Connect with us

Interés General

¿Arte o trampa? Ganó un premio gracias a la IA y desató la polémica

Boris Eldagsen provocó controversia al ganar el prestigioso premio de fotografía Sony World Photography Awards.

Publicado

el

El alemán Boris Eldagsen sostuvo que su intención fue instalar el debate sobre la inteligencia artificial: “Representa una amenaza para la democracia y el fotoperiodismo”. La respuesta de los organizadores no se hizo esperar: “Ya no sentimos que podamos entablar un diálogo significativo y constructivo con él”.

El artista alemán Boris Eldagsen, que provocó controversia esta semana al ganar el prestigioso premio de fotografía Sony World Photography Awards con una imagen que había sido generada con la ayuda de inteligencia artificial (IA), indicó ahora que estas tecnologías representan una amenaza “para la democracia y el fotoperiodismo”, a la vez que reconoció que las relaciones entre él y el organismo que otorga la distinción se han tensado.

La firma organizadora del certamen emitió en estos días un comunicado crítico con el ganador en el que decía: “Ya no sentimos que podamos entablar un diálogo significativo y constructivo con él”. Poco después, el artista concedió una entrevista al periódico inglés The Guardian donde expresó su perplejidad por la declaración de la compañía: “No sé por qué se comportaron así”, aseguró.

El fotógrafo alemán fue reconocido con el Sony World Photography Awards, en la categoría “Creativa”, dotada con 5.000 dólares por una obra realizada con Inteligencia Artificial (IA) y luego indicó que su participación en el concurso tenía la intención de instalar un debate.

“Me presenté para averiguar si los concursos están preparados para encontrarse con imágenes hechas por IA. No lo están. Gracias por seleccionar mi imagen y hacer de este un momento histórico, ya que es la primera imagen generada por Al que gana en un prestigioso concurso internacional de fotografía”, escribió el propio artista en su cuenta de Instagram @boriseldagsen que tituló “Rechazo del premio Sony”, junto a la imagen ganadora.

Eldagsen presentó al concurso la imagen titulada “Pseudomnesia/La Electricidad”, donde se pueden ver dos mujeres en diferentes etapas de su vida, ambas con una estética visual de los años 40, confeccionada por generadores de imágenes de IA, combinando diversas técnicas, reveló luego. Las mujeres nunca existieron.

“Me encanta la fotografía, me encanta generar imágenes con IA, pero me he dado cuenta de que no son lo mismo. Uno está escribiendo con luz, uno está escribiendo con indicaciones. Están conectados, el lenguaje visual se aprendió de la fotografía, pero ahora la IA tiene vida propia. Si la gente quiere callar y no hablar de eso, está mal”, sostuvo al periódico The Guardian.

Eldagsen creció en el suroeste de Alemania, estudió filosofía en la universidad de Colonia, luego fotografía y bellas artes en Maguncia. Su trabajo siempre fue más conceptual que figurativo, mucho antes de que comenzara a trabajar con IA. “Mi acercamiento a la fotografía era psicológico y filosófico. Teniendo ese trasfondo, la IA me fascinó. Se construyó desde el inconsciente colectivo. También vi que la forma en que funciona se puede relacionar con la teoría de las ideas de Platón”, destacó en la entrevista.

El artista indicó también que no ve el proceso de construcción de una imagen de IA como deshumanizado, o incluso como uno en el que el ser humano queda al margen. “No lo veo como una amenaza para la creatividad. Para mí, realmente me está liberando. Todos los límites que tenía en el pasado (límites materiales, presupuestos) ya no importan. Y por primera vez en la historia, la generación anterior tiene una ventaja, porque la IA es un acelerador del conocimiento”, apuntó.

Según el fotógrafo, el verdadero desafío que presenta la IA no es que pueda horadar la creatividad humana como algo único e insondable, ni siquiera que pueda destruir puestos de trabajo y, potencialmente, industrias enteras – aunque eso tampoco es bueno. “La amenaza -aseguró Eldagsen- es para la democracia y el fotoperiodismo; tenemos tantas imágenes falsas que necesitamos encontrar una forma de mostrarle a la gente qué es qué”.

Télam

Interés General

El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”

Publicado

el

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.

En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.

​Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.

Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad

La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.

​”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.

​Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.

Sin apoyo y bajo escándalo

La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.

​Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:

​Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.

​Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.

​Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.

​Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles