Connect with us

Interés General

Aumenta un 13 por ciento el precio de los cigarrillos a partir del lunes

Durante el 2022, el precio de los cigarrillos subió en cinco oportunidades, entre 80% y 100%.

Publicado

el

A partir del lunes 9 de enero, los cigarrillos aumentan 13 por ciento en promedio. Se trata del primer incremento del año que las tabacaleras aplicarán.

A partir del lunes 9 de enero, los cigarrillos aumentan 13% promedio. Se trata del primer incremento del año que las tabacaleras aplicarán. Los distribuidores y mayoristas comenzaron a hacer llegar este fin de semana las nuevas listas de precios a los kioscos y otros locales donde se comercializan.

Durante el 2022, el precio de los cigarrillos subió en cinco oportunidades, entre 80% y 100%. El primer incremento había sido a finales de febrero, luego se registraron aumentos en mayo, julio, septiembre y en noviembre, cuando sumaron un 16% promedio.

Con este primer aumento de 2023, los precios de los cigarrillos Marlboro serán de $560, $490 y $320 en sus versiones Box 20 y Gold, KS 20 y Box 10. La suba representa una actualización del precio de $70, $60 y $40.

En tanto, los Marlboro XL Coral Fusion, Green Fusion y Blue Box 20 costarán $500.

Por su parte, la marca Philips Morris tendrán incremento máximo de $60. Así, pasarán a costar $490 la versión Box 20; $440 los comunes y $280 los paquetes de 12 en su versión más económica. Los Caps ahora llamado BLUE SPIN tendrá un costo de $490 y $280.

En tanto, los cigarrillos Chesterfield en su versión Box 20 y Coral Motion, Purple Motion y Blue Motion Box 20 se venderán al público en $440. Los KS 20 costarán $360 y los atados Box de 10 unidades se venderán a $225, con un aumento de $25.

Los cigarrillos Harmony Colorados y Dorados aumentarán $40 y el costo será de $360, el atado de 20 “común”. Por último, el clásico L&M tendrá un costo de $380.

Se trata de todas marcas que comercializa la firma Massalin Particulares. Como es habitual, se espera que los aumentos sean replicados por la otra gran firma del sector BAT.

Listado completo con los nuevos precios de los cigarrillos, que empezará a regir a partir del lunes 9 de enero:

-Parliament RCB 20 $610.

-Parliament Super Slims 100′s BOX 20 $610.

-Marlboro Red Box 20/ Gold Original RCB 20 $560.

-Marlboro Red Común $490.

-Marlboro Red Box 12 $320.

-Marlboro Vista Green Fusion Box 20 XL $500.

-Marlboro Coral Fusion XL Box 20 $500.

-Marlboro Purple Fusion XL Box 20 $500.

-Marlboro Vista Purple Fusion Box 12 $290.

-Marlboro Vista Blue Box 20 $500.

-Philip Morris Box 20 $490.

-Philip Morris Común $440.

-Philip Morris Box 12/ Blue Spin Box 12 $280.

-Philip Morris Blue Spin Box 20 $490.

-Chesterfield Original Box 20 $440.

-Chesterfield Original común $360.

-Chesterfield Original Box 10 $225.

-Chesterfield Coral Motion Box 20 $440.

-Chesterfield Coral Motion Box 10 $230.

-Chesterfield Purple Motion Box 20 $440.

-Chesterfield Blue Motion Box x 20 $440.

-Chesterfield Blue Motion común $370.

-Chesterfield Blue Motion Box 12 $230.

-L&M Red común/Blue común $380.

-Harmony Dorados Negros/Colorados común $360.

Interés General

El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”

Publicado

el

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.

En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.

​Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.

Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad

La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.

​”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.

​Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.

Sin apoyo y bajo escándalo

La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.

​Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:

​Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.

​Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.

​Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.

​Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles