Provinciales
Bajaron los precios de combustibles: Nuevos valores de la nafta y el gasoil
Publicado
hace 6 mesesel

Las petroleras aplicaron una baja en los precios de los combustibles. En las estaciones de servicio YPF de Paraná el descenso impactó en los primeros minutos de este jueves. El detalle de los valores vigentes.
La nafta y el gasoil bajaron sus precios este 1 de octubre, en un hecho inédito en muchos años en nuestro país. El descenso fue del 1 por ciento para la nafta y 2 por ciento para el gasoil. No fue mayor por la decisión del Gobierno de incrementar parte del componente impositivo.
Los nuevos precios que rigen desde este martes en Paraná
Así, en la capital entrerriana la nafta súper bajó de 1.146 pesos a unos 1.135 pesos, es decir, 11 menos que el valor anterior. La Infinia pasó de 1376 a 1.362 pesos por litro.
El gasoil Premium descendió de 1.419 a 1.391 pesos, mientras que el grado 2, se fue de de 1.198 a 1.174 pesos.
La medida también incluye una disminución más significativa en los precios de salida de las refinerías, con rebajas del 4% en las naftas y del 5% en el gasoil. Sin embargo, Marín advirtió que el impacto en el bolsillo de los consumidores será menor debido a un reciente aumento de impuestos autorizado por el Gobierno.
“YPF no tiene que subsidiar a los consumidores y los consumidores no tienen que subsidiar a YPF. Si el precio del petróleo a nivel internacional sube, en YPF vamos a subir los combustibles, y si el precio baja, también ajustaremos los precios a la baja”, sostuvo su presidente, Horacio Marín.
Impuestos
El Gobierno nacional actualizó por decreto 1% el Impuesto a los Combustibles (ICL) y al Dióxido de Carbono, en el día previo a que las petroleras definan la baja en el precio de las naftas y el gasoil a partir de octubre.
El reajuste impositivo se realizó sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC e impacta en la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.
En este caso, la suba de impuestos en octubre será de solo 1% para las naftas y de 1,19% para el gasoil.
De acuerdo al Decreto 863/2024 firmado por Javier Milei, Luis Caputo y Guillermo Francos, publicado este lunes en el Boletín Oficial, los impuestos aumentarán de la siguiente manera para el período del 1 de octubre al 30 de octubre:
Según el cuadro publicado de ICL y ID, las naftas se incrementarán $16,109 por litro, mientras que el gasoil subirá $10,84 a nivel general, y solo $6,378 para las provincias de la Patagonia, la zona de Malargüe (Mendoza) y Carmen de Patagones (Buenos Aires), que poseen un régimen preferencial.
El Once

Te puede interesar
Apertura de Sesiones Ordinarias
Acuerdo con el FMI: El oficialismo alcanzó el dictamen para ratificar el DNU de Milei
El alquiler del avión con el que Hayden Davis recorrió el país salpica a dos funcionarios de Milei
El escándalo por $LIBRA: La oposición en Diputados cerró filas para interpelar a funcionarios y crear una comisión investigadora
Toto Caputo declaró mal y se dispararon el riesgo país y el dólar
Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%
Provinciales
Juicio contra tres municipales por una huelga en 2012 dejó en evidencia el desamparo de los trabajadores de Paraná
Publicado
hace 13 horasel
18 de marzo de 2025
Este martes declararon los tres imputados por Peculado. Se los acusó de manejar camiones de la Municipalidad de Paraná para trasladar trabajadores a una movilización en plaza 1º de Mayo en repudio de miles de despidos en la gestión de Blanca Osuna. Expusieron que fueron presionados por el Ejecutivo para marcar al entonces titular del sindicato municipal y por el sindicato para adherir a la movilización. Manifestaron que en ambos casos el riesgo era perder el trabajo o sufrir otras represalias.
El debate para dirimir si Carlos Casco, Fabián Giménez, que son asistidos por Emilio y Germán Fouces; y Marcelo Elesser, que lo es por el defensor público, Rodrigo Juárez, trasladaron por decisión propia a trabajadores municipales que prestaban servicio –junto a los imputados- en la Dirección de Alumbrado Público de la Municipalidad de Paraná hacia plaza 1º de Mayo, en Paraná, a una movilización para repudiar los más de 1.500 despidos que se dieron en la gestión de la ex intendenta y actual diputada nacional peronista, Blanca Osuna, o si recibieron órdenes para hacerlo, dejó varias situaciones importantes que deberían ser abordadas en otro ámbito del Estado.
El jueves 20 a las 9 será la etapa de los alegatos, cuando el Tribunal integrado por Mauricio Mayer, Juan Malvasio y Rafael Cotorruelo, escuchará las posiciones de las partes y formularán los respectivos pedidos.
Las declaraciones de los imputados fueron claras respecto a que la orden de trasladar a los trabajadores la recibieron de Marcelo Acosta, que no fue imputado como sí lo fue quien era secretario general del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) y ex diputado provincial al momento del hecho, el 19 de marzo de 2012, Hugo Vázquez, quien se fue a su casa beneficiado con la Suspensión del juicio a prueba o Probation que se le concedió en 2018.
Los trabajadores, que aún prestan servicio en la Dirección de Alumbrado, expresaron que Acosta era jefe de Departamento en la Dirección e integraba la Comisión Directiva del Suoyem. Los tres señalaron que Acosta era “la mano derecha de Vázquez”. También indicaron que fue quien, tras una asamblea que se realizó el 18 de marzo donde se tomó la decisión de movilizar a plaza 1º de Mayo, y la que se realizó al día siguiente en la Dirección informando lo resuelto el día anterior, les ordenó que sacaran los camiones y llevaran a los trabajadores al centro cívico de Paraná.
También describieron las consecuencias que hubiesen sufrido de no acatar la orden. En el caso de los contratados la amenaza consistía en la no renovación del contrato, y en el del personal de planta permanente, el traslado y la pérdida de las horas extras que hacía que el trabajo valiera la pena. Uno de los trabajadores resumió la situación con claridad: los trabajadores quedaron en el medio de la pelea política entre Osuna y Vázquez.
De las declaraciones surgió, por preguntas del fiscal, Álvaro Piérola, lo que los imputados manifestaron en los respectivos sumarios que se les sustanciaron tras la conflictiva situación. Allí, habían manifestado que decidieron por sí mismos trasladar a los compañeros en los camiones de la Municipalidad, pero en sus declaraciones en el debate sostuvieron lo contrario. En esa aparente contradicción surgió que hubo una reunión con autoridades municipales, en las que estuvo, según señalaron, la ex intendenta, de la que expresaron que los conminó a delatar a Vázquez como la persona que les dio la orden, situación que negaron, ratificando que el que dio la orden fue Acosta, “mano derecha de Vázquez”.
Otra situación que surgió de la dinámica del debate consistió en que Piérola, en el interrogatorio a los testigos de la defensa desplegó cierta ironía en las preguntas y realizó apreciaciones no comunes en los debates. En este sentido, ante el testigo Cristian Rueda, que formaba parte del sindicato expresó, entre algunas opciones que manifestó respecto a la falta de precisión en dar detalles sobre determinadas situaciones que el miércoles 18 de marzo cumplen 13 años de ocurridas, “o perdió la memoria”. La misma conducta desplegó el fiscal cuando, ante la falta de precisiones respecto a en qué lugar de la plaza se encontraba el 12 de marzo de 2012 puesto que había manifestado que vio los incidentes en la AFIM que se les endilga a los acusados por haber llevado a los trabajadores, le dijo al testigo, cuando intentaba dar precisiones del lugar, “conocemos Paraná”.
Aquella situación generó un cruce de miradas entre los jueces puesto que el presidente del Tribunal advirtió la situación e intentó canalizarla para que el debate no se desnaturalizara. Pero los otros dos jueces entendieron lo contrario. Uno lo hizo con un gesto y el otro lo verbalizó sosteniendo que el interrogatorio del fiscal era correcto. Fuentes consultadas por la insólita situación entendieron que en tan disímiles interpretaciones se encontraría el origen de cada uno: el presidente del Tribunal tiene un pasado como defensor, en tanto que los otros dos, como es de público conocimiento, incluso fueron recusados por esto en otras causas, se desempeñaron muchos años como eficientes fiscales.
Este martes también declaró Carlos Alberto Díaz, que era director de Alumbrado al momento del hecho. El testigo dijo que ese día salió a advertir a los choferes de los camiones que no podían salir y añadió que le dijeron que “estaban jugados”. Los trabajadores dijeron que aquel fue “puesto a dedo” por la gestión de Osuna y negaron que su ex jefe les hubiera realizado aquella advertencia.
Díaz sostuvo que los camiones fueron devueltos sin ningún tipo de problemas. También sostuvo que Acosta “no era un hombre de su confianza” porque “estaba muy ligado al gremio” por lo que lo postergó en la estructura de la dirección. El funcionario sostuvo que el sindicato apretaba a los trabajadores que no querían adherir al paro y recordó que en aquella época en la Municipalidad se vivió un clima “muy pesado”.
APF


Apertura de Sesiones Ordinarias

Acuerdo con el FMI: El oficialismo alcanzó el dictamen para ratificar el DNU de Milei

El alquiler del avión con el que Hayden Davis recorrió el país salpica a dos funcionarios de Milei
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Fatal siniestro vial en Ruta 11: Joven murió en un trágico choque entre dos autos
- Valle Maríahace 2 meses
Falleció Luciano Asselborn, primer intendente de la localidad
- General Ramirezhace 1 mes
Trágico choque frontal en Ruta 12: Dos personas eran de General Ramírez
- Departamentaleshace 2 meses
Productores agropecuarios y un escribano irán a juicio por supuesto lavado de activos