Connect with us

Nacionales

Caputo ahora amenaza a las automotrices porque aumentaron el precio de los autos

Publicado

el

El grupo que fabrica Peugeot, Fiat y Citroen, anunció que aumenta un 3,5% los precios. Caputo los amenazó con “usar todas las herramientas”.

La libertad de mercado, las curvas de precios y ofertas que se equilibran solas y fascinan a Milei, no parecen del agrado del ministro de Economía, Luis Caputo, que viene transitando un proceso de morenización notable desde que la inflación se le escapó bien por arriba del 3 por ciento mensual.

Caputo amenazó este miércoles a la automotriz Stellantis, que concentra la fabricación de las marcas Peugeot, Fiat y Citroën, porque anunció que a partir de Mayo los precios de sus vehículos subirán un 3,5%. El ministro reaccionó a una publicación del periodista especializado Horacio Alonso, que anticipó los aumentos.

 “No creo que sea así. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”,posteó Caputo en X. 

Pero lo cierto es que la suba que indignó a Caputo no es una novedad. Con la devaluación inicial que implicó el pase del sistema anterior a la flotación del dólar entre bandas, la alemana Volkswagen aplicó una suba de precios inmediata del 3,6%. Luego decidió dar marcha atrás, medida que fue celebrada por Caputo en redes sociales. Lo mismo ocurrió con Molinos y Unilever. Se trata en todos los casos de “suspensiones” de los aumentos, que esas empresas no descartan volver a aplicar total o parcialmente en cualquier momento.

Como sea, desde las concesionarias afirmaron que las listas de precios que envían las automotrices suelen llegar después del 5 de cada mes, sin embargo reconocieron que ya recibieron anticipos sobre eventuales aumentos por parte de muchos de los fabricantes, no solo de Stellantis. 

“Sobre el precio por unida final, el 20% de rentabilidad que tiene una automotriz le permite mejorar la cotización a los clientes para competir con otras comercializadoras. Todas partimos desde el mismo precio por unidad que nos manda el fabricante. Ahora bien, el aumento de las tarifas, y del costo de vida en general que supera el 3%, se va comiendo las ganancias, tanto nuestras como de las automotrices. No es solo producto del precio del dólar. Son varios indicadores los que presionan a un aumento de precios”, relató el dueño de una concesionaria importante de la Avenida Libertador. 

Respecto a la advertencia de Toto Caputo resulta interesante la mención a las herramientas disponibles para proteger consumidores. Por definición, se trata de mecanismos de intervención pura y dura del Estado, que se desprenden de leyes y regulaciones promovidas desde espacios políticos antagónicos a los manuales de la economía libertaria. 

“Paradójicamente el ministro de Economía de Javier Milei nos amenazó con tirarnos encima el peso del Estado”, detectaron desde una de las automotrices consultadas. 

Nacionales

La oposición intenta aprobar el presupuesto antes del recambio para evitar un Congreso más amigable con Milei

Publicado

el

El peronismo, el pichettismo y los radicales de Manes quieren sacar dictamen con las partidas para universidades, Garrahan y Discapacidad.

Nicolás Massot insistía este viernes con la voluntad de la oposición para sacar un dictamen de mayoría el próximo martes sobre el proyecto de ley de Presupuesto, con la incorporación de las partidas necesarias para el cumplimiento de las leyes de Financiamiento Universitario, Emergencia Pediátrica por el Garrahan y Emergencia en Discapacidad.

Esa idea que el bahiense agitó en las primeras reuniones de la Comisión de Presupuesto, una vez que José Luis Espert terminó eyectado por sus vínculos con Fred Machado, contaría con el apoyo de los 19 diputados peronistas que integran el cuerpo presidido ahora por Bertie Benegas Lynch, los tres legisladores que responden a Facundo Manes, el diputado del FIT, Christian Castillo, y la lilita Paula Olivetto.

Lo curioso es que la jugada requiere del concurso del bloque de UP, que parecía inclinarse hacia la discusión del presupuesto con la nueva composición de ambas cámaras, tal como informó LPO tras la reunión entre José Mayans y Guillermo Michel en el Senado. Sin embargo, dos diputados kirchneristas aseguraron que intentarán dictaminar este martes. “Si el gobierno no logra dejarnos sin quórum, sacaremos dictamen garantizando las leyes que los libertarios quieren derogar”, dijo uno de ellos en referencia a las tres normas vetadas por Milei e insistidas por el Congreso.

Al cierre de esta nota, era una incógnita la postura que adoptarían Oscar Zago y Eduardo Falcone, pero a la oposición le alcanzaría con 25 firmas sobre las 49 totales en la comisión para llevar el tema a recinto.

La hoja de ruta de los legisladores de Miguel Pichetto, Germán Martínez y Manes parece cuesta arriba, sobre todo porque los tiempos son bastante comprimidos. Si sacan dictamen favorable el 4 de noviembre, tendrían que ir en busca de una sesión ocho días después para darle media sanción y que pase al Senado, donde podría demorar una semana el trámite previo a la aprobación en recinto y quedarían contrarreloj para votarlo antes que venza el período de sesiones ordinarias, fijado el 30 de noviembre.  

Pese a todo, uno de los gobernadores que participó este jueves de la reunión con Javier Milei en Casa Rosada admitió que el Presupuesto podía votarse en la Cámara Baja antes que termine noviembre. Según fuentes al tanto de lo que pidió el Presidente, la “ayuda” con el Presupuesto y el compromiso con el equilibrio fiscal estuvieron entre los tópicos listados, algo que todos los presentes habrían suscripto.

Desde la bancada libertaria, en tanto, tratan de bajar la expectativa opositora con el calendario que aprobaron cuando emplazaron a Espert a darle tratamiento al Presupuesto en la comisión que abandonó tras el escándalo. “Sería una locura que apuren el dictamen para este martes, se va a desactivar con los gobernadores”, dijeron en el bloque de Gabriel Bornoroni.

El oficialismo hace números y especula con que la comisión no tenga quórum la semana próxima por el viaje de un grupo de legisladores a Roma, invitados por la Fundación Universitaria Río de la Plata (FURP), y otro con destino a Israel. Uno de los que se encuentra en la ciudad italiana, de hecho, es el propio Massot pero cerca del diputado adelantaron a LPO que lo reemplazará el cordobés Oscar Agost Carreño ese día.

Un diputado del PRO dijo que no visualiza un acuerdo y supone que Milei “va a tener que llamar a sesiones extraordinarias”. “La oposición va a tratar de dictaminar el 4 de noviembre y luego llamar a sesión pero el gobierno va a apostar a que no haya quórum, con la ayuda de los gobernadores”, explicó.

Continuar leyendo

Lo más visto