Nacionales
Batalla cultural en Río Negro: El gobierno publica un libro de texto de 5° grado con guiños a la minería
La gestión de Alberto Weretilneck apela a la concientización en las aulas para impulsar la actividad y atraer inversiones.
Publicado
hace 1 añoel
La gestión de Alberto Weretilneck apela a la concientización en las aulas para impulsar la actividad y atraer inversiones. Foco en las localidades de la meseta.
En su batalla cultural para desarrollar la minería a gran escala en Río Negro, el gobierno de Alberto Weretilneck publicó un manual de enseñanza con énfasis en los beneficios del extractivismo metalífero. La publicación, destinada a estudiantes de 5° grado de la escuela primaria, es parte de una cruzada para concientizar a la ciudadanía respecto de una actividad que nunca tuvo buena acogida en la Patagonia y a la que apuesta la gestión de Juntos Somos Río Negro (JSRN) para mejorar los números en rojo de la provincia.
Intensificando el trabajo en escuelas primarias de la meseta, el libro de texto publicado por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos a cargo de Patricia Campos lleva una carta firmada por el gobernador y nutre el plan de sensibilización que tiene diversas etapas en la provincia.
Hay un extenso mapa de inversiones en condiciones de avanzar con el proyecto Calcatreu como punta de lanza, prueba piloto de licencia social e hito para la política rionegrina, que pretende desde hace más de una década cambiar su matriz económica y energética.
Minería en Río Negro
Denominado “Encontrarnos por Río Negro, un viaje por nuestra provincia”, el libro de textos que profundiza teorías sobre el sentir rionegrino elabora “una construcción colectiva” de la identidad provincial, patagónica, y posee diversos capítulos que afianzan esa perspectiva. Uno de los episodios se sumerge en el extractivismo como motor de la economía.

Los datos brindados presentan números de la simetría demográfica en las regiones: los valles, la zona atlántica, la andina y la denominada Línea Sur, conformada por 20 pequeños poblados del mar a la cordillera. En ese amplio territorio, se concentran las principales inversiones en minería y tan solo el 3% de la población.
El episodio quinto del manual aborda temáticas energéticas. El segmento revela las capacidades de Río Negro, la histórica producción de hidrocarburos y un apartado sobre energías limpias, como la eólica o la generada en represas hidroeléctricas. La descripción tiene un destacado sobre la eficiencia o el cambio de paradigma en la generación, transporte, almacenamiento y consumo de la energía producida hasta estos días.
La clave del manual es la minería, una empresa no exenta de polémica en todo el sur. El antecedente inmediato son las históricas manifestaciones en Chubut, que propiciaron la eyección del peronismo del gobierno y la llegada de una figura joven como Ignacio Torres al poder.
Batalla cultural
Fue el propio gobernador el que anunció el cambio de paradigma. “Río Negro va a ser una provincia minera, con todo lo que significa”, dijo Weretilneck en su asunción del pasado 10 de diciembre. Desde entonces, se profundizó en el interior rionegrino la acción para darle marco a la actividad, acercándose a las fuerzas vivas de una zona que disfrutó los años de gloria para la ganadería ovina, pero que hoy padece el olvido.

El embajador del proyecto fue el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, que no paró de viajar desde General Roca, donde tiene su oficina, a los municipios en los que ya hay inversiones o en aquellos con amplias perspectivas de la llegada de capitales. El tubo de ensayo se encuentra en Ingeniero Jacobacci, una de las comunas más pobladas junto a Los Menucos.
En ambas comunas, donde reina la incertidumbre por la crisis económica nacional, hay expectativas por la “invasión minera” que cambie de una vez por todas la vida de quienes habitan la región.
Manual de controversias
En el apartado sobre minería, el libro de texto que ya circula en las escuelas abre el debate en las aulas. Una de las tareas que le pide al alumnado, ni bien se presenta la extracción metalífera a gran escala, es redactar un breve listado de la perspectiva que tienen las familias sobre este proceso productivo.
Al desandar los beneficios del extractivismo a gran escala, con ejemplos de minerales utilizados en tomógrafos u otros artefactos sustanciales para la ciencia o la vida diaria, se insiste en las controversias que trae consigo la actividad.

El uso de agua, motivo que gestó la resistencia entre organizaciones ambientalistas y representantes organizados de pueblos originarios rionegrinos, es abordado sin eufemismos: se remarca que la minería puede expandirse con eficiencia de los recursos consumidos y licencia social.
“Se puede convivir con la minería, vamos a escuchar y dialogar. Vamos a respetar el ambiente y a los pueblos originarios. Respetamos a los que dicen no, pero estamos los que decimos sí. Entre el no y el sí, tenemos que encontrar algo. El no sin argumentos, es capricho. En el no con argumentos, empieza el camino de la negociación”, se despachó Weretilneck en el inicio de su tercer mandato como gobernador. En búsqueda de esos consensos, el libro se mete en las aulas y afianza la batalla cultural.
Letra P
Te puede interesar
Luis Juez se desmarca de Espert: “Es un espanto”
En Río Negro dicen que se conocían los vínculos de Machado con el narco desde 2011
Surgen pruebas que indican que Espert mintió en el video para despegarse de Fred Machado
Peligra el voto cocker: Patricia y Francos amenazaron con romper si Espert no hablaba
Detuvieron en Paraná a un hombre condenado por abuso sexual gravemente ultrajante
Un estudiante llevó un cuchillo a la escuela por “problemas personales con otro compañero”
Nacionales
Luis Juez se desmarca de Espert: “Es un espanto”
Publicado
hace 17 horasel
3 de octubre de 2025
El senador cordobés amigo de Milei sugirió que Espert debería bajar su candidatura: “Hay que poder caminar mirando a la gente a los ojos”.
Luis Juez salió a desmarcarse fuerte del escándalo narco que puso en jaque la candidatura de José Luis Espert. El cordobés dijo que el caso es “un espanto” y pidió que no haya “actitudes tibias ni especulativas”.
Así, Juez se corre del intento libertario de enmarcar como “chismes de peluquería” las graves sospechas de Espert con el empresario narco “Fred” Machado.
“El narcotráfico es el tema más delicado y más humillante en la Argentina. Si empezás a encontrar connivencia con la política, hay que actuar de otra manera. No hay lugar para actitudes tibias ni especulativas”, dijo Juez en declaraciones a Aquí Petete, en Radio Mitre Córdoba.
Cuando le preguntaron si, en su opinión, Espert debía renunciar a su candidatura, Juez apenas gambeteó: “Hay que poder caminar mirando a la gente a los ojos”, dijo.
“La inocencia y la honestidad se defienden de otra manera. No basta serlo, sino también parecerlo. Esto requiere otra forma de pararse, de plantarse”, reclamó Juez a la conducción libertaria.
La Política On Line


Luis Juez se desmarca de Espert: “Es un espanto”

En Río Negro dicen que se conocían los vínculos de Machado con el narco desde 2011

Surgen pruebas que indican que Espert mintió en el video para despegarse de Fred Machado

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue