Provinciales
Areneras: Denuncian a funcionarios por incumplimientos
La denuncia penal es contra funcionarios provinciales y el intendente de Ibicuy.
Publicado
hace 1 añoel
Ingresó en la Fiscalía de Gualeguaychú una denuncia penal contra funcionarios provinciales y el intendente de Ibicuy por el presunto incumplimiento de los deberes de funcionario público.
En el escrito al que accedió ERA Verde se apunta a una serie de infracciones a la normativa, específicamente la Ley de Aguas Nº 9.176. Se apunta que las empresas mineras que operan en el sur entrerriano extrayendo arena silícea no obedecen los requisitos para su funcionamiento. En la presentación se incorpora la documental recabada en los distintos procesos judiciales en los que se han observado las irregularidades generadas por esta actividad.
El abogado litigante, Ricardo Luciano, agregó que la renovación de los permisos a las areneras –para operar en la órbita del municipio de Ibicuy– se realizan sobre certificados de aptitud ambiental caducos, según obra en los mismos registros oficiales.
El pasado viernes 31 de mayo, el profesional Ricardo José Luciano, en representación del particular Carlos Humberto Cadoppi, presentó a la fiscal Martina Cedrés un pedido para que investigue la posible omisión en los controles en los requisitos prescriptos por la legislación para el funcionamiento de las empresas de extracción de arena silícea. La denuncia plantea tres tipos de incumplimiento a la normativa: la sanción por los daños ambientales acumulativos que han sido probados en causas judiciales por contaminación contra empresas mineras; la nulidad de los certificados de aptitud ambiental de la firma Cristamine SA por no haberse celebrado la audiencia pública correspondiente y, por último, el perjuicio provocado por esta última empresa en la planta de lavado “La República” al obstruir el arroyo “El Cuartillo” con los sedimentos desechados.
El planteo realizado al ministerio publico alcanza al actual ministro de ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo y los funcionarios a cargo de Ambiente, Rosa Hojman; de Minería, Ricardo Iturriza y el Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua (Corufa). Asimismo, al presidente municipal de la ciudad de Ibicuy, Ezequiel Maneiro, por considerarse también responsable administrativo para la fiscalización y habilitación de la actividad minera en su jurisdicción.
Como parte de prueba para fundar este planteo, el escrito incorpora expedientes administrativos por daño ambiental que se remontan al año 2016, donde la misma Secretaria de Ambiente inició un expediente administrativo por daño ambiental e “irregularidades administrativas consentidas” a la empresa Cristamine SA que, desde entonces, “viene funcionando como si nada pasara”, reclama. Asimismo, incorpora dos amparos ambientales, uno de ellos ante la Justicia Federal, contra la Provincia y el exgobernador Gustavo Bordet, a raíz de las cuales “se clausuraron 9 areneras y cuatro plantas de lavado de arena por no tener sus papeles en regla, una de ellas fue La República de Cristamine SA”. Estos cierres se realizaron, recuerda en el escrito, “el 3 de mayo del 2022”, pero que “expeditamente fue habilitada el 10 de mayo del 2022” por parte del municipio de Ibicuy cuando el intendente era Gustavo Roldan, quien era “empleado Cristamine en uso de licencia”. Este accionar irregular, apunta, se efectuó “sin respetar las dos sentencias que ordenaban su clausura”
Funcionamiento irregular
En diálogo con ERA Verde, el apoderado legal del denunciante, Ricardo Luciano, apuntó que además de lo asentado en el documento presentado, este martes 5 de junio incorporó otros elementos para que la fiscal Cedrés evalúe el caso. Puntualmente que, según consta en el sitio oficial de la Municipalidad de Ibicuy, las empresas que operan bajo su órbita en la extracción de material usado para el fracking petrolero lo hacen con los certificados de aptitud ambiental vencidos a mayo de 2022. Lo que ha hecho el municipio es renovar los permisos en un “trámite de renovación”, pero sin realizar la debida verificación que se respete las condiciones de cumplimiento legal y la constatación a plata de estos requisitos. “El certificado de aptitud ambiental tienen una vigencia de dos años”, explicó sobre lo que prescribe el decreto provincial Nº 4.977/09 que reglamenta los Estudios de Impacto Ambiental. En esta situación estarían involucradas las plantas de Aresil SA; “La República” de Cristamine SA; Arenera “El Sueño”, La Chola II SA, NRG Argentina SA; y “El Mangrullo” de YPF SA.
Ante los antecedentes expuestos, el escrito denuncia como incumplimientos la falta de “control y sanción por daño ambiental acumulativo la planta de lavado ‘La República’ de Cristamine SA”; también que esta firma cuenta con un “Certificado de Aptitud Ambiental nulo” por no haberse realizado la audiencia pública y necesario “proceso de participación ciudadana”; y como tercer punto el daño ambiental provocado por la “obstrucción del Arroyo El Cuartillo por los sedimentos desechados de la planta de lavado ‘La República’”.
ERA Verde
Te puede interesar
Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña
Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Con un sentido comunicado, la familia de Daiana realizó un especial pedido
Crece la preocupación por un hombre desaparecido: Hallaron su vehículo incendiado en Entre Ríos
Intentó prender fuego a su expareja: Una mujer quedó detenida
Provinciales
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Publicado
hace 22 horasel
11 de octubre de 2025
La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.
Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.
“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.
Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.
El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.
Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.
En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.
El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.
Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.
APF


Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña

Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 2 meses
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco