Interés General
Combustibles: Cuánto subirán la nafta y el gasoil en el 2023
Las petroleras aplicarán la primera suba del año y será equivalente al 4%, en línea con lo pautado con el Gobierno nacional.
Publicado
hace 3 añosel
El precio de los combustibles en Argentina volverán a aumentar durante la segunda quincena de enero, luego de un año en el que ajustó su precio por debajo de la inflación. Para 2023, la variación en los surtidores estará relacionada con el el Índice de Precios al Consumidor, el precio internacional de los combustibles y la evolución del tipo de cambio oficial, pero también con las elecciones, según estiman especialistas.
Las petroleras aplicarán la primera suba del año y será equivalente al 4%, en línea con lo pautado con el Gobierno nacional. Lo acordado responde al programa oficial Precios Justos, mediante el que se fijaron topes de aumentos para los próximos meses. Esta nueva política de controles apunta a contener una inflación que fue de aproximadamente del 90% en 2022, y que en 2023 sería de 60% para el Gobierno y el FMI, pero de casi el 100% para los analistas que consulta el Banco Central.
Fuentes del sector empresarial indicaron que los aumentos del combustible no solamente estuvieron por detrás del Índice de Precios al Consumidor (IPC), sino también de productos de la canasta básica.
Por ejemplo, si se toman en cuenta lo datos analizados hasta noviembre, el combustible de YPF, que marca una referencia para el sector, acumuló un avance de 71,5%, mientras que el pan francés tipo flauta lo hizo un 88,5%, la carne picada, un 124,2%; y los medicamentos, un 124,8%.
El precio de las naftas
El último ajuste de la nafta, del 4%, fue aplicado en diciembre, de acuerdo con lo estipulado en el acuerdo de precios entre empresarios del rubro y el equipo económico.
De ese modo, se va a mantener el tope de incremento para el combustible en ese nivel hasta marzo, cuando se reducirá a 3,8%.
José María Rodríguez, especialista del IERAL de la Fundación Mediterránea, analizó que el precio del combustible “dependerá del precio internacional y la evolución del tipo de cambio oficial”.
Por su parte, el director en Energía de la consultora Ecolatina, Daniel Dreizzen, consideró que “en los años electorales siempre baja el combustible en dólares”.
En diálogo con Bloomberg Línea, manifestó: “Lo más probable es que la inflación siga superior a la devaluación – como sucedió en 2022- así que, no creo que la puedan seguir mucho los combustibles”.
Para este año, los pronósticos de inflación se ubican en un rango bastante amplio, que va del 60%, como el del FMI, hasta casi el 100%, como el del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central.
El Estacionero

Te puede interesar
Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña
Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Con un sentido comunicado, la familia de Daiana realizó un especial pedido
Crece la preocupación por un hombre desaparecido: Hallaron su vehículo incendiado en Entre Ríos
Intentó prender fuego a su expareja: Una mujer quedó detenida
Interés General
El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”
Publicado
hace 2 díasel
10 de octubre de 2025
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.
En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.
Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.
Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad
La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.
”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.
Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.
Sin apoyo y bajo escándalo
La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.
Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:
Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.
Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.
Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.
Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.


Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña

Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 2 meses
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco