Provinciales
Archivaron la denuncia y Marcelo Baridón vuelve al Poder Judicial
Siete meses después de haberlo suspendido, el STJ resolvió dejar sin efecto la medida y reintegrarlo a su función.
Publicado
hace 1 añoel
Siete meses después de haberlo suspendido, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió este martes, en reunión de acuerdo, dejar sin efecto la medida y reintegrar a su función al vocal de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná, Marcelo Javier Baridón. El magistrado fue denunciado por supuestos hechos de abuso que habrían ocurrido en la niñez por uno de sus hijos a finales de agosto de 2023.
Luego de tramitar la denuncia, el caso fue mandado al archivo por el Ministerio Público Fiscal por «inexistencia de delito». La disposición de Fiscalía fue refrendada por la Procuración General que, luego, puso al corriente al STJ de la determinación, y el alto cuerpo dispuso así que el juez debía ser reintegrado a la función de la que había sido apartado.
Baridón había sido suspendido «precautoriamente» y en su lugar se había designado, también en septiembre de 2023, a un funcionario de la burocracia judicial, Esteban Simon, secretario de Superintendencia Nº 2 del STJ. Ahora, luego del archivo de aquella denuncia por abuso sexual dispuesta por el Ministerio Público Fiscal -el fiscal Oscar Sobko tramitó el caso en medio de un cerrado hermetismo-, Baridón es reintegrado a los Tribunales.
Baridón había sido denunciado el 31 de agosto por su hijo Agustín Baridón por haberlo sometido a abusos entre los 5 y los 12 años, según escribió en sus redes sociales.
En los considerandos de la resolución que había dispuesto el apartamiento del juez, el Alto Cuerpo detalló que “en función de la atribución constitucional de ejercer la Superintendencia General de la Administración de Justicia (…), es deber del Superior Tribunal de Justicia velar para que la actividad judicial se desarrolle dentro de un ambiente de orden, respeto y probidad en el recinto de los Tribunales (…). Habiendo comunicado el Ministerio Público Fiscal la promoción de una denuncia por abuso sexual contra el vocal de la Cámara Contencioso Administrativa N° 1, Marcelo Javier Baridón, encontrándose en trámite la Investigación Penal Preparatoria, resulta incontestable que el magistrado denunciado no se encuentra en condiciones de disponer de la imprescindible paz espiritual necesaria para el correcto ejercicio de su delicada función de impartir justicia, circunstancia que corresponde ser inmediatamente atendida por este Alto Cuerpo, asegurando a los justiciables y a la sociedad toda la más absoluta libertad, independencia y probidad con que los integrantes de la magistratura adopten las resoluciones de su competencia”.
“En razón de ello y a fin de permitirle al nombrado la mayor posibilidad de dedicarse plenamente al ejercicio de todos los actos de su defensa material, así como aventar toda sospecha de eventual interferencia en la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público Fiscal, aún cuando -cabe destacar- no existe motivo para la adopción de una medida disciplinaria, corresponde en la especie la aplicación analógica del dispositivo del art. 21 de la Ley Orgánica del Poder Judicial que establece que `los magistrados, funcionarios o empleados sometidos a jurado de enjuiciamiento, a proceso penal o sumario administrativo que puedan dar lugar a la cesantía o exoneración, podrán ser suspendidos mientras dure la tramitación de la causa`”.
«Todo ello -agregó la resolución del máximo órgano judicial entrerriano, sin perjuicio de producir los informes y evaluaciones pertinentes a partir de la solicitud de licencia presentada por el magistrado, la que aún no ha sido concedida por el Superior Tribunal».
También, resolvió dar intervención a la Dirección de Gestión Humana y al Área de Salud Ocupacional, ambos organismos dependientes del STJ, a fin que produzcan los informes y evaluaciones de rigor, mediante la intervención de una Junta Médica designada al efecto, la que deberá realizarse dentro del plazo de 72 horas.
Antes de que la Justicia lo suspendiera precautoriamente, Baridón había iniciado el trámite para acceder a una licencia psicológica por 30 días.
La decisión del magistrado buscó aportar a descomprimir la situación en el tribunal en el que se desempeña, la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná, donde comparte con los vocales Adriana Beatriz Acevedo y Hugo González Elías.
El jueves 31 de agosto, el hijo del juez, de 32 años, se presentó en la Unidad Fiscal de Violencia de Género y Abuso Sexual y relató lo que entendió como abusos por parte de su padre, hechos que habrían ocurrido cuando tenía entre 5 y 12 años. «Estoy concluyendo un proceso de 5 años de terapia. Comencé a ir por qué me sentía muy mal por haber sufrido abuso sexual en mi infancia. Finalmente ayer me decidí e hice la denuncia a mi progenitor quien fue el que perpetuo los abusos entre la edad de 5 y 12 años. Fue un camino muy difícil el de llegar hasta acá, y probablemente lo siga siendo. Vivimos en una sociedad que abala este tipo de actitudes, aunque por suerte las cosas van cambiando en este sentido», contó en un posteo en las redes Facebook e Instagram.
Enterado del escándalo, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió en el martes 5 de septiembre de 2023, en reunión de acuerdo general , solicitarle al Procurador General de la provincia, Jorge Amilcar García, que «le informe sobre la existencia y el estado de una denuncia recibida en el Ministerio Público Fiscal referida al Dr. Marcelo Baridón, vocal de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná».
«La solicitud es presentada ante las noticias difundidas por los medios de comunicación desde el pasado viernes 1 de septiembre a la fecha», decía entonces el parto oficial de Tribunales.
La respuesta llegó el jueves 8 de septiembre de 2023. La Procuradora Adjunta Mónica Carmona ratificó que “efectivamente se recibió una denuncia el 31 de agosto pasado en la Unidad Fiscal de atención Primaria de Paraná, referida al doctor Marcelo Baridón, encontrándose el magistrado a cargo de la misma avocado a esclarecer los hechos denunciados, realizándose las medidas preliminares a tal efecto”.
Entre Ríos Ahora

Te puede interesar
Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña
Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Con un sentido comunicado, la familia de Daiana realizó un especial pedido
Crece la preocupación por un hombre desaparecido: Hallaron su vehículo incendiado en Entre Ríos
Intentó prender fuego a su expareja: Una mujer quedó detenida
Provinciales
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Publicado
hace 23 horasel
11 de octubre de 2025
La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.
Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.
“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.
Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.
El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.
Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.
En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.
El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.
Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.
APF


Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña

Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 2 meses
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco