Nacionales
Caputo negocia un préstamo repo para pagar los bonos, asegurado con DEGs del Tesoro
Publicado
hace 23 horasel

Es una de las opciones más inmediatas que el ministro negocia en Washington, para calmar al mercado hasta las elecciones.
El ministro Caputo negocia la posibilidad que el Tesoro de Estados Unidos aporte DEGs como colateral de un préstamo repo de los mismos bancos privados que ya le dieron uno meses atrás, para mostrarle al mercado que tiene fondos para pagar los próximos vencimientos de bonos.
Los DEGs son derechos especiales de giro que el FMI reparte entre los países miembros para fortalecer sus reservas. Estados Unidos tiene una cantidad incalculable.
Fuentes al tanto de las negociaciones en Washington confirmaron que en la delgada línea roja que se mueve el secretario del Tesoro, Scott Bessent, la idea de aportar DEGs como garantía de un préstamo de bancos estadounidenses a la Argentina, para asegurar el pago de deudas en su mayoría son con fondos de Estados Unidos, es políticamente digerible.
Bessent viene sufriendo el bombardeo persistente de demócratas y la línea más ortodoxa de los republicanos que se preguntan porque el gobierno de Estados Unidos tienen que gastarse 20 mil millones de dólares en rescatar a la Argentina, mientras corta ayudas esenciales a granjeros y trabajadores estadounidenses.
Caputo se instaló en la capital norteamericana con todo el equipo económico sin nada cerrado -una excentricidad hasta para la Argentina-, porque necesitaba enviar al mercado una señal que algo importante esta por pasar. Por eso no vuelve.
Antes del viaje de Caputo, todo lo que podía, quería, hacer la administración Trump, ya se había hecho. El tuit de Bessent detallando las medidas del rescate en análisis. La foto de Milei con Trump con otro tuit de respaldo y el anuncio de la próxima bilateral en la Casa Blanca. Pero no alcanzó.
Porque el problema del mercado es con Caputo no con Trump. Y con más precisión es con las reservas, o mejor dicho, con la falta de reservas de la Argentina. Por eso la desconfianza no cede. El mercado mira las reservas para saber si hay dólares para pagar los bonos que compró. Y no hay. Y por razones de política interna, Bessent no puede firmar el cheque que le pide Caputo. Y hasta que no ocurra algo en Washington, Caputo no puede volver porque no tiene nada para decir. Por eso no habla y su equipo se mantiene en un hermetismo blindado. Caputo necesita mantener la expectativa que algo importante está por ocurrir.
Entonces el problema es sencillo: Hay que ofrecer garantías de pago a los próximos vencimientos de deuda privada, pero no puede ser por la sencilla vía de un cheque del Tesoro. La diagonal entonces que se negocia por estas horas es un nuevo préstamo repo que podría llegar hasta los 5.000 millones de dólares, garantizado con los DEGs del Tesoro norteamericano.
Un préstamo que además tenga una estructura que impida a Caputo gastárselo en intervenciones en el mercado del dólar, que es lo que le gusta hacer. Un préstamo de los acreedores para pagar a los acreedores.
La administración Trump quiere evitar el naufragio de su aliado Milei, pero el Tesoro también está interesado en evitar que los fondos de inversión y bonistas norteamericanos se expongan a otro default argentino. Hay que construir un corredor de salida segura y por eso en Washington ya empezaron las peleas entre los que pudieron salir en estos meses y los que todavía están atrapados.
El repo sería un remedio para la emergencia, es decir los días que quedan hasta las elecciones del 26 de octubre. Mientras se trabaja en el swap de monedas para reforzar las reservas con 20 mil millones de dólares, que tampoco podría gastarse Caputo en intervenciones, pero que servirían para dar una imagen de mayor fortaleza del Banco Central ante la libre flotación del dólar que le están exigiendo tanto el Tesoro como el FMI.
Pero nada de esto es sencillo ni está cerrado. Caputo arrastraba una mala imagen en Washington por su fallido paso como ministro de Macri, que ahora revivió con este nuevo fracaso. Si no fuera por la importancia geopolítica para la Casa Blanca de Milei en una región en la que casi no tiene aliados, hace rato que le habrían soltado la mano.
La Política On Line
Te puede interesar
Murió Miguel Ángel Russo a los 69 años, el director técnico de Boca
La Justicia pidió autorización a la Cámara de Diputados para avanzar con medidas contra Espert
La investigación por el femicidio de Daiana tendrá este jueves una pericia y una audiencia clave
Detienen a cinco personas en una casa donde había casi 1.000 dosis de cocaína listas para la venta
Al final, la primera obra pública de Milei se hará con fondos públicos
Fuerte derrota del Gobierno: Ramos Padilla no aceptó que Santilli encabece la boleta
Nacionales
La Justicia pidió autorización a la Cámara de Diputados para avanzar con medidas contra Espert
Publicado
hace 7 minutosel
8 de octubre de 2025
El juez federal Lino Mirabelli le envió un oficio a Martín Menem para que la Cámara habilite una medida de registro y otra de secuestro sobre bienes del legislador investigado por el cobro de 200.000 dólares. El diputado es investigado por recibir una transferencia del empresario Federico “Fred” Machado, que está preso para ser extraditado a los Estados Unidos, donde lo acusan de una serie de delitos que incluyen la conspiración para el narcotráfico.
El juez federal de San Isidro Lino Mirabelli pidió hoy a la Cámara de Diputados que lo autorice a avanzar con medidas de prueba sobre el legislador José Luis Espert, protegido por la ley de fueros.
Mirabelli, por oficio, le solicitó al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, que se habilite una medida de registro y otra de secuestro sobre bienes de Espert, informaron a La Nación fuentes oficiales.
El diputado está siendo investigado por haber recibido una transferencia de 200.000 dólares del empresario Federico “Fred” Machado, que está preso para ser extraditado a los Estados Unidos, donde lo acusan de una serie de delitos que incluyen la conspiración para el narcotráfico, precisó Paz Rodríguez Niell, en La Nación.
Mirabelli dispuso esta medida a pedido del fiscal del caso, Fernando Domínguez, que ayer imputó a Espert por lavado de dinero en la causa iniciada por una denuncia de Juan Grabois. Domínguez busca además rastrear los movimientos de dinero del diputado y revisar sus cuentas. Eso requiere el levantamiento del secreto fiscal y bancario.
El pedido judicial ya está en el despacho de Menem, confirmaron fuentes parlamentarias. Ahora debe resolver si lo somete inmediatamente a la consideración del cuerpo o si lo gira antes a la Comisión de Asuntos Constitucionales.
El juez no puede avanzar con medidas de allanamiento, registro ni secuestro sobre Espert hasta que la Cámara de Diputados no lo autorice. Así lo establece la ley de fueros, que dice: “No se podrá ordenar el allanamiento del domicilio particular o de las oficinas de los legisladores ni la intercepción de su correspondencia o comunicaciones telefónicas sin la autorización de la respectiva Cámara”.
En el marco de esta misma causa, Mirabelli ordenó este martes un allanamiento en la casa de Viedma en la que Machado cumplió arresto domiciliario hasta ayer, que la Policía Federal lo trasladó a un destacamento. Según fuentes oficiales, en ese allanamiento encontraron, en un tacho de basura, roto, una copia del contrato de un millón de dólares que Espert firmó con el empresario que ahora será extraditado.
En el acuerdo, Espert se comprometía a hacer trabajos de asesoría como economista para la firma Minas del Pueblo, una minera de Guatemala que pertenecía a Machado.
La transferencia en la mira
La transferencia de 200.000 dólares en favor de Espert está registrada en un libro contable que fue elaborado por el Bank of America y que está incorporado a la causa de Estados Unidos que investiga a Machado.
La documentación, que La Nación obtuvo de bases de datos oficiales de la justicia norteamericana, se presentó como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023. Coincide con la información que aportó Grabois cuando denunció a Espert en la justicia federal de San Isidro.
Según Espert, los 200.000 dólares los recibió por el acuerdo firmado con Machado para esta asesoría a Minas de Pueblo, pero el contrato contemplaba otros montos y formas de pago: preveía que se transfieran 100.000 dólares por mes, desde julio en adelante, durante 9 meses, más un pago inicial al momento de la firma del acuerdo, que se suscribió el 7 de junio de 2020.


Murió Miguel Ángel Russo a los 69 años, el director técnico de Boca

La Justicia pidió autorización a la Cámara de Diputados para avanzar con medidas contra Espert

La investigación por el femicidio de Daiana tendrá este jueves una pericia y una audiencia clave

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco