Connect with us

Libertador San Martín

ATER mejora la capacidad de recaudación en Libertador San Martín y otros municipios a través de sus servicios catastrales

Es a partir del ordenamiento territorial y la planificación urbana.  

Publicado

el

El trabajo conjunto de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) y los gobiernos locales se enfoca en la utilización de sistemas y procedimientos que permiten mayores ingresos en las cuentas públicas municipales por coparticipación. Es a partir del ordenamiento territorial y la planificación urbana.  

En el marco de las políticas de transparencia territorial y eficiencia fiscal que lleva adelante ATER, los municipios y comunas le dan actualmente un mayor y mejor uso a las herramientas que ofrece el organismo provincial para optimizar la prestación de servicios al contribuyente e incrementar los niveles de recaudación sin generar mayor presión tributaria. 

“El objetivo que nos planteamos junto al gobernador Rogelio Frigerio es ayudar a los intendentes y presidentes comunales a mejorar las políticas de ordenamiento y fiscalización que implementan en sus localidades; para que acceden a la posibilidad de mejores ingresos y una mejor planificación de sus objetivos”, destacó en este sentido el director ejecutivo de ATER, Jesús Korell. 

“Con este propósito estamos afianzando la articulación institucional con municipios y comunas; trabajando en conjunto, capacitando a los equipos técnicos locales y poniendo a disposición las modernas herramientas tecnológicas y los sistemas catastrales que desarrollamos desde ATER”, explicó el funcionario. 

“Lo que hacemos es llevar soluciones que le permiten a los municipios acceder a información y proyecciones para la toma de decisiones estratégicas, de orden ambiental, de servicios y también fiscal”, detalló Korell.

Mejores ingresos por coparticipación 

Entre los principales servicios catastrales a los que acceden las comunas y municipios que suscriben acuerdos con la administradora se encuentra la plataforma de Declaración Jurada Online de Mejoras Constructivas. 

“Esta herramienta, permite descentralizar procesos del catastro hacia las comunas y municipios para la captación de datos catastrales y/o valuatorios (por ejemplo las mejoras constructivas). Es decir, las comunas y municipios desde su lugar de origen suministran y actualizan los datos catastrales necesarios vía web a la ATER facilitando al contribuyente declarar su mejora ante el organismo. De esta manera, el impacto en las cuentas públicas locales es potencialmente muy positivo y la reducción de tiempo de gestión administrativa tradicional supera el 90%” explicó el Director de Catastro de ATER, Mauro Bangert. 

El caso de Villa Libertador San Martín 

“Entre los municipios que han suscrito convenio y ya se benefician de los sistemas nacionalmente ya reconocidos que ofrece la ATER, se encuentra el municipio de Villa Libertador San Martín, que en los últimos 18 meses reportó mejoras constructivas por 85.000 m2 que representaron importantes giros por coparticipación al municipio, más la mejora local por el cobro de tasas.

Cómo acceder

Finalmente, desde ATER  renuevan la convocatoria a los equipos económicos y de fiscalización de municipios y comunas para informarse, ampliar y renovar los acuerdos  a través de la Dirección de Catastro o bien a [email protected] 

Libertador San Martín

Policías acusados por muerte de Guillermo Ramírez obtienen libertad con condiciones

Publicado

el

En un giro inesperado del caso, los cuatro agentes policiales imputados por la muerte de Guillermo Ramírez durante un procedimiento en Libertador San Martín el pasado febrero recuperaron su libertad este viernes, aunque con restricciones.

El juez Jorge Barbagelata Xavier accedió al pedido conjunto de fiscalía, querella y defensas, reemplazando la prisión preventiva por medidas alternativas menos severas.

Fernanda Toffoli, Mariana Cepeda, Jonathan Vera y Rubén Ricle quedaron sujetos a estrictas condiciones: tendrán prohibido acercarse a testigos y no podrán ingresar a Libertador San Martín durante los próximos tres meses. La decisión judicial llega después de que declararan unos 30 testigos en una causa que sigue bajo la dirección de la fiscal Romina Blasich, quien inicialmente había solicitado la prisión de los acusados.

Los abogados defensores -Eduardo Gerard (representando a las mujeres) y Nicolás Bronde con Ricardo Temporetti (a los varones)- celebraron la medida mientras continúan impugnando los cargos. Gerard afirmó: “Ningún testigo corroboró las acusaciones de tortura; por el contrario, se confirmó la exhibición obscena”. La querella, a cargo de Nelson Scholotauer, mantiene su posición sobre la responsabilidad policial en el hecho.

El caso, que conmocionó a la comunidad, gira en torno a la muerte de Ramírez, un santafesino de 38 años detenido por presunta exhibición obscena en una plaza. Mientras su familia denuncia violencia institucional -asegurando que solo estaba con el torso descubierto-, las defensas insisten en que no hubo maltratos. El cuerpo permanece retenido a pedido de la defensa, que espera el informe final de autopsia para evitar controversias como las del “caso Goyeneche”.

Los agentes enfrentan cargos de “tortura seguida de muerte”, delito que contempla prisión perpetua, aunque sus abogados ya presentaron objeciones a esta calificación legal. El fallo sobre su situación procesal definitiva se conocerá tras completarse las pericias pendientes, mientras el caso reaviva el debate sobre los límites del uso de la fuerza policial en la provincia.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles