Provinciales
Denuncian prórroga irregular de concesiones viales
Involucra las conexiones Victoria – Rosario y Zárate – Brazo Largo, claves para el intercambio comercial con el Mercosur.
Publicado
hace 9 mesesel
La primera denuncia por corrupción de la gestión de Javier Milei involucra las concesiones viales de las rutas nacionales 14; 12; 18, Puente Zárate – Brazo Largo y Puente Victoria – Rosario. Dos áreas dependientes del ministro de Economía Luis Caputo están bajo sospecha por haber prorrogado un contrato vencido en 2002.
Una presentación judicial por corrupción plantea un perjuicio millonario para el Estado, en la medida que será la empresa Caminos del Río Uruguay SA continuará cobrando peaje en las estratégicas rutas nacionales 12 y 14, y en la conexión física Victoria – Rosario y Zárate – Brazo Largo, claves para el intercambio comercial con el Mercosur.
La denuncia formulada por Jorge Zatloukal en su calidad de ciudadano e integrante del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv), quedó radicada en el juzgado federal de Comodoro Py. Intervendrá, el juez federal Julián Ercolini, la presentación expresa presuntas irregularidades en el ámbito de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la empresa “estatal” Corredores Viales SA, en torno a la prórroga del contrato de concesión por peaje del Corredor Vial Nª 18, vencidos desde 2002 según el pliego original. También comprende la situación del Puente Rosario – Victoria.
La presentación fue efectuada por Jorge Zatloukal en su calidad de ciudadano, quien además integra el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv).
“La prórroga fue aprobada por la Resolución 144 de Vialidad Nacional, del pasado 8 de abril firmada un día antes que venciera el contrato”, indica el denunciante cuestionando asimismo que como único argumento se esbozó que no existen operadores y que se llegó a esa conclusión sin haber llamado antes a una licitación pública, publicó Uno.
También soslaya que la empresa estatal Corredores Viales SA, injustificadamente no se hiciera cargo de la continuidad de la concesión y del cobro de peaje, ya hacerse cargo de las concesiones que se le confieran, no es materia de consulta, sino una de las obligaciones irrenunciables que emergen del estatuto de la empresa, creada en 2017 por decreto 794.
Zatloukal afirmó “Nos encontraríamos frente a una maniobra tendiente a beneficiar a la empresa concesionaria, con una sospecha demora en licitar, este accionar es contrario a la transparencia que debe regir las contrataciones públicas y la continuidad del monopolio, contradice el discurso oficial de libre mercado ya que también existiría una violación a la ley de Defensa de la competencia, ya que con la prórroga se restringió la libre concurrencia”.
Finalmente se puntualiza que estos hechos sumados a otros, clara y terminantemente precisados, en su momento por un organismo altamente calificado como la Auditoría General de la Nación, podrían constituir prima facie, violaciones a diversos artículos del código penal.
APF
Te puede interesar
Después de 18 años, el programa Sumar Salud llegó a su fin
La entrerriana detrás de la creación de una app de citas
Excelente balance de la Fiesta Provincial del Sol y del Río
Grave denuncia por supuestos apremios de la Policía
Fiscalía rechazó la habilitación de la feria para Urribarri y Aguilera
La producción de trigo cayó un 14 % en Entre Ríos
Provinciales
Después de 18 años, el programa Sumar Salud llegó a su fin
Publicado
hace 7 díasel
6 de enero de 2025“En esta oportunidad, nos ponemos en contacto para informarles que los Préstamos BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento) Nº 8853-AR y Financiamiento Adicional Nº 9222-AR correspondientes al Programa SUMAR llegan a su fin DEFINITIVAMENTE al 31 de diciembre del corriente año”, dice una circular que firmó el ministro de Salud de Entre Ríos, Guillermo Grieve, el 13 de diciembre último.
El texto agrega: “En este mismo sentido, es de suma importancia informarles que las prestaciones del año 2024 solo podrán ser registradas hasta la fecha 05/01/2025, transcurrida esa fecha no será posible registrar ninguna prestación a través de Sader (Sistema de Salud Digital de Entre Ríos) y que, en un mismo orden de cosas, la liquidación y oportuno pago de estas por la Unidad de Gestión seguirá su dinámica de rigor hasta tanto el proceso esté cumplido en su totalidad”.
En el año 2012, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud de la Nación, puso en marcha el Programa Sumar, la ampliación del Plan Nacer, que en el 2005 había iniciado un camino innovador en la gestión sanitaria en Argentina. A través de esa iniciativa se buscó mejorar la calidad de atención y profundizar el acceso y el ejercicio de los derechos de la salud de la población a partir de la cobertura universal de salud. El programa establece distintas prestaciones de acuerdo a las particularidades de diferentes rangos etarios, así se ofrece dentro del sistema de salud público y gratuito garantizando una atención sin discriminación, protección y contención ante diferentes situaciones de prevención y promoción de la salud.
Aunque el trabajo de campo en Entre Ríos Arrancó en 2007, con el Plan Nacer. “Se termina así una herramienta de gestión que estuvo vigente durante 18 años”, recordó una fuente que estuvo en la gestión del Ministerio de Salud hasta diciembre de 2023.
Entre otros sus objetivos buscan generar conciencia en la población acerca de la importancia del cuidado de la salud, empoderarla para el ejercicio efectivo de sus derechos, y potenciar su vínculo con el sistema de salud.
En Entre Ríos, el programa Sumar Salud se centró en prestaciones para el cuidado de los embarazos y la salud sexual reproductiva y no reproductiva; el cuidado de la adolescencia y de los adultos mayores de 64 año, todos sin cobertura de obra social.
Desde Salud en la Provincia se nominalizaron 1.029.312 personas, de los cuales son afiliados activos a Sumar 470.420.
De igual modo, desde la cartera sanitaria provincial no dan por cerrada esta iniciativa. “Queremos hacer especial énfasis en que esta situación no afectará a la Historia Clínica Electrónica alojada en Sader, ya que deberán seguir trabajando con ella como lo vienen haciendo hasta hoy con normalidad”, aclara la circular que firmó Grieve y que llevó a hospitales y centros de salud de la Provincia.
“Por último –añade- les pedimos quedar atentos ante nuevas indicaciones respecto del potencial enlace con el Proyecto Nuevo (Sumar+) en el cual la Provincia se encuentra trabajando para cumplimentar las condicionalidades de ingreso al mismo”.
Entre Ríos Ahora
Después de 18 años, el programa Sumar Salud llegó a su fin
La entrerriana detrás de la creación de una app de citas
Excelente balance de la Fiesta Provincial del Sol y del Río
Lo más visto
- Alvearhace 3 semanas
Vecinos indignados por el estado de los caminos
- Valle Maríahace 1 mes
Tiziano Cantero logró el Campeonato Entrerriano de Kating
- Alvearhace 2 meses
Incumplimiento de restricciones e intimidación por denuncia de violencia de género
- Valle Maríahace 1 mes
Está disponible la venta de entradas y confirmada La T y la M para la Fiesta del Sol y del Río