Connect with us

Provinciales

Cómo se dio el ajuste en el transporte de escuelas rurales

Publicado

el

Este viernes el Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro) comenzó a notificar a las escuelas de la provincia de la decisión del Consejo General de Educación (CGE) de aplicar un recorte en los recorridos del transporte que lleva a alumnos de zona rural a las escuelas.

«De 190 tramos que tenemos, se bajan 20», dicen oficialmente. «La razón es la situación financiera de la provincia y porque el Consejo de Educación hizo una evaluación y entendió que en esos casos no correspondía sostener el servicio», agregan.

El Instituto Becario administra y controla el sistema de Transporte Escolar Rural mediante convenio celebrado con el Consejo General de Educación teniendo como premisa garantizar la universalidad de la educación básica de los estudiantes de toda la provincia.

Actualmente, hay 190 recorridos en toda la provincia y se transporta a diario entre 10.500 y 11.000 estudiantes todos los días. El 98% es por transporte terrestre; el resto son alumnos de las zonas de islas que utilizan lanchas para llegar a la escuela.

“En la situación que estamos no nos alcanza el dinero. Pero la decisión de qué recorrido se baja o qué escuela se ve afectada la toma el Consejo de Educación”, señala un funcionario de Gobierno. Hay un acuerdo firmado en 2016 que es establece que el Becario se hace cargo de licitar, contratar, pagar y controlar cómo se presta el servicio de transporte de los alumnos. Pero qué tramos se hacen, qué recorridos, con cuántos alumnos y a cuáles escuelas lo decide Educación.

Este jueves Educación notificó al Becario de que comenzara a aplicar reducciones en los servicios. De igual forma, la decisión no está firme y durante el receso se evaluarán caso por caso ante reclamos.

En el caso de la Escuela Agrotécnica Antequeda tenía dos servicios, y quedó con uno. Y las situaciones se replican en distintos departamentos.

La última licitación del servicio se hizo en 2024, y abarca el período que va de septiembre a agosto de 2025. “Hay una condición en el pliego licitatorio que establece que si el CGE decide modificar o reducir la demanda, se puede aplicar”, explican.

El servicio se financia con recursos del Tesoro. Por me, Inaubepro paga entre $800 millones y $900 millones para garantizar el transporte rural.

“Financieramente estamos complicados. Y el CGE está buscando la forma de que el servicio se optimice”, asegura.

Provinciales

Designaron al Coordinador de Municipios de la Provincia como nuevo vocal de Cafesg

Publicado

el

Este lunes informaron que Martín Dri fue designado como nuevo vocal del Directorio de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG).

En sus primeras declaraciones tras la designación, Dri manifestó: “Agradezco profundamente al gobernador Rogelio Frigerio, al presidente de CAFESG, Carlos Cecco y al ministro Manuel Troncoso por la confianza que depositaron en mí para este cargo. Me encuentro a total disposición para colaborar en cada uno de los proyectos que está llevando adelante la CAFESG para el desarrollo de la región”.

Según describieron, Martín Dri es una de las personas que ha participado del proceso de armado del PRO en Entre Ríos desde 2004. Su mayor experiencia se da en el ámbito privado donde es parte de la empresa familiar “Establecimiento El Caraguatá” y además es presidente del Club San Lorenzo de Villa Adela. “Luego de un largo recorrido trabajando activamente en comedores comunitarios hoy asume el cargo de vocal en el Directorio de CAFESG”, señalaron.

“Después de un largo recorrido, hoy me convocaron para ser miembro de esta institución, lo cual es un orgullo y un gran desafío”, concluyó Dri, destacando la importancia de esta nueva etapa en su carrera profesional.

La llegada de Dri a CAFESG se da para reemplazar la vocalía que deja el exsenador de Chajarí, Miguel Piana. De esta manera el Directorio de CAFESG sigue presidido por Carlos Cecco, y las vocalías estarán a cargo del recientemente nombrado Martin Dri (Concordia), Pablo Canali (Colón), Marcelo Bisogni (C. del Uruguay) por el oficialismo y Armando Gay (Concordia) y Miguel Cattani (Federación) por la minoría.

Dri fue designado también en un cargo provincial por Rogelio Frigerio. En septiembre de 2024, mediante el decreto 2471/24, el ejecutivo entrerriano lo designó como “Coordinador de Municipios del Corredor del Uruguay”.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles