Interés General
Catedral del entretenimiento: La Iglesia espera la bendición papal para entregar en concesión el Luna Park
Publicado
hace 11 mesesel

Fuentes empresariales afirman que ganó Finkelstein, dueño del Lollapalooza. Último trámite en el Vaticano. Inversión de u$s34 millones y control por 40 años.
La Iglesia, propietaria del Luna Park, asegura que no se decidió qué productora cultural ganó la concesión del legendario estadio porteño y sostuvieron que el Vaticano todavía evalúa una docena de proyectos. Fuentes empresariales afirmaron, en cambio, que el productor Diego Finkelstein y su socia internacional Live Nation firmarán en diciembre el contrato para gerenciarlo por al menos 20 años.
“Nada está cerrado. Alrededor de una docena de propuestas preseleccionadas por los accionistas del Luna Park, fueron enviados la Santa Sede para que allí se elija el proyecto ganador”, explicaron fuentes del Arzobispado de Buenos Aires.
La oficina vaticana que tiene la última palabra es el Dicasterio del Clero. “No es un tema que pase personalmente por el papa Francisco, no importa que sea la diócesis del pontífice”, afirmaron.
Otras fuentes eclesiásticas en Roma consultadas por este medio dijeron, sin embargo, que “en todo trámite que tenga que ver con Argentina, ya sea nombramientos o cuestiones cotidianas, Jorge Bergoglio tiene la última palabra e imparte su bendición para ir hacia un lado u otro”.
Enojo de la Iglesia por los trascendidos
Los accionistas del Palacio de los Deportes son la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco y Cáritas, representada legalmente por el Arzobispado de Buenos Aires. Decidieron concesionarlo, porque no pueden venderlo por cuestiones legales y de protección histórica. Por eso, organizaron una licitación privada internacional.
Las entidades eclesiásticas dejaron trascender su fastidio a raíz de que en los medios ya se expone una propuesta ganadora.
Fuentes eclesiásticas que están al tanto de la negociación detallaron que “hubo gente que se robó la carpeta de un contrato privado y lo hizo público como el proyecto ganador, pero esto se define en Roma y no hay plazo estipulado”.
El Luna Park cambiará para siempre
Fuentes empresariales contrariaron la voz de la Iglesia. “Está firmada la concesión a DF Entertainment y Live Nation”, aseguraron y fueron concluyentes: “El Luna Park, tal como lo conocemos, con sus 93 años de historia, no existirá más”.
Asimismo, detallaron que las obras de remodelación y modernización del estadio demandarán al menos dos años y medio.
DF es la productora que fundó Finkelstein, dueño del Lollapalooza, y quien en 2018 le vendió el 51% a Live Nation Entertainment, líder mundial del entretenimiento en vivo.
El trascendido convertido en noticia indica que el Luna Park será gestionado por DF Entertainment y Live Nation. La concesión sería por 20 años, con la prioridad para duplicar la extensión.
El proyecto de Finkelstein y su socio estadounidense prevé una inversión de u$s34 millones para ampliar la capacidad del estadio de 8.000 a 13.000 espectadores y dotarlo de tecnología más moderna para todo tipo de actividades.
Un plan por u$s34 millones y un robo de carpeta
No está claro quién filtró el nombre del “ganador”. Los proyectos en concurso fueron recepcionados por la consultora Ernst & Young.
Pablo De Gregorio, socio en Estrategia y Transacciones de la firma, le dijo a Letra P que “la información del concurso es confidencial” y cerró el diálogo.
Fuentes eclesiásticas consultadas por este medio atribuyeron la filtración a la empresa que “no soportó quedarse afuera de la contienda”.
En junio pasado, cuando por primera vez apareció el nombre del proyecto ganador, la otra firma que seguía en la compulsa era el gigante del espectáculo ASM Global. Subsidiaria de la también trasnacional Legends, en sociedad con el grupo propietario del diario La Nación, gerencian el estadio Movistar Arena, ubicado en el barrio de Villa Crespo y con capacidad para 15.000 personas.
El Luna Park se erigiría como la competencia directa del Movistar, aunque, con mejor ubicación geográfica.
El estadio moderno, modular y tecnológico que promete el proyecto filtrado como ganador de Finkelstein será la tercera “arena” del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), contando al Movistar y al estadio anteriormente denominado Direct TV de la localidad de Tortuguitas, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas.
Este último espacio es gerenciado por la empresa Ogden Argentina, en la que intervienen Finkelstein y Eduardo Elsztain, dueño de la desarrolladora inmobiliaria IRSA. Así DF Entertainment se quedaría con dos estadios y su competidora directa con el restante.
Letra P

Te puede interesar
Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete
Bessent explicó por qué rescató a Milei: “No queremos que Argentina sea un estado fallido”
Argentina se “abarata” más para los uruguayos: La brecha de precios entre Concordia y Salto
El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”
Denunciaron la venta de licencias de conducir a través de las redes sociales
Una camioneta chocó contra una máquina vial en el acceso a Paraná
Interés General
El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”
Publicado
hace 3 horasel
10 de octubre de 2025
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.
En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.
Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.
Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad
La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.
”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.
Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.
Sin apoyo y bajo escándalo
La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.
Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:
Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.
Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.
Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.
Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.


Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete

Bessent explicó por qué rescató a Milei: “No queremos que Argentina sea un estado fallido”

Argentina se “abarata” más para los uruguayos: La brecha de precios entre Concordia y Salto

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco