Provinciales
Colectivos: Podría haber paro en Paraná por falta de fondos para aguinaldos
El 18 de diciembre será clave para el sector de transporte en Paraná. Esa es la fecha última para que abonen el medio aguinaldo.
Publicado
hace 3 añosel
El 18 de diciembre será clave para el sector de transporte en Paraná. Esa es la fecha última para que abonen el medio Salario Anual Complementario (SAC) a los trabajadores. En caso de no pagarles el aguinaldo, se especula con la posibilidad de un paro de colectivos en los días posteriores que dependerá de la decisión que tome la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Entre Ríos.
Marcelo Lischet, en representación de Buses Paraná, advirtió por la falta de fondos. “Creemos que si llegan los fondos no va a haber inconvenientes. Si no llegan los fondos, va a ser imposible pagar los aguinaldos y no sé si va a estar en condiciones el gremio de esperar a que se pague. Creemos que, como es de costumbre, si no se paga el día 18, vamos a tener algún tipo de inconveniente”, anticipó, en diálogo con Canal Nueve Litoral.
Consultado por la cantidad de días que podría haber paro, aclaró: “Eso lo resolverá el sindicato”.
El empresario aseguró que el monto adeudado es de 11.500 millones de pesos correspondientes a noviembre y diciembre. “Lo de noviembre tendrían que haberlo pagado durante noviembre y lo de diciembre tuvieron que haberlo hecho los primeros días. Ese es el acuerdo firmado en Buenos Aires, cosa que no se hizo”, explicó.
En ese sentido, insistió que “peligra el pago para el personal del aguinaldo el día 18”. “Las provincias hasta acá han ayudado para que no hubiera inconveniente con el cuarto día hábil, pero es mucho el dinero que tienen que aportar las provincias que, en su mayoría, no están en condiciones”, lamentó, y agregó que “se le ha hecho un aviso al gobernador lo que puede llegar a pasar si no se materializa este envío de fondos”.
Comunicado de las empresas
La falta de respuestas a los innumerables reclamos y presentaciones realizados ante la Autoridades Nacionales, a fin de solicitarles que cumplan con los compromisos asumidos en oportunidad de la negociación paritaria del sector, que determina la carencia de los aportes nacionales necesarios para hacer frente a las obligaciones con los trabajadores, nos obliga a comunicar a las Autoridades Provinciales, a la Unión Tranviarios Automotor y a la comunidad en general, lo siguiente:
1.- Que, de mantenerse el actual estado de cosas, las empresas del interior del país no podrán hacer frente a la Segunda Cuota del Sueldo Anual Complementario.
2.- Que durante las próximas semanas los servicios deberán ser restringidos ante la falta de recursos que permitan afrontar los gastos básicos del sistema, necesarios para la normal continuidad de las prestaciones.
3.- Que el grave estado de situación descripto impedirá que las empresas del interior del país cumplan con sus obligaciones fiscales e incrementen deudas imposibles de afrontar aún con refinanciaciones y moratorias que resultan luego confiscatorias del deteriorado capital de las prestadoras.
El Estado Nacional adeuda los aportes comprometidos para el mes de noviembre, que suman $6.000 millones de pesos, y se advierte la misma situación para el mes en curso, en el que deberían desembolsarse $5.850 millones.
Ello en un contexto de escasos días hábiles hasta fin de año y la falta de acciones que evidencien, responsabilidad en las Autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, para generar las normas necesarias para que el Transporte Público de Pasajeros del Interior cuente con los aportes que les corresponden, en tiempo y forma.
Cabe señalar, además, que las provincias no podrán en lo sucesivo realizar aportes adicionales a los ya ejecutados para hacer frente a los salarios del mes de noviembre, a causa del incumplimiento en el aporte de fondos nacionales, lo que ocasionará en aquellos territorios una situación que pone en riesgo la paz social, y la continuidad de muchas empresas de transportes de personas del interior del país, en épocas difíciles y de alta sensibilidad.
Te puede interesar
Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión
Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales
Segundo aumento en menos de 7 días: Shell volvió a subir el precio de sus combustibles en Paraná
Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete
Bessent explicó por qué rescató a Milei: “No queremos que Argentina sea un estado fallido”
Argentina se “abarata” más para los uruguayos: La brecha de precios entre Concordia y Salto
Nacionales
Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales
Publicado
hace 4 horasel
10 de octubre de 2025
El bloque de diputados “Más para Entre Ríos” recibió a dirigentes del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional –Distrito Entre Ríos y manifestó su preocupación por la persecución que sufren como represalia a la postura asumida en defensa del organismo nacional.
Tras la resolución de la Justicia Federal, que en julio de este año frenó la aplicación del Decreto 461/25, por el cual el gobierno de Javier Milei eliminaba la Dirección Nacional de Vialidad junto a otros organismos vinculados a la seguridad en el transporte, los referentes sindicales comenzaron a sufrir persecución y hostigamiento con el objeto de dejar desprotegidos a los trabajadores del área.
El secretario General del distrito Entre Ríos, Raúl Meza, quien es trabajador de planta del organismo -sin uso de licencia gremial- y también integrante de la federación nacional de los trabajadores del sector, fue objeto de un sumario en el marco de un proceso en el cual no pudo ejercer su defensa, y como sanción inicial no percibe sus haberes hace meses. La misma metodología se repite en otras provincial también contra dirigentes gremiales del sector que impulsaron la acción judicial para frenar el desguace de la DNV y el despido de 4000 trabajadores.
Mientras tanto se avanza en el desfinanciamiento del área, no se pagan las deudas a los proveedores, se mantiene el congelamiento salarial y la incertidumbre sobre el futuro de los integrantes de la DNV con el claro objetivo de desacreditar su función ante la sociedad. Esta postura de las actuales autoridades de Vialidad Nacional tiene como consecuencia el deterioro de la red vial nacional en la provincia que tiene unos 2.000 kilómetros de extensión e incluye a las rutas 12, 14, 18, 127, 130, 131, 135, 136, 174 y A015. Esa decisión repercute negativamente en el desarrollo de diversas actividades, afectando especialmente el desarrollo económico y poniendo en riesgo la seguridad vial de quienes las transitan a diario.
El distrito Entre Ríos tiene 165 trabajadores y al igual que sucede en todo el país, la mayoría de ellos son personal contratado, pese a que en muchos casos su antigüedad llega hasta los 15 años o incluso los supera.
Durante el encuentro con las y los legisladores justicialistas, tanto Meza como Sebastián Lallana y el abogado Walter López dieron cuenta de la irregular situación que se registra en el distrito, y agradecieron el encuentro con el bloque opositor que encabeza Laura Stratta, ya que es una manera de visibilizar la situación ante la ciudadanía de la provincia.
APF


Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Segundo aumento en menos de 7 días: Shell volvió a subir el precio de sus combustibles en Paraná

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco