiento de los siguientes puntos:
-revisión y readecuación del adicional abonado según Código 272, dispuesto por decreto 613/14 y modificatorios.
-actualización montos viáticos.
-impulsar ante la Legislatura provincial la unificación de la carga horaria en un total de 30 horas semanales para todo el Escalafón General.
-reestructuración de un régimen integral y general de reconocimiento de tareas riesgosas/peligrosas e insalubres para toda la Administración.
-regularización en un esquema de incorporación formal y permanente al salario, las horas extraordinarias en aquellos organismos que las perciben y que, dado el larguísimo tiempo en que se vienen abonando, en los hechos han pasado a formar parte del sueldo de los trabajadores.
-actualización de los montos que se abonan por horario atípico en comedores escolares.
-actualización asignaciones familiares (incluyendo ayuda escolar) en consonancia con la Resolució 1.239/2024 ANSES a partir diciembre/24.
-retomar el funcionamiento de la Mesa de revisión del Régimen de Licencias prevista en la Secretaría de Modernización.
-efectivizar la generalización de la provisión de ropa de trabajo según lo establece el Art. 34º, inciso s) de la Ley 9.755.
-fallo de caja, modificación del importe: actualmente consiste en un monto equivalente al 15 % de la Asignación de la Categoría del agente y no podrá exceder el Veinticinco por ciento (25 %) de la Asignación de la Categoría Diez (10).
-se solicita el tratamiento concreto de un reconocimiento remunerativo específico para los títulos de posgrado, del cual se ha presentado proyecto en el Ministerio de Economía el 03/07/2023, a partir de ser requerido en la paritaria 2023.
-reencasillar todo a el personal técnico de salud sobre un solo régimen escalafonario.
-implementación de jardines maternales o pagos de asignación por ese concepto con el mismo esquema que lo establece el Decreto Nacional 144/22, punto presentado en la paritaria 2023.
-revisión y adecuación del valor horario Escalafón Enfermería, el cual se encuentra en menos en relación al Escalafón General.
-establecer el adicional por horario atípico del Escalafón enfermería por sobre el salario mínimo garantizado.
-avanzar con la reglamentación del Régimen Jurídico Básico, ley 9755 y 9811 (Convenio Colectivo).
-con respecto al Instructivo de Recategorización, el Consejo Directivo hace especial hincapié en el avance y la efectivización del instructivo, manteniendo los 21 puntos presentados en su propuesta y tomando como elemento referencial el instructivo de 2022.
Entre Ríos Ahora


ATE reclama urgente reunión de la paritaria

Chamarrita, un aguará guazú que se había rescatado, murió atropellada

Para no ir a juicio, Viviana Canosa pagó una multa por sus dichos contra Lizy Tagliani

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
Colonia Ensayohace 2 mesesRadares: Los valores de las multas y la modalidad de pago
Valle Maríahace 2 mesesTiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
Las Cuevashace 1 mesRevelaron datos del motociclista y el camionero que protagonizaron el choque fatal en la ruta 11
Libertador San Martínhace 2 mesesCamión impactó vehículo sobre Ruta 131










