Nacionales
Córdoba: Nissan frena su producción y dispara una alerta en el gobierno de Martín Llaryora
Publicado
hace 9 mesesel

La automotriz suspendió su plan de trabajo en medio de rumores del cierre de la planta. El PJ reactiva críticas al modelo de Javier Milei. Consultas frenéticas.
La empresa automotriz japonesa comunicó que suspendió sus actividades en el Parque Industrial de Santa Isabel. Inestabilidad macroeconómica, baja competitividad y la cancelación de proyectos, son algunas de las causas que provocaron el anuncio que afecta a 600 empleados y puestos indirectos de 30 empresas locales y que se dan en medio de rumores del cierre de la planta en Córdoba.
Varios sectores vienen señalando que las nuevas flexibilizaciones de mercado habilitadas por el gobierno de Javier Milei, como la autorización de importaciones, degradan el sector productivo nacional.
En Córdoba, con el sector automotriz, está ocurriendo eso y la suspensión de actividades en Nissan no hace más que reafirmarlo.
El pedido de explicaciones a Javier Milei
En el Panal activaron las consultas contrarreloj. El SMATA, el gremio que representa al sector, sostiene que la empresa dejará la plaza. Sin embargo, altas fuentes del Panal sostienen que no tienen información oficial al respecto. Desde el gobierno de Martín Llaryora esperan que “las autoridades nacionales tengan algo que decir” sobre esta mala noticia.
Si Nissan decide que le conviene importar, en lugar de fabricar los autos en la provincia, es un tema que escapa de la realidad de abordaje del gobierno local. “Estamos caros en dólares y la realidad es que Nissan vende igual”, disparan.
El efecto liberal y la preocupación de Martín Llaryora
Lo cierto es que, mientras un gobierno nacional aplica medidas que, directamente, repercute de modo asfixiante en las economías del país, exige baja de impuestos y ajustes a las provincias, suspende las obras públicas, pone un freno en las asistencias y subsidios, entre otras, las consecuencias recaen sobre los gobiernos locales y los propios trabajadores.
“Si se van es horrible, cientos de trabajadores afuera y el mensaje de que conviene más importar que producir. Menos mano de obra ocupada, más desocupación, más demanda social sobre la provincia porque Nación está borrada de los servicios”, criticaron desde el Panal.
Hace unos días, el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, anunció la reducción de impuestos para la compra de autos y motos, medida oficializada días después en el Boletín Oficial. Según los cálculos del Gobierno, se espera una caída en los precios de venta de los vehículos de entre un 15% y un 20%.
En el Panal defienden los beneficios para el sector productivo cordobés, pero reafirman la necesidad de mirar la economía real. Fuentes consultadas por este portal señalaron que la baja de los impuestos de los vehículos importados atenta contra las unidades de alta gama de fabricación nacional. “¿Qué auto crees que van a comprar los que puedan?”, dejan picando la pregunta con una sola respuesta.
Córdoba, polo de producción automotriz
La provincia de Córdoba ha forjado, como uno de sus principales pilares, una apuesta a la producción y el desarrollo de economías e industrias nacionales/regionales. “Damos todos los beneficios posibles”, dijeron desde el Panal.
Córdoba fue la sede de la primera industria automotriz del país y actualmente es el polo automotriz más importante: cuenta con cuatro plantas terminales: Iveco, Fiat, Renault y Nissan.
El Renault 12, el Jeep IKA, la Estanciera, el Kaiser Carabela, el Zunder, el Justicialista, el Rastrojero y la moto Puma, solo para mencionar algunos, fueron fabricados en Córdoba.
Letra P
Te puede interesar
Proponen declarar por ley la emergencia de las Micro y Pequeñas Empresas de Entre Ríos
Diputados abordará el martes el proyecto del Gobierno que suspendió la afiliación a OSER para evitar doble aporte
La oposición intenta aprobar el presupuesto antes del recambio para evitar un Congreso más amigable con Milei
Tras el triunfo de Milei, provincias y empresas vuelven a tomar deuda en dólares
Jan de Nul ganó el dragado de Dock Sud, pero la provincia quiere meter a los chinos
Bullrich le rompe el bloque a Macri para asegurar la reelección de Menem
Nacionales
La oposición intenta aprobar el presupuesto antes del recambio para evitar un Congreso más amigable con Milei
Publicado
hace 18 horasel
31 de octubre de 2025
El peronismo, el pichettismo y los radicales de Manes quieren sacar dictamen con las partidas para universidades, Garrahan y Discapacidad.
Nicolás Massot insistía este viernes con la voluntad de la oposición para sacar un dictamen de mayoría el próximo martes sobre el proyecto de ley de Presupuesto, con la incorporación de las partidas necesarias para el cumplimiento de las leyes de Financiamiento Universitario, Emergencia Pediátrica por el Garrahan y Emergencia en Discapacidad.
Esa idea que el bahiense agitó en las primeras reuniones de la Comisión de Presupuesto, una vez que José Luis Espert terminó eyectado por sus vínculos con Fred Machado, contaría con el apoyo de los 19 diputados peronistas que integran el cuerpo presidido ahora por Bertie Benegas Lynch, los tres legisladores que responden a Facundo Manes, el diputado del FIT, Christian Castillo, y la lilita Paula Olivetto.
Lo curioso es que la jugada requiere del concurso del bloque de UP, que parecía inclinarse hacia la discusión del presupuesto con la nueva composición de ambas cámaras, tal como informó LPO tras la reunión entre José Mayans y Guillermo Michel en el Senado. Sin embargo, dos diputados kirchneristas aseguraron que intentarán dictaminar este martes. “Si el gobierno no logra dejarnos sin quórum, sacaremos dictamen garantizando las leyes que los libertarios quieren derogar”, dijo uno de ellos en referencia a las tres normas vetadas por Milei e insistidas por el Congreso.
Al cierre de esta nota, era una incógnita la postura que adoptarían Oscar Zago y Eduardo Falcone, pero a la oposición le alcanzaría con 25 firmas sobre las 49 totales en la comisión para llevar el tema a recinto.
La hoja de ruta de los legisladores de Miguel Pichetto, Germán Martínez y Manes parece cuesta arriba, sobre todo porque los tiempos son bastante comprimidos. Si sacan dictamen favorable el 4 de noviembre, tendrían que ir en busca de una sesión ocho días después para darle media sanción y que pase al Senado, donde podría demorar una semana el trámite previo a la aprobación en recinto y quedarían contrarreloj para votarlo antes que venza el período de sesiones ordinarias, fijado el 30 de noviembre.
Pese a todo, uno de los gobernadores que participó este jueves de la reunión con Javier Milei en Casa Rosada admitió que el Presupuesto podía votarse en la Cámara Baja antes que termine noviembre. Según fuentes al tanto de lo que pidió el Presidente, la “ayuda” con el Presupuesto y el compromiso con el equilibrio fiscal estuvieron entre los tópicos listados, algo que todos los presentes habrían suscripto.
Desde la bancada libertaria, en tanto, tratan de bajar la expectativa opositora con el calendario que aprobaron cuando emplazaron a Espert a darle tratamiento al Presupuesto en la comisión que abandonó tras el escándalo. “Sería una locura que apuren el dictamen para este martes, se va a desactivar con los gobernadores”, dijeron en el bloque de Gabriel Bornoroni.
El oficialismo hace números y especula con que la comisión no tenga quórum la semana próxima por el viaje de un grupo de legisladores a Roma, invitados por la Fundación Universitaria Río de la Plata (FURP), y otro con destino a Israel. Uno de los que se encuentra en la ciudad italiana, de hecho, es el propio Massot pero cerca del diputado adelantaron a LPO que lo reemplazará el cordobés Oscar Agost Carreño ese día.
Un diputado del PRO dijo que no visualiza un acuerdo y supone que Milei “va a tener que llamar a sesiones extraordinarias”. “La oposición va a tratar de dictaminar el 4 de noviembre y luego llamar a sesión pero el gobierno va a apostar a que no haya quórum, con la ayuda de los gobernadores”, explicó.
La Política On Line


Proponen declarar por ley la emergencia de las Micro y Pequeñas Empresas de Entre Ríos

Diputados abordará el martes el proyecto del Gobierno que suspendió la afiliación a OSER para evitar doble aporte

La oposición intenta aprobar el presupuesto antes del recambio para evitar un Congreso más amigable con Milei

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Colonia Ensayohace 2 meses
Radares: Los valores de las multas y la modalidad de pago
- Valle Maríahace 2 meses
Tiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
- Las Cuevashace 1 mes
Revelaron datos del motociclista y el camionero que protagonizaron el choque fatal en la ruta 11
- Libertador San Martínhace 2 meses
Camión impactó vehículo sobre Ruta 131