Connect with us

Provinciales

Boleto del colectivo urbano: De $680 a $940; y de $830 a $1.300

Finalmente la Municipalidad de Paraná confirmó oficialmente que la tarifa de colectivos aumentará.

Publicado

el

Finalmente la Municipalidad de Paraná confirmó oficialmente que la tarifa de colectivos aumentará, aunque la puesta en vigencia del nuevo cuadro tarifario cobrará vigencia una vez que impacte en el sistema SUBE: en Paraná la tarifa plana pasa de $680 a $940; en el área metropolitana, de $830 a $1.300. En marzo, había trepado de $204 a $680, y a $830.

Desde la Municipalidad de Paraná señalaron que «el análisis de usuarios a través de la tarjeta SUBE arrojó que solo un 30% de los pasajeros utiliza la tarifa plana, en tanto el 70% restante obtiene algún tipo de beneficio ya sea municipal o por tarifa social federal aplicada a la SUBE».

«La actualización se dio conforme al análisis del expediente N° 11487/2024 iniciado por la agrupación Buses Paraná, que solicitó una tarifa plana de $1392,18 presentando un propio estudio de costos que fue analizado en contraposición con el estudio técnico del Ejecutivo Municipal, llevado a cabo conforme al número real de unidades circulantes», indicó el Municipio.

Se señaló además que el aumento de la tarifa de boletos establecido queda supeditado al cumplimiento efectivo por parte de la empresa de la cantidad de unidades mínimas en circulación (actualmente 120 colectivos en uso).

Se tuvo en cuenta también el acta acuerdo firmado el 23 de mayo en la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de la provincia entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Buses Paraná Agrupación, la Secretaría de Transporte de la Provincia de Entre Ríos y la Municipalidad de Paraná en la cual se acordaron pautas remunerativas y gratificaciones extraordinarias que la empresa adeuda a los trabajadores.

«Es necesario enfatizar que actualmente el sistema público de transporte no posee subsidios nacionales para el sostenimiento del mismo, habiendo sido eliminado el “Fondo Compensador” para el interior del país por parte del Estado Nacional en el mes de enero de 2024 y que los subsidios existentes a la fecha son los realizados por la Municipalidad de Paraná en concepto de Boleto Estudiantil Gratuito y de la Provincia de Entre Ríos para sostenimiento del sistema y que dichas circunstancias, sumada al aumento generalizado de los precios que impactan en los rubros de repuestos y combustible, más los aumentos salariales de los trabajadores, tornan necesaria la medida de actualización tarifaria», expresó la Comuna.

Y agregó: «Es importante destacar que en este nuevo proceso que se inició con la derogación del marco regulatorio y la declaración de la emergencia en el transporte público y a raíz de estas instancias, los nuevos valores que determinan la tarifa pasan a calcularse conforme parámetros objetivos y evidenciables con la realidad económica del país.»

Costo de tarifas 

1. PRIMERA SECCIÓN

a) Boleto general: $940 (PESOS NOVECIENTOS CUARENTA)

b) Boleto primario: $94 (PESOS NOVENTA Y CUATRO)

c) Boleto secundario: $235 (PESOS DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO)

d) Boleto terciario y universitario: $282 (PESOS DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS)

e) Boleto Obrero y Empleado Público: $611 (PESOS SEISCIENTOS ONCE)

f) Boleto jubilado: $423 (PESOS CUATROCIENTOS VEINTITRÉS)

g) Franja horaria: $752 (PESOS SETECIENTOS CINCUENTA Y DOS)

h) Combinado: $940 (PESOS NOVECIENTOS CUARENTA)

i) Boleto nocturno: $1222 (PESOS MIL NOVECIENTOS VEINTIDÓS)

2. SEGUNDA SECCIÓN

a) Boleto general: $1300 (PESOS MIL TRESCIENTOS)

b) Boleto primario: $130 (PESOS CIENTO TREINTA)

c) Boleto secundario: $325 (PESOS TRESCIENTOS VEINTICINCO)

d) Boleto terciario y universitario: $390 (PESOS TRESCIENTOS NOVENTA)

e) Boleto Obrero y Empleado Público: $845 (PESOS OCHOCIENTOS CUARENTA Y CINCO)

f) Boleto jubilado: $585 (PESOS QUINIENTOS OCHENTA Y CINCO)

g) Franja horaria: $1040 (PESOS MIL CUARENTA)

h) Combinado: $1300 (PESOS MIL TRESCIENTOS)

i) Boleto nocturno: $1690 (PESOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA)

Las nuevas tarifas entrarán en vigencia una vez que finalice el trámite administrativo en SUBE.

Provinciales

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Publicado

el

La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.

Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.

“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.

Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.

El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.

Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.

En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.

El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.

Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles