Connect with us

Provinciales

Crecida del río Paraná tendría “efecto reparador” para el daño ambiental

“Ayuda sobre todo a la reproducción de los peces”, dicen los ecologistas.

Publicado

el

“La crecida es beneficiosa estrictamente para lo ambiental, porque ayuda sobre todo a la reproducción de los peces. Además, facilita la recomposición de la masa vegetal y especies típicas de estos ecosistemas”, sostuvo un ecologista.

La crecida del río Paraná tendría “un efecto reparador para el daño ambiental” causado a los humedales por la sequía y extrema bajante de los últimos años.

Jorge Bártoli, integrante de la organización ecologista El Paraná No se Toca, dijo que el río, a raíz de las lluvias por la corriente de El Niño “está cerca del nivel de alerta que es de cinco metros en Rosario”.

“Un repunte de esta naturaleza era algo esperado después de tantos meses de humedal vacío de agua. Esta situación va a recomponer el enorme daño ambiental causado en los últimos años por la sequía y extrema bajante del río”, expresó.

En relación a los niveles de alerta, Bártoli lamentó porque la crecida del río “afectaría las actividades humanas”.

“Cuando hablamos de crecida hay que pensar en la población que vive en sectores anegables y en situación de vulnerabilidad”, reconoció el ambientalista.

“La crecida es beneficiosa estrictamente para lo ambiental, porque ayuda sobre todo a la reproducción de los peces, el ciclo reproductivo de especies como el sábalo, que es la forrajera de otras especies”, explicó Bártoli.

El ecologista dijo a Télam que la crecida del río Paraná “viene a facilitar además la recomposición de la masa vegetal y especies típicas de estos ecosistemas”.

El flamante intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, anunció esta mañana que, por la crecida del río Paraná, declarará la emergencia hídrica en la ciudad, donde ya se encuentran anegados algunos sectores del este de la capital provincial.

Nacionales

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Publicado

el

El bloque de diputados “Más para Entre Ríos” recibió a dirigentes del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional –Distrito Entre Ríos y manifestó su preocupación por la persecución que sufren como represalia a la postura asumida en defensa del organismo nacional.

Tras la resolución de la Justicia Federal, que en julio de este año frenó la aplicación del Decreto 461/25, por el cual el gobierno de Javier Milei eliminaba la Dirección Nacional de Vialidad junto a otros organismos vinculados a la seguridad en el transporte, los referentes sindicales comenzaron a sufrir persecución y hostigamiento con el objeto de dejar desprotegidos a los trabajadores del área.

El secretario General del distrito Entre Ríos, Raúl Meza, quien es trabajador de planta del organismo -sin uso de licencia gremial- y también integrante de la federación nacional de los trabajadores del sector, fue objeto de un sumario en el marco de un proceso en el cual no pudo ejercer su defensa, y como sanción inicial no percibe sus haberes hace meses. La misma metodología se repite en otras provincial también contra dirigentes gremiales del sector que impulsaron la acción judicial para frenar el desguace de la DNV y el despido de 4000 trabajadores.

Mientras tanto se avanza en el desfinanciamiento del área, no se pagan las deudas a los proveedores, se mantiene el congelamiento salarial y la incertidumbre sobre el futuro de los integrantes de la DNV con el claro objetivo de desacreditar su función ante la sociedad. Esta postura de las actuales autoridades de Vialidad Nacional tiene como consecuencia el deterioro de la red vial nacional en la provincia que tiene unos 2.000 kilómetros de extensión e incluye a las rutas 12, 14, 18, 127, 130, 131, 135, 136, 174 y A015. Esa decisión repercute negativamente en el desarrollo de diversas actividades, afectando especialmente el desarrollo económico y poniendo en riesgo la seguridad vial de quienes las transitan a diario.

El distrito Entre Ríos tiene 165 trabajadores y al igual que sucede en todo el país, la mayoría de ellos son personal contratado, pese a que en muchos casos su antigüedad llega hasta los 15 años o incluso los supera.

Durante el encuentro con las y los legisladores justicialistas, tanto Meza como Sebastián Lallana y el abogado Walter López dieron cuenta de la irregular situación que se registra en el distrito, y agradecieron el encuentro con el bloque opositor que encabeza Laura Stratta, ya que es una manera de visibilizar la situación ante la ciudadanía de la provincia. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles