Provinciales
Aseguran que los tambos entrerrianos son una especie en extinción por falta de medidas oficiales
Así lo indica un informe de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos.
Publicado
hace 1 añoel
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) dio a conocer un relevamiento, obtenido en la última vacunación de aftosa, que arrojó la existencia de 624 establecimientos ganaderos que vacunaron en calidad de tambos, lo cual significa 49 menos que en 2023 y 247 de 2015 a la fecha.
Estas cifras marcan que, al igual que en otros puntos de la Argentina, la provincia no logra detener la sangría de tambos, “con el agravante que no aparecen en el horizonte políticas claras en esta cadena agroalimentaria que es de las más importantes de nuestro país”, manifestaron desde la entidad mediante un comunicado.
El ingeniero agrónomo Norberto Ferrari, productor tambero y referente de la Mesa de Lechería de FARER y de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), destacó que “esta cadena abastece el consumo interno hace más de 20 años y desde aquel momento no tiene medidas estratégicas desde el Estado, por lo tanto se ha transformado en una cadena agroalimentaria coyuntural y sin planificación”.

Estas condiciones, según la federación que agrupa a las sociedades rurales, se evidencian con “serruchos de saldos exportables cuando las condiciones fueron buenas” y “bajas importantes en situación de clima o de precios bajos”. “Esto significó un estancamiento de la cadena que ya lleva más de dos décadas”, concluyó.
Uno de los datos menos alentadores de este relevamiento tiene que ver con la evolución de animales productivos, que cayó en el orden del 18% con respecto a los últimos datos, ya que se pasó de 84.187 vacas en producción en toda la provincia a 69.405 cabezas, lo cual da como resultado una pérdida de 14.782 vacas y los referidos 49 tambos.
“En las anteriores crisis se venían perdiendo tambos, pero los animales se sostenían en los establecimientos que sobrevivían. En esta oportunidad, salieron del sistema productivo tambos y vacas en producción en un porcentaje mucho mayor. Otro índice que restó en esta ecuación es la categoría vaquillona, que cayó un 11%, dato menor al de las vacas en producción (-18%), pero que no garantiza un crecimiento para los próximos años”, comparó Ferrari.
Gualeguaychú y Paraná, los que más perdieron
En el análisis de cada departamento, Gualeguaychú (-12) y Paraná (-11) están a la cabeza de los que más productores perdieron, seguids por Nogoyá (-9), Tala (-7), Diamante y La Paz (-3), Victoria (-2) y Uruguay y Villaguay (-1).
Para el ingeniero Ferrari, estos números reflejan una “necesidad de cambio” en la mirada de la cadena: “Lo primero que tiene que ver la nueva gestión es su potencial, ya que se ha demostrado que en buenos momentos productivos se llegó a producir el 50% más que el consumo interno y esto es una entrada de divisas para nuestro país, por lo tanto el crecimiento es entrada directa de dólares a la caja nacional”.

Otro dato relevante es que la industria tiene instalada una capacidad de procesar el doble de lo que procesa actualmente, esto significa que ya está instalada la capacidad de industrialización y lo único que hay que incentivar es la producción primaria de leche (al tambero).
“La eliminación de las retenciones a las exportaciones de lácteos, las buenas prácticas comerciales en la cadena, fuerte perfil exportador y políticas crediticias para aumentar la producción primaria, son las claves para revertir la tendencia de esta cadena y pasar de una lechería defensiva, en la que los tambos sobreviven con las cenizas de otros productores, a una lechería en crecimiento y una cadena que genere una rápida entrada de divisas al país”, auguró el profesional.
El Entre Ríos
Te puede interesar
Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña
Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Con un sentido comunicado, la familia de Daiana realizó un especial pedido
Crece la preocupación por un hombre desaparecido: Hallaron su vehículo incendiado en Entre Ríos
Intentó prender fuego a su expareja: Una mujer quedó detenida
Provinciales
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Publicado
hace 14 horasel
11 de octubre de 2025
La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.
Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.
“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.
Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.
El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.
Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.
En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.
El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.
Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.
APF


Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña

Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 2 meses
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco