Provinciales
Bordet destacó que la obra de Avenida Zanni dará transitabilidad y seguridad a Paraná
Bordet resaltó los “múltiples beneficios” de la reparación integral de avenida Zanni.
Publicado
hace 3 añosel
El gobernador Gustavo Bordet y el intendente de Paraná, Adán Bahl, recorrieron la obra de recuperación integral de avenida Zanni hasta Balbín. “Hay una planificación estratégica, un criterio que concatena distintas obras y brindan una mejor transitabilidad en la ciudad”, expresó el mandatario.
En la ocasión, el gobernador Bordet destacó el ritmo de esa obra “que es emblemática para la ciudad”.
“Cuando comenzamos la gestión, el intendente me planteó la necesidad de arreglar avenida Zanni en su extensión. Primero arrancamos con una etapa y después la segunda etapa al límite de Oro Verde. Es que algo que va a transformar la ciudad junto con otras obras que son realmente importantes, como avenida Ejército, calle Larralde, que conecta con avenida de Las Américas”, recordó.
Bordet resaltó los “múltiples beneficios” de la reparación integral de avenida Zanni, que facilitará “todo la derivación que viene de la ruta 12 y que va a conectar en doble vía, y que es una obra también clave para Paraná”.
“Hay una planificación estratégica, un criterio que concatena distintas obras y brindan una mejor transitabilidad en la ciudad”, indicó el mandatario provincial y aclaró “a esto uno también lo puede advertir en la recuperación de los espacios públicos de Paraná, que es muy bueno, y que permitirá que el vecino se apropie de esos espacios”.
“Basta recorrer Paraná y ver la costanera, la playa, el Thompson y las plazas que se están recuperando. Esto mejora la calidad de vida de los vecinos, tiene impacto en el día a día de la gente. Paraná se merece esto y más. Por eso estamos para seguir trabajando junto con el intendente, poniendo lo mejor de cada uno de nosotros para llevar a Paraná a un lugar destacado entre las capitales de provincia”, concluyó Bordet.
Impactante obra
“Hay obras que marcan un antes y un después en la ciudad y Avenida Zanni va a ser una de ellas”, dijo el intendente Adán Bahl, tras la recorrida.
Luego detalló que hay “más de 45 cuadras de asfalto, veredas, iluminación LED, nuevos servicios y arbolado, que van a mejorar uno de los principales accesos a la ciudad, por donde diariamente circulan más de 12.000 vehículos de gente que viene o va a trabajar o a estudiar. Una arteria clave para la conectividad con el área metropolitana, San Benito y Oro Verde puntualmente”.
“Quiero aprovechar que nos acompaña el gobernador para agradecerle por el apoyo. Estas obras, que son tan necesarias y transforman, demandan una gran inversión que escapa a las posibilidades de cualquier presupuesto municipal. Sin un gobierno provincial que entienda y comparta nuestra visión de ciudad, Avenida Zanni nos hubiera llevado décadas. Y hoy estamos llegando a Oro Verde”, expresó.
Y finalmente expresó el intendente Bahl: “Ya falta poco. Estamos casi en el último tramo. Como siempre, muy agradecido con los vecinos por la paciencia. Como cuando entramos en obra en casa, mejorar la ciudad implica algunas molestias, pero es para que después podamos disfrutar de nuestro lugar”.
Avenida Zanni
El propósito de estos trabajos es llevar el actual ancho de la calzada (de 7.30 metros promedio) a 12 metros libres entre cordones, logrando de esta manera dar continuidad y uniformidad en su geometría con Avda. Blas Parera y Zanni desde Almafuerte hasta R. Balbín, además de resolver los inconvenientes ocasionados por los congestionamientos habituales que se producen, por el alto volumen de tránsito, proveniente de las localidades de Oro Verde, y de la Ruta Provincial N. º 11.
Se proyecta un nuevo paquete a efectos de reforzar estructuralmente la calzada para soportar las solicitaciones del tránsito presente. Se propone la eliminación de las soleras, alcantarillas laterales, badenes, cámaras, conductos y garitas para la ejecución del ensanche previsto.
Se incorporan nuevas capas estructurales reciclando el material de la calzada existente, como así también dos capas de concreto asfaltico en caliente para mejorar las condiciones de rodamiento y transitabilidad.
Se incluyen veredas peatonales complementadas con rampas para personas con capacidades diferentes, desde el comienzo hasta el final de la zona urbanizada.
A fin de evitar anegamientos, se incorpora un sistema de desagües pluviales y cámaras de captación. En las zonas bajas se incorporan caños de drenaje y una colectora de desagües pluviales domiciliarios en aquellos sectores donde las viviendas quedan por debajo de la rasante proyectada.
Se prevé una nueva iluminación de todo el tramo con lámparas Led, como así también sistemas de semaforización en las intersecciones de calle Balbin, Juan B. Justo y Calle Publica N° 3.
Se llevará a cabo la señalización horizontal, vertical y la construcción de un pórtico de acceso a la ciudad.

Te puede interesar
Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión
Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales
Segundo aumento en menos de 7 días: Shell volvió a subir el precio de sus combustibles en Paraná
Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete
Bessent explicó por qué rescató a Milei: “No queremos que Argentina sea un estado fallido”
Argentina se “abarata” más para los uruguayos: La brecha de precios entre Concordia y Salto
Nacionales
Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales
Publicado
hace 47 minutosel
10 de octubre de 2025
El bloque de diputados “Más para Entre Ríos” recibió a dirigentes del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional –Distrito Entre Ríos y manifestó su preocupación por la persecución que sufren como represalia a la postura asumida en defensa del organismo nacional.
Tras la resolución de la Justicia Federal, que en julio de este año frenó la aplicación del Decreto 461/25, por el cual el gobierno de Javier Milei eliminaba la Dirección Nacional de Vialidad junto a otros organismos vinculados a la seguridad en el transporte, los referentes sindicales comenzaron a sufrir persecución y hostigamiento con el objeto de dejar desprotegidos a los trabajadores del área.
El secretario General del distrito Entre Ríos, Raúl Meza, quien es trabajador de planta del organismo -sin uso de licencia gremial- y también integrante de la federación nacional de los trabajadores del sector, fue objeto de un sumario en el marco de un proceso en el cual no pudo ejercer su defensa, y como sanción inicial no percibe sus haberes hace meses. La misma metodología se repite en otras provincial también contra dirigentes gremiales del sector que impulsaron la acción judicial para frenar el desguace de la DNV y el despido de 4000 trabajadores.
Mientras tanto se avanza en el desfinanciamiento del área, no se pagan las deudas a los proveedores, se mantiene el congelamiento salarial y la incertidumbre sobre el futuro de los integrantes de la DNV con el claro objetivo de desacreditar su función ante la sociedad. Esta postura de las actuales autoridades de Vialidad Nacional tiene como consecuencia el deterioro de la red vial nacional en la provincia que tiene unos 2.000 kilómetros de extensión e incluye a las rutas 12, 14, 18, 127, 130, 131, 135, 136, 174 y A015. Esa decisión repercute negativamente en el desarrollo de diversas actividades, afectando especialmente el desarrollo económico y poniendo en riesgo la seguridad vial de quienes las transitan a diario.
El distrito Entre Ríos tiene 165 trabajadores y al igual que sucede en todo el país, la mayoría de ellos son personal contratado, pese a que en muchos casos su antigüedad llega hasta los 15 años o incluso los supera.
Durante el encuentro con las y los legisladores justicialistas, tanto Meza como Sebastián Lallana y el abogado Walter López dieron cuenta de la irregular situación que se registra en el distrito, y agradecieron el encuentro con el bloque opositor que encabeza Laura Stratta, ya que es una manera de visibilizar la situación ante la ciudadanía de la provincia.
APF


Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Segundo aumento en menos de 7 días: Shell volvió a subir el precio de sus combustibles en Paraná

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco