Interés General
Argentina desplegó dos nuevos refugios para hacer Ciencia en la Antártida
Los materiales fueron desplegados por el rompehielos “Almirante Irízar” en la isla Vega y en la isla Cerro Nevado.
Publicado
hace 3 añosel
Los materiales fueron desplegados por el rompehielos “Almirante Irízar” en la isla Vega y en la isla Cerro Nevado, para potenciar la tarea de los investigadores que trabajan en esa área del norte de la Península Antártica.
Los materiales para construir dos edificios, que servirán como refugios con facilidades de laboratorios, fueron desplegados por el rompehielos “Almirante Irízar” en la isla Vega y en la isla Cerro Nevado, para potenciar la tarea de los investigadores científicos que trabajan en esa área del norte de la Península Antártica.
Durante dos jornadas, domingo y lunes, a bordo del Rompehielos ARA “Almirante Irízar” se trabajó en la logística, para el traslado a bordo de los helicópteros Sea King, de las estructuras y todos los elementos necesarios para la instalación de dos refugios al noreste de la península antártica, uno destinado a isla Vega y el otro a la isla Cerro Nevado, ambos próximos a la Base Antártica Conjunta Marambio.
“El refugio de Isla Vega corresponde a un punto donde el Instituto Antártico Argentino desarrolla tareas, de forma anual, relacionadas a uno de los proyectos científicos que es el campamento de glaciología”, señaló el licenciado Diego Rafael Gómez Izquierdo, jefe científico embarcado de la Dirección Nacional del Antártico (DNA).
Este proyecto está enmarcado en el Impacto de los cambios climáticos recientes en los glaciares de la Península Antártica, cuyo fin es determinar el balance de masa y los cambios dinámicos en esos glaciares y monitorear la respuesta dinámica frente a los efectos del cambio climático.
En este caso, se realizan, por ejemplo, mediciones de balance de masa y dinámica en el Glaciar Bahía del Diablo, ubicado en isla Vega.
Mientras que a la isla Cerro Nevado corresponde un proyecto de biología acerca del monitoreo de la colonia más septentrional de pingüinos emperadores. “Es una tarea que se viene realizando ya hace muchos años”, señaló el licenciado Gómez Izquierdo.
La biología trófica de aves antárticas con efectos evidentes del calentamiento global, engloba al proyecto específico Emperador Cerro Nevado, que apunta al estudio integral de las variaciones de diversos parámetros poblacionales de esta especie de ave expuesta a diferentes condiciones locales, analizando su respuesta frente a los cambios observados en esta área de la Península Antártica, donde se registraron las señales más claras de calentamiento global.
Con ese fin se monitorea el tamaño poblacional y reproducción, se estudia la composición y variabilidad de la dieta. Asimismo, se registra, identifica y analiza la actividad de aves foráneas o exóticas del continente antártico, y se evalúa el comportamiento de esta especie, entre otros parámetros.
“Para eso era necesario un refugio, para que la gente desplegada en el terreno tuviera mejores instalaciones para trabajar que los campamentos que normalmente se realizan en la zona, lo mismo para isla Vega; porque son dos puntos sobre los cuales se van a continuar los monitoreos a lo largo de los subsiguientes años”, destacó el jefe científico.
Los refugios
Los refugios laboratorio tienen una estructura rectangular de 2,60 metros de alto por 2,40 de ancho, conformada por 18 paneles por lado que constan de una cobertura plástica, fibra de vidrio intermedio y una chapa de plástico en la parte interior.
Además, cuentan con una pequeña escalera de acceso, dos ventanas de cada lado, y un baño por separado y fuera del laboratorio.
Cumplen con las medidas de protección ambiental, y fueron pensados para poder ser ensamblados en pocos días por personal de la base Marambio que llegó a la zona de Isla Vega en un helicóptero Bell 212, a la ubicación 63°49′01′′S 57°19′40′′W, donde quedará emplazado el primero. La misma dinámica se repitió con el refugio de Cerro Nevado que quedará instalado en 64°31′ 2174′′S 57°25′0477′′W.
Si bien ambos refugios laboratorio, de gran valor para el análisis de las muestras, son muy parecidos en su estructura general, la disposición de las ventanas del Cerro Nevado, que brindará apoyo a la tarea de biología para el avistamiento de los pingüinos, apuntan hacia la colonia de estas aves y va a tener en su interior una zona de lavado.
El interior de cada uno de estos refugios laboratorios dispondrá de diferentes elementos de acuerdo a los requerimientos específicos establecidos por cada jefe de proyecto científico.
El trabajo en la Antártida
La actividad antártica de nuestro país se desarrolla en las bases y refugios argentinos, en campamentos desplegados desde algunas de esas bases y a bordo de los buques dotados de instrumental para investigación en ciencias del mar.
Argentina es uno de los pioneros en el establecimiento de refugios que fueron construidos en el Continente Blanco por la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea. El primero de ellos, creado por la Armada Argentina, es el refugio Caleta Péndulo en Puerto Foster, isla Decepción, que data del 19 noviembre de 1947.
Generalmente se los instalaban en puntos intermedios para después acceder a un lugar específico como fue el caso de muchos de los refugios creados rumbo al Polo Sur.
A lo largo de un poco más de siete décadas se construyeron casi 70 refugios, muchos de los cuales quedaron inhabilitados, desaparecieron cubiertos por el hielo o se convirtieron en bases antárticas, como fue el caso del refugio naval Petrel instalado en 1952.
Los que actualmente existen como lugares alternativos que sirven para la supervivencia son básicamente cabañas de madera aprovisionadas con víveres, camas, combustible, baños y botiquín de primeros auxilios, entre otros elementos.
Anualmente, durante las Campañas Antárticas de Verano, personal militar a bordo de las unidades navales participantes realizan su inspección y mantenimiento, mientras que en invierno la tarea está a cargo de las dotaciones de las Bases Antárticas de las que dependen, a efectos de asegurar su disponibilidad en caso de emergencia o de requerimientos científicos-técnicos.
Télam

Te puede interesar
El streaming del CONICET y la estrella culona como resistencia al ajuste en la ciencia: el análisis del New York Times
Cómo se “revivieron” los lobos terribles extinguidos hace 12.500 años y qué consecuencias tiene para la ciencia, según el presidente del CONICET
Inaugurarán obras en el Centro de Investigaciones
Cómo saber cuando el cerebro está envejeciendo de manera saludable
Desarrollan sistemas sustentables para el control de plagas
Histórico: Descubrieron en la Patagonia el mamífero más grande que convivió con los dinosaurios
Interés General
El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”
Publicado
hace 1 díael
10 de octubre de 2025
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.
En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.
Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.
Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad
La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.
”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.
Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.
Sin apoyo y bajo escándalo
La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.
Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:
Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.
Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.
Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.
Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.


Causa coimas: La Justicia admitió las excusaciones de dos jueces

Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco