Connect with us

Provinciales

Colectivos: Se suspendió reunión de conciliación y UTA advierte “panorama incierto”

Publicado

el

Pasó para el lunes por “problema de infraestructura”. El secretario general de UTA Entre Ríos, Juan José Brito, advirtió que “en vez de solucionar y poner paño frío”, lo que hace es generar mayor malestar entre los trabajadores.

El pasado miércoles, una audiencia de conciliación entre UTA, Buses Paraná, Provincia y Municipalidad en el marco del conflicto salarial que mantienen choferes de colectivos había pasado a cuarto intermedio hasta el viernes a las 10:00 horas. Sin embargo, la reunión fue suspendida para el lunes venidero, a las 14.

El secretario general de UTA Entre Ríos, Juan José Brito, dijo a El Once que “el ministro de Transporte nos comunicó que se había suspendido la asamblea en Trabajo. Me sorprende porque estaba todo dado para que a las 10 se haga la reunión establecida”, expresó el dirigente gremial.

Acotó que el funcionario “entró y le dijeron que se había suspendido la audiencia”.

Panorama incierto

Sostuvo al respecto que “la expectativa era incierta” y que “como UTA no nos notificaron de esto”. Enseguida advirtió que “en vez de solucionar y poner paño frío”, lo que hace es generar mayor malestar entre los trabajadores.

Insistió en que el panorama “es incierto, no sabemos qué quieren hacer. Estamos poniendo toda la buena voluntad de esperar y siempre nos encontramos con algo raro”.

“Teníamos un marco de esperanza porque tanto el municipio como la provincia se habían comprometido a buscar una solución para hoy; ver si podían lograr fondos para salir con una propuesta definitiva”, declaró el sindicalista.

Brito remarcó una vez más que “es todo incierto. En las puertas de la Secretaría de Trabajo nos encontramos con que la audiencia está suspendida. No sabemos más qué pensar”.

Reclamo y cuándo vence la conciliación

Asimismo, confirmó que el jueves se abonó “la segunda cuota del bono de 250.000 pesos”, por lo cual están al día con los pagos.

El viernes 5 de septiembre vence la conciliación obligatoria y “si no se acreditan los sueldos tomaremos medidas, vamos a esperar y ojalá se solucione lo más pronto posible”.

“Estamos luchando por la paritaria que se está llevando adelante a nivel nacional. Pedimos 1.060.000 pesos, las empresas dicen que si no tiene subsidios y aportes estatales no pueden cubrirlo”, completó el secretario general de UTA Entre Ríos, Juan José Brito.

El motivo de la suspensión

En tanto, Alejandro Becic, abogado de UTA en Entre Ríos, manifestó que “no llegaron a tiempo con las notificaciones para avisarnos que se suspendía. El motivo sería de infraestructura, dado que no tienen un lugar a donde llevarla a cabo porque están con refacciones en la sala”.

Informó que “la cédula llegó a UTA a las 10.30”, es decir, media hora después de que estaba previsto el encuentro. “Nos resulta bastante complicado contener a los trabajadores en este aspecto, porque están pasando por una situación muy compleja”, añadió.

Ratificó que ninguna de las partes fue notificada, dado que todos concurrieron a la dependencia oficial. “Solicitamos que se tomen los recaudos para que no haya más dilaciones”, cerró.

Provinciales

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Publicado

el

La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.

Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.

“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.

Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.

El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.

Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.

En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.

El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.

Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles