Connect with us

Provinciales

Avioneta narco: Los dos detenidos al sur de Entre Ríos se negaron a declarar ante la Justicia Federal

Publicado

el

Tras el aterrizaje de emergencia en un camino vecinal de Holt Ibicuy (departamento Islas), se profundiza la investigación sobre el origen de la avioneta narco que trasladaba 359 kilos de cocaína, distribuidos en 342 paquetes contenidos en 10 bultos.

Esta semana, los detenidos Carlos Costa Díaz y Jade Isabela Callaú Barriga se negaron a declarar durante la indagatoria realizada por el fiscal federal de Gualeguaychú, Pedro Rebollo, a cargo de la investigación junto con la jueza subrogante, Analía Ramponi.

Tanto Costa Díaz como Callaú Barriga están alojados en la Unidad Penal Federal de Ezeiza, una de las cárceles de mayor seguridad del país y sitio de detención de varios narcotraficantes. Entre ellos, el capo narco Jorge Adalid Granier Ruiz, que sería familia de la joven y está preso por ser proveedor de drogas de grupos criminales de Rosario y la región, con la modalidad de taxi aéreo.

Luego de aterrizar, en horas de la noche del pasado 22 de enero, el piloto brasileño de 52 años y la joven boliviana de 21 inventaron que necesitaban llegar a un hospital porque ella estaba embarazada. La mentira duró poco y en la mañana del jueves 23 ambos fueron detenidos mientras se requisaba la avioneta y se encontraba el millonario cargamento valuado en más de 2.300.000 dólares.

Además de la droga, fue secuestrado un teléfono satelital que llevaban en la aeronave y que usaron para comunicarse con alguien después de quedarse sin combustible para llegar a destino, presumiblemente, el norte de Buenos Aires. Desde ese mismo momento, el fiscal Rebollo pidió los peritajes del aparato y mantiene la investigación bajo secreto de sumario.

El ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, confirmó que “se investiga si viajaba una tercera persona”. Sin embargo, el fiscal Rebollo aclaró que “nadie mencionó en el expediente a una tercera persona y no hay pedido de captura de nadie”.

Provinciales

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Publicado

el

La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.

Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.

“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.

Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.

El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.

Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.

En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.

El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.

Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles