Connect with us

Provinciales

Bordet confirmó que será candidato a legislador para “traccionar votos”

“in dudas tendré que estar en el lugar que sea más conveniente, en la lista de diputados o la que fuera”, dijo.

Publicado

el

“Quiero ser un actor clave en poder unificar una propuesta en Entre Ríos para poder llevar a la victoria a nuestro espacio político (…) sin dudas tendré que estar en el lugar que sea más conveniente, en la lista de diputados o la que fuera, para tener en Entre Ríos la tracción necesaria (de votos) para que podamos ganar las elecciones”, afirmó en entrevista este jueves el gobernador Gustavo Bordet.

Tras conseguir la aprobación de la reforma electoral en la Legislatura, que mueve el calendario provincial para julio y septiembre, el gobernador mostró las cartas que empuñará en 2023 con definiciones de alto impacto: anticipó que se pondrá al frente de las candidaturas provinciales y que podría encabezar la lista de diputados en la boleta del PJ.

Tras siete años de mandato como gobernador y siendo el líder del PJ Entre Ríos, Bordet es el principal elector que tiene el peronismo en esta provincia y su nombre podría ser condición necesaria para hacerle frente a los candidatos opositores de Juntos por el Cambio, con un escenario que podría volver a ser polarizado.

Ante ese escenario, el gobernador reconoció en diálogo con Radio Ciudadana de Concordia que tendrá un rol protagónico en la campaña para intentar conservar el poder en manos peronistas.

Para eso, confirmó que estará en la lista de diputados “o la que fuera” para poder tener en la provincia la tracción necesaria. Estas primeras definiciones llegan tras varios meses de demanda por parte de cierto de sector de la militancia peronista que le pedía a gritos qué nombres militar.

Ante ese reclamo, el mandatario respondió ahora que el apuro por las candidaturas es más una preocupación ajena que propia, y apuntó contra el radical Pedro Galimberti y contra Rogelio Frigerio, las dos figuras opositoras ya lanzadas a la carrera por la gobernación. “Son diputados nacionales de la oposición, pueden pasearse y se ve que tienen el tiempo para hacerlo. Pero todos nuestros precandidatos tienen funciones de gobierno y no pueden abandonarlas” disparó. También señaló que ese paseo de campaña “no le resolvió nada a la gente, no cambiaron nada”.

Los nombres que el gobernador reconoce como posibles candidaturas para su sucesión son los de Juan José Bahillo, Adán Bahl, Enrique Cresto, Martín Piaggio y Laura Stratta. Todavía es una incógnita si habrá voluntades que queden en el camino, pero Bordet anticipó este jueves que habilitará elecciones internas para que “todo el mundo” pueda participar. “Cualquier candidato nuestro sabe lo que la provincia necesita” dijo.

Con el esquema provincial aprobado este martes en la Legislatura, el cierre de listas será el 10 de junio, las PASO el 30 de julio y la elección general, el domingo 24 de septiembre. Con esas fechas, Bordet tiene hasta el 27 de abril para definir si desdobla o no, día en el que deberá formalizar la convocatoria.

Por ahora, decidió terminar el año anticipando algunos ejes de campaña: “Si el pueblo no quiere votarte, no hay sistema electoral que valga ni modificación que sirva. Y yo no tengo ninguna duda de que vamos a ganar en Entre Ríos”, aseguró.

Luego de meses en los que el gobernador y su tropa esquivaban preguntas y hacían un culto de la gestión como respuesta a todo pedido de definición política, las declaraciones de este fin de año muestran a un Bordet, por ahora desde la retórica, dispuesto a estar en la primera línea de batalla y con dardos apuntando a la oposición.

“La nuestra es una gestión ordenada que no es una foto ni una publicación de redes sociales. La nuestra no es la agenda de los medios nacionales, es la del respeto y con ese activo político vamos a confrontar” avisó.

Análisis

Nacionales

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Publicado

el

El bloque de diputados “Más para Entre Ríos” recibió a dirigentes del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional –Distrito Entre Ríos y manifestó su preocupación por la persecución que sufren como represalia a la postura asumida en defensa del organismo nacional.

Tras la resolución de la Justicia Federal, que en julio de este año frenó la aplicación del Decreto 461/25, por el cual el gobierno de Javier Milei eliminaba la Dirección Nacional de Vialidad junto a otros organismos vinculados a la seguridad en el transporte, los referentes sindicales comenzaron a sufrir persecución y hostigamiento con el objeto de dejar desprotegidos a los trabajadores del área.

El secretario General del distrito Entre Ríos, Raúl Meza, quien es trabajador de planta del organismo -sin uso de licencia gremial- y también integrante de la federación nacional de los trabajadores del sector, fue objeto de un sumario en el marco de un proceso en el cual no pudo ejercer su defensa, y como sanción inicial no percibe sus haberes hace meses. La misma metodología se repite en otras provincial también contra dirigentes gremiales del sector que impulsaron la acción judicial para frenar el desguace de la DNV y el despido de 4000 trabajadores.

Mientras tanto se avanza en el desfinanciamiento del área, no se pagan las deudas a los proveedores, se mantiene el congelamiento salarial y la incertidumbre sobre el futuro de los integrantes de la DNV con el claro objetivo de desacreditar su función ante la sociedad. Esta postura de las actuales autoridades de Vialidad Nacional tiene como consecuencia el deterioro de la red vial nacional en la provincia que tiene unos 2.000 kilómetros de extensión e incluye a las rutas 12, 14, 18, 127, 130, 131, 135, 136, 174 y A015. Esa decisión repercute negativamente en el desarrollo de diversas actividades, afectando especialmente el desarrollo económico y poniendo en riesgo la seguridad vial de quienes las transitan a diario.

El distrito Entre Ríos tiene 165 trabajadores y al igual que sucede en todo el país, la mayoría de ellos son personal contratado, pese a que en muchos casos su antigüedad llega hasta los 15 años o incluso los supera.

Durante el encuentro con las y los legisladores justicialistas, tanto Meza como Sebastián Lallana y el abogado Walter López dieron cuenta de la irregular situación que se registra en el distrito, y agradecieron el encuentro con el bloque opositor que encabeza Laura Stratta, ya que es una manera de visibilizar la situación ante la ciudadanía de la provincia. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles