Connect with us

Interés General

Ante el G20, Fernández propuso incorporar a Celac, cuestionó al FMI y condenó la especulación financiera

Además criticó que se prolongue la invasión rusa en Ucrania.

Publicado

el

Además criticó que se prolongue la invasión rusa en Ucrania. Fue al exponer en la primera sesión de la cumbre, denominada “Una tierra”, que comenzó este sábado en Nueva Delhi. Participan representantes de las más importantes potencias del mundo.

Además criticó que se prolongue la invasión rusa en Ucrania. Fue al exponer en la primera sesión de la cumbre, denominada “Una tierra”, que comenzó este sábado en Nueva Delhi. Participan representantes de las más importantes potencias del mundo.

En su intervención, el jefe de Estado planteó que “el Sur Global existe y muchos de los países que lo conforman padecen economías endeudadas por los condicionamientos impuestos por el sistema financiero internacional que tantas veces criticamos”.

Tras mencionar que la Argentina sufrió la “peor sequía de los últimos cien años”, el mandatario dijo que además el país sufrió “una caída de las exportaciones equivalentes a tres puntos de nuestro PBI”, con lo cual “el cambio climático alteró todos nuestros planes”.

“El FMI, del que somos deudores, se aferró a sus dogmas y se mostró incapaz de innovar con nuevas soluciones para enfrentar la catástrofe”, cuestionó el Presidente en su mensaje, al hablar en cuarto lugar tras sus pares de India, Indonesia y Brasil.

Para Fernández, “este tipo de desastres se observan hoy en todo el mundo”, consideró que “declamar la crisis no acabará resolviéndola” y reclamó “una y otra vez la necesidad de financiar la solución climática”.

Retomando un concepto que viene expresando en todos los foros internacionales, el Presidente argentino afirmó que “la mayor parte de los países del sur Global somos acreedores ambientales” y agregó: “No fuimos los causantes de semejante trastorno climático. Aun así, en todo este tiempo pusimos oxígeno donde otros contaminaban, pero nadie reconoció nuestro aporte”.

“Este el cuarto G20 en el que participo. Hemos tenido miradas comunes frente a problemas que enfrentamos pero no hemos sido capaces de resolverlos. Pareciera que calmamos nuestras conciencias con palabras mientras seguimos caminando por las cornisas”, advirtió Fernández ante sus pares de la cumbre del G20, de la que no participan los presidentes de China y Rusia, que decidieron enviar representantes.

Fernández exhortó a sus pares a “trabajar con más firmeza para poder consolidar un mundo mas justo en un ambiente más sano“, y consideró que la pandemia “no nos ha conmovido lo suficiente como para rebelarnos ante tamaña desigualdad”.

En una referencia a la invasión rusa a Ucrania, dijo que “la violencia se ha desatado en Europa, la paz no llega y una guerra se prolonga, y tampoco parece importar cuantas vidas más terminarán en esa guerra”.

También advirtió que “preocupa el hambre y la seguridad alimentaria, que está en crisis porque millones de personas no acceden a los alimentos y esto sucede en gran medida porque hemos permitido que los derivados financieros contaminen el comercio de productos necesarios para la alimentación y los conviertan en un objeto más de la especulación en los mercados de futuro”.

“América del Sur puede contribuir a saciar el hambre que hay en el mundo, pero no podrá hacerlo si interfiere la especulación financiera o si priman las restricciones, los bloqueos y las barreras comerciales. Los enormes subsidios que otorgan unos pocos países son distorsivos para el comercio”, cuestionó en su mensaje.

Asimismo, aseveró que “la guerra desatada en Europa con el avance de Rusia sobre Ucrania profundizó también la crisis energética” y en ese sentido dijo que Argentina está “comprometida con el mundo en procura de una transición hacia energías renovables”.

Para ello, el gobierno argentino se propuso “alcanzar un desarrollo neutral en carbono en el 2050”, pero expresó que para lograrlo el país necesita “el auxilio de los países desarrollados teniendo en cuenta la equidad y el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas”.

Demandamos a los poderosos que ayuden a remediar los daños que provocaron. Es hora de entender que está en juego la preservación de la vida humana”, concluyó Fernández.

Para el final del mensaje, el mandatario argentino citó al escritor Charles Bukowski: “Porque al fin y al cabo, como alguna vez escribió Bukowski, de lo que estamos hablando no es de la historia de los pueblos. Estamos hablando de la vida de los hombres y mujeres que hoy viven en este mundo”.

Télam

Interés General

Murió Miguel Ángel Russo a los 69 años, el director técnico de Boca

Publicado

el

El entrenador xeneize atravesaba una internación domiciliaria por un debilitamiento general de su salud que lo mantuvo alejado de sus funciones como DT.

El director técnico de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, murió este miércoles a los 69 años. Tras superar un cáncer de próstata, atravesaba una intervención domiciliaria en un delicado estado de salud a raíz de un debilitamiento general que lo había alejado de sus funciones como entrenador xeneize.

La recaída de la última semana había alertado a su entorno y los médicos que lo atendieron le recomendaron que permaneciera bajo observación permanente en su domicilio, había informado el Club Atlético Boca Juniors. En ese entonces, su pronóstico era reservado.

La salud de Russo venía deteriorándose desde inicios de septiembre, cuando había sido internado en el Instituto Fleming como consecuencia de una infección urinaria, que se sumó a un malestar integral.

A aquella infección se le agregó un cuadro de deshidratación severa, que debilitó la salud del DT. Sin embargo, tras recuperarse, le dieron el alta y se le permitió retomar sus actividades como entrenador de la institución xeneize.

No obstante, durante los partidos de septiembre (el 14 ante Rosario Central y el 21 frente a Central Córdoba) se lo observó cada vez más débil y relegó a sus ayudantes del cuerpo técnico las indicaciones a los jugadores y los entrenamientos previos.

Como consecuencia, se decidió que Claudio Úbeda -ayudante de Russo- pasara a ocupar provisoriamente su lugar en el banco de suplentes, y en los entrenamientos durante la semana, cosa que ejecutó en los partidos contra Defensa y Justicia y Newells.

Este miércoles se confirmó la noticia y desde el mundo del fútbol se despidieron del entrenador. En Boca brindaron sus condolencias. “El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!“, publicaron en sus redes sociales.

También lo hicieron desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), a través de su presidente Claudio “Chiqui” Tapia, y la Conmebol, a través de Alejandro Domínguez. Este último trató a Russo como su “querido amigo”, “un grande”, y un “ejemplo de vida, de lucha y de amor por el fútbol”.

La salud de Russo ya había presentado complicaciones en el año 2017, cuando era entrenador de Millonarios de Colombia, y fue diagnosticado con cáncer de próstata. En aquella oportunidad fue operado en la ciudad de Bogotá en febrero de 2018 por esta enfermedad y logró recuperarse al punto tal que continuó su trabajo, entre sesiones de quimioterapia, y terminó por conquistar el título local.

Este sábado a las 14:30 Boca debía enfrentar a Barracas Central por el torneo local. Desde el club presidido por Matías Fabián Tapia enviaron sus condolencias al xeneize y se mostraron “a disposición” de lo que decida Riquelme.

“Le comunica a su presidencia, el señor Román Riquelme, que Barracas Central está enteramente a disposición de las decisiones que crean pertinentes ante esta noticia, respecto al partido programado para el próximo sábado entre ambas instituciones. El club comprenderá y acatará todo lo que el pueblo boquense disponga“, comunicaron a través de sus redes sociales.

Su trayectoria en el fútbol

El camino como entrenador de Russo lo convirtió en uno de los más respetados del fútbol argentino, habiendo dirigido a algunos de los clubes más importantes del país como Estudiantes de La Plata, Boca Juniors, San LorenzoRacingVélez SarsfieldRosario Central Lanús, entre otros.

Algunos de sus mayores logros los consiguió con el cuadro xeneize, al conquistar la Copa Libertadores de 2007 con un equipo liderado por Juan Román Riquelme, quien lo convocaría -siendo ahora presidente- para tomar las riendas del club en 2025.

En Vélez fue campeón del Clausura 2005, y en Rosario Central logró el título de la Copa Argentina 2018, además de dejar una huella afectiva por su vínculo con el club.

Su carrera incluyó también etapas en el exterior, con pasos por clubes de Colombia, México, España, Perú y Arabia Saudita, aunque su mayor reconocimiento siempre estuvo ligado al fútbol argentino.

Russo fue un técnico de perfil sereno y trabajador, con una impronta basada en la disciplina, la solidez táctica y el respeto por el grupo. Su figura trascendió los resultados: representó una forma de entender el fútbol con nobleza y compromiso.

Como futbolista, Russo jugó únicamente en Estudiantes de La Plata. Allí debutó en 1975 y se mantuvo hasta su retiro en 1988. Se trataba de un mediocampista de marca y con un buen criterio, que fue clave en el equipo dirigido por Carlos Bilardo que conquistó el Metropolitano 1982 y el Nacional 1983, en una de las etapas más recordadas del club.

Con la camiseta pincha disputó más de 400 partidos oficiales, lo que lo ubica entre los jugadores con más presencias en la historia de la institución.

Dolor en el deporte

Sumado a Boca, otros clubes dirigidos por Russo despidieron al entrenador. Desde San Lorenzo lamentaron su fallecimiento. “Dirigió al club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan triste. ¡Hasta siempre, Miguelo!“, escribieron en X.

En Lanús recordaron su trayectoria como DT en los periodos 1989-1994 y 1999-2000 y lo reconocieron como “gran artífice de los ascensos conseguidos en 1990 y 1992″. “Protagonista ineludible en nuestro crecimiento deportivo. Condolencias a familiares y seres queridos en este momento de enorme pesar. Miguel, por siempre y para siempre en nuestros corazones”, sumaron.

“Un guerrero de la vida. Un guerrero de Central”, señalaron desde Rosario Central. En Estudiantes de La Plata lo calificaron como “hijo pródigo y gloria futbolística de su institución”. “Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este doloroso momento”, concluyeron.

Por último, en Vélez lo despidieron con “profundo dolor”: “Un caballero, un señor con todas las letras que supo honrar su capacidad como entrenador dos veces al frente de nuestro equipo, dónde condujo al Fortín al título del Clausura 2005. Hasta siempre, Miguel“.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles