Connect with us

Nacionales

Bullrich le rompe el bloque a Macri para asegurar la reelección de Menem

Publicado

el

A horas de la cumbre de Macri con Milei, se lleva a seis diputados del PRO a La Libertad Avanza.

Patricia Bullrich mandó a los legisladores que le responden que abandonen este mismo viernes el bloque del PRO, conducido por Cristian Ritondo, horas antes que Javier Milei reciba a Mauricio Macri en Olivos.

La ministra de Seguridad habría llamado a Ritondo, además, para proponerle que armara un bloque en el medio, entre el PRO y los libertarios, algo que el diputado declinó en el acto. Pero su jugada de fondo es evitar el ascenso del jefe de bloque del PRO a la presidencia de la Cámara, para asegurar la reelección de Martín Menem, mano derecha de Karina Milei. Es un golpe a la idea de Santiago Caputo de correr al riojano. 

El movimiento de Bullrich detona un bloque que cuenta con 35 miembros y que hubiera tenido 24 a partir de diciembre, pese a que hubo alrededor de 10 macristas que ingresaron en listas compartidas con los candidatos de Milei. Un diputado del PRO explicó que los colegas de su bancada que se irían son los que entraron por LLA, a diferencia de los que compartieron boleta pero compitieron por distritos en los que la Casa Rosada fue en alianza con el partido de Macri.

Por eso, Patricia se llevaría a Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Fernando Iglesias, Silvana Giudici, Laura Rodríguez Machado y Patricia Vásquez. “Entraron por La Libertad Avanza, no tienen mucho más destino que eso, y a Arabia lo echó Mauricio del PRO, qué otra cosa iba a hacer”, dijo un macrista puro.

Desde esa perspectiva, el PRO apunta que Diego Santilli va a permanecer en el bloque de Ritondo porque no hubo listas separadas en territorio bonaerense. “Diego fue candidato del PRO en una alianza con los libertarios”, marcaron.

Eso habilitaba la posibilidad de que Aníbal Tortoriello, que había ingresado a la Cámara Baja por el PRO pero compitió por la lista de diputados en Río Negro bajo el sello libertario junto a Lorena Villaverde, la candidata a senadora de Karina Milei, también pegara el salto a la bancada violeta.

Además, ingresará como diputada la actual legisladora porteña Marilú González Estevarena, que también seguirá las instrucciones de Bullrich. 

“Cuando Mauricio dijo que el PRO va a tener candidato propio en 2027 la terminó de cagar”, dijo uno de los diputados que pegará el salto.

Nacionales

La oposición intenta aprobar el presupuesto antes del recambio para evitar un Congreso más amigable con Milei

Publicado

el

El peronismo, el pichettismo y los radicales de Manes quieren sacar dictamen con las partidas para universidades, Garrahan y Discapacidad.

Nicolás Massot insistía este viernes con la voluntad de la oposición para sacar un dictamen de mayoría el próximo martes sobre el proyecto de ley de Presupuesto, con la incorporación de las partidas necesarias para el cumplimiento de las leyes de Financiamiento Universitario, Emergencia Pediátrica por el Garrahan y Emergencia en Discapacidad.

Esa idea que el bahiense agitó en las primeras reuniones de la Comisión de Presupuesto, una vez que José Luis Espert terminó eyectado por sus vínculos con Fred Machado, contaría con el apoyo de los 19 diputados peronistas que integran el cuerpo presidido ahora por Bertie Benegas Lynch, los tres legisladores que responden a Facundo Manes, el diputado del FIT, Christian Castillo, y la lilita Paula Olivetto.

Lo curioso es que la jugada requiere del concurso del bloque de UP, que parecía inclinarse hacia la discusión del presupuesto con la nueva composición de ambas cámaras, tal como informó LPO tras la reunión entre José Mayans y Guillermo Michel en el Senado. Sin embargo, dos diputados kirchneristas aseguraron que intentarán dictaminar este martes. “Si el gobierno no logra dejarnos sin quórum, sacaremos dictamen garantizando las leyes que los libertarios quieren derogar”, dijo uno de ellos en referencia a las tres normas vetadas por Milei e insistidas por el Congreso.

Al cierre de esta nota, era una incógnita la postura que adoptarían Oscar Zago y Eduardo Falcone, pero a la oposición le alcanzaría con 25 firmas sobre las 49 totales en la comisión para llevar el tema a recinto.

La hoja de ruta de los legisladores de Miguel Pichetto, Germán Martínez y Manes parece cuesta arriba, sobre todo porque los tiempos son bastante comprimidos. Si sacan dictamen favorable el 4 de noviembre, tendrían que ir en busca de una sesión ocho días después para darle media sanción y que pase al Senado, donde podría demorar una semana el trámite previo a la aprobación en recinto y quedarían contrarreloj para votarlo antes que venza el período de sesiones ordinarias, fijado el 30 de noviembre.  

Pese a todo, uno de los gobernadores que participó este jueves de la reunión con Javier Milei en Casa Rosada admitió que el Presupuesto podía votarse en la Cámara Baja antes que termine noviembre. Según fuentes al tanto de lo que pidió el Presidente, la “ayuda” con el Presupuesto y el compromiso con el equilibrio fiscal estuvieron entre los tópicos listados, algo que todos los presentes habrían suscripto.

Desde la bancada libertaria, en tanto, tratan de bajar la expectativa opositora con el calendario que aprobaron cuando emplazaron a Espert a darle tratamiento al Presupuesto en la comisión que abandonó tras el escándalo. “Sería una locura que apuren el dictamen para este martes, se va a desactivar con los gobernadores”, dijeron en el bloque de Gabriel Bornoroni.

El oficialismo hace números y especula con que la comisión no tenga quórum la semana próxima por el viaje de un grupo de legisladores a Roma, invitados por la Fundación Universitaria Río de la Plata (FURP), y otro con destino a Israel. Uno de los que se encuentra en la ciudad italiana, de hecho, es el propio Massot pero cerca del diputado adelantaron a LPO que lo reemplazará el cordobés Oscar Agost Carreño ese día.

Un diputado del PRO dijo que no visualiza un acuerdo y supone que Milei “va a tener que llamar a sesiones extraordinarias”. “La oposición va a tratar de dictaminar el 4 de noviembre y luego llamar a sesión pero el gobierno va a apostar a que no haya quórum, con la ayuda de los gobernadores”, explicó.

Continuar leyendo

Lo más visto