Connect with us

Interés General

Anuncian temperaturas que rozan los 40° grados

Publicado

el

La provincia de Entre Ríos, junto con otras 19 provincias, se encuentra en alerta amarilla. En varias ciudades el termómetro va a estar alcanzando los 39°grados y en otra superando ese número.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta por calor extremo para este lunes, prolongando las altas temperaturas que dominaron el fin de semana. La provincia de Entre Ríos, junto con otras 19 provincias, se encuentra en alerta amarilla. En varias ciudades el termómetro va a estar alcanzando los 39°grados y en otra superando ese número.

En Entre Ríos, los departamentos de Paraná, La Paz, Villaguay, Diamante y Nogoyá están bajo alerta. Aunque el resto de los departamentos no están incluidos en esta alerta, también sufrirán temperaturas agobiantes que pueden afectar a personas mayores de 65 años y niños.

Alertas por Calor en Argentina

Alerta amarilla: Río Negro, Neuquén, La Pampa, Salta, parte de Buenos Aires, Jujuy, Formosa, Corrientes y Misiones.

Alerta naranja: sectores de Mendoza, San Luis, Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe.

Alerta roja: San Juan, partes de Mendoza, Neuquén, San Luis, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Formosa, Chaco y Corrientes.

Cambios Climáticos en Puerta

El martes, un frente frío intenso atravesará la zona central del país, lo que resultará en un notable descenso de temperaturas y la aparición de lluvias y tormentas. Se espera que el centro-este de Argentina, especialmente el norte de Buenos Aires, Capital Federal y el sur del Litoral, sea el área más afectada por precipitaciones y tormentas localmente fuertes, con posibles caídas de granizo y fuertes ráfagas de viento. Las precipitaciones acumuladas podrían superar los 50 mm en algunos puntos específicos.

Interés General

El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”

Publicado

el

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.

En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.

​Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.

Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad

La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.

​”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.

​Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.

Sin apoyo y bajo escándalo

La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.

​Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:

​Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.

​Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.

​Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.

​Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles