Provinciales
ATE exige al gobierno la urgente reapertura paritaria: Denuncian incumplimiento del acuerdo salarial
Publicado
hace 7 horasel

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos encendió las alarmas y exigió formalmente al Gobierno provincial la “urgente” reapertura de las negociaciones paritarias, argumentando un incumplimiento explícito de lo acordado en la última acta firmada entre las partes.
El sindicato ratificó que el acuerdo salarial del pasado 21 de julio establecía, de manera clara, la obligación del Ejecutivo de convocar a una nueva reunión paritaria durante la última semana de septiembre para evaluar la situación de los sueldos estatales y avanzar en las necesarias actualizaciones. Sin embargo, ATE subraya que, hasta el momento, el acta no ha sido respetada.
La preocupación central del gremio radica en el sostenido incremento en el costo de vida, que ha provocado una “erosión significativa” del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores y trabajadoras en toda la provincia, haciendo imperiosa una convocatoria inmediata.
El secretario General de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, elevó el tono de la protesta y apuntó directamente a la responsabilidad del Gobierno: “El acta no es una sugerencia; es un compromiso firmado y legal que el Gobierno debe respetar,” sentenció el dirigente.
Muntes fue enfático al denunciar la demora, advirtiendo sobre las consecuencias para los empleados públicos: “No podemos permitir que la dilación en la convocatoria profundice la pérdida salarial de los compañeros y compañeras. Exigimos la seriedad y la responsabilidad que merecen los trabajadores: que se fije fecha y hora para la paritaria de inmediato”.
El sindicato aguarda ahora la respuesta oficial para destrabar la negociación y concretar la actualización salarial.
APF
Te puede interesar
La Justicia allana la casa de Espert por sus vínculos con Fred Machado
Juez: “Si hubiese ido al acto de Milei estaría escondido con un pasamontaña, me dan vergüenza esas boludeces”
La oposición aprobó la interpelación a Karina, Lugones y Toto Caputo
Diputados sancionó la reforma del Consejo de la Magistratura
El Hogar Fidanza celebró su 12° Aniversario con reconocimientos y música en comunidad
Realizarán el Festival Soy Emprendedor
Provinciales
Diputados sancionó la reforma del Consejo de la Magistratura
Publicado
hace 7 horasel
9 de octubre de 2025
En la sesión que tuvo lugar este miércoles, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio sanción definitiva a la reforma del Consejo de la Magistratura, que había sido cuestionada por diversos actores vinculados a la justicia. Se incorporó a la Universidad Nacional de Entre Ríos como integrante del Consejo.
Ante la ausencia del presidente de la Cámara, Gustavo Hein, la diputada Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos) presidió la sesión, que contó con la presencia de 28 de los 34 diputados provinciales.
Fue justamente Lena la encargada de argumentar el proyecto que impulsó el Poder Ejecutivo y para eso bajó al recinto, momento en el cual Juan José Bahillo condujo la sesión.
Cabe destacar que el Consejo de la Magistratura es el órgano encargado de designar a funcionarios del Poder Judicial, como jueces, fiscales y defensores. El expediente estuvo en tratamiento legislativo desde diciembre del 2024.
El Senado introdujo modificaciones y por eso el proyecto volvió a la Cámara de Diputados: entre ellas, se destaca la inclusión de la paridad de género en la subrogación de los consejeros suplentes, la eliminación de los concursos anticipados (previstos en la redacción original) e incorporar a la Universidad Nacional de Entre Ríos, que alternará su función por período con un profesor de la carrera de abogacía de universidades públicas nacionales de la región.
“Es una ley necesaria porque toca temas de fondo, como la forma en la que seleccionamos a quienes van a impartir justicia en nuestra provincia”, señaló Lena, quien indicó que “se busca actualizar el funcionamiento del Poder Judicial para hacerlo más participativo, ágil y transparente”.
Tras brindar detalles de las reformas introducidas a la iniciativa, la legisladora consideró que se trata de “un paso adelante para construir un servicio de justicia moderno, eficiente y transparente”.
“No se trata solo de un cambio normativo, sino de fortalecer nuestras instituciones”, resaltó en su alocución.
Por su parte, la diputada justicialista Laura Stratta destacó la incorporación de la paridad de género y la inclusión de la UNER, a la vez que afirmó que “el proyecto que volvió del Senado es muchísimo mejor que el que salió de Diputados”.
Dinalmente, coincidió con Lena en la importancia de “mejorar el servicio de justicia y los estándares de la calidad institucional que tiene la provincia”.
APF


La Justicia allana la casa de Espert por sus vínculos con Fred Machado

Juez: “Si hubiese ido al acto de Milei estaría escondido con un pasamontaña, me dan vergüenza esas boludeces”

La oposición aprobó la interpelación a Karina, Lugones y Toto Caputo

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco