Provinciales
Desde el lunes rigen las nuevas tarifas de los colectivos urbanos a $680 y $830
Las líneas urbanas tendrán el boleto a $680, y las líneas metropolitanas a $830.
Publicado
hace 2 añosel
Detalle de las paradas que contemplarán la diferencia en los recorridos de las líneas urbanas con el boleto a $680, y las líneas metropolitanas a $830.
A partir de este lunes comenzará a regir en Paraná el nuevo cuadro tarifario para el transporte urbano de pasajeros, que se dividió en dos secciones, es decir, que el boleto se diferenciará en su precio según la cantidad de kilómetros que haga el pasajero al usar el colectivo.
Líneas urbanas a $680: 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 16 y 23
Líneas metropolitanas a $830: 4, 6, 12, 15, 20, 22, AN, AM y 24
Con la implementación del nuevo cuadro tarifario por secciones, los usuarios de las líneas metropolitanas deben abonar, desde la cabecera hasta el comienzo del ejido municipal, la tarifa de $830; y dentro del ejido municipal, la tarifa de $680. Estas líneas no cobran tarifa diferencial por franja horaria.
Líneas 4 y 20
En el trayecto de ida al centro, desde la cabecera de las líneas hasta el puente Néstor Kirchner (inicio del ejido municipal de Paraná), el pasajero debe pagar $680; y a partir del puente, $830. Mientras que en el recorrido de vuelta, el usuario debe informar al chofer el destino del viaje, porque si va hasta el puente, es decir, dentro del ejido municipal, debe pagar $680, pero si viaja hasta San Benito, son $830.
Líneas 6 y 15
En el trayecto de ida al centro, desde la cabecera de las líneas hasta el kilómetro 5 ½, en el inicio del ejido municipal de Paraná, el usuario debe abonar $830; y a partir del kilómetro 5 ½, $680. Mientras que en el recorrido de vuelta, el pasajero tiene que comunicar al colectivero el destino de su viaje, porque si viaja dentro del ejido municipal (hasta el kilómetro 5 ½) tiene que pagar $680, pero si viaja pasando el ejido, es decir, hasta El Triangular u Oro Verde, debe abonar $830.
Líneas 12 y 24
En el trayecto de ida al centro, desde la cabecera de las líneas hasta avenida Zanni y calle Lisandro de La Torre (inicio del ejido municipal de Paraná) el pasajero debe abonar el importe de $830, y a partir de calle Lisandro de La Torre, $680. En el recorrido de vuelta, el pasajero debe informar al chofer el destino del viaje y si viaja dentro del ejido municipal (hasta avenida Zanni y calle Lisandro de La Torre) debe pagar $680, pero si viaja pasando el ejido (hasta El Triangular u Oro Verde), $830.
Líneas 22 y AN
En el trayecto de ida al centro, desde la cabecera de la línea hasta el arroyo Las Tunas (inicio del ejido municipal de Paraná), el pasajero debe pagar $830; y a partir del arroyo Las Tunas, deberá abonar $680. En el recorrido de vuelta, el usuario deberá informar al colectivero el destino de su recorrido, porque si viaja dentro del ejido municipal (hasta el arroyo Las Tunas), debe abonar $680 y si viaja pasando el ejido, es decir, hasta Colonia Avellaneda o Sauce Montrull, deberá pagar $830.
Línea 17 (AM)
Los usuarios de esta línea pagarán $830
Nuevos valores
Primera sección
-Boleto general: $680
-Boleto primario: (AM) $68
-Boleto secundario: (AM) $170
-Boleto terciario y universitario: $204
-Boleto obrero: $442
-Boleto jubilado: $306
-Boleto nocturno: $884
-Franja horaria: $544
-Combinado: $680
Segunda sección
-Boleto general: $830
-Boleto primario: (AM) $83
-Boleto secundario: (AM) $207,50
-Boleto terciario y universitario: $249
-Boleto obrero: (AM) $539,50
-Boleto jubilado: (AM) $373,50
-Boleto nocturno: $1079
-Franja horaria: $664
-Combinado: $830
El Once
Te puede interesar
Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña
Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Incautan arsenal en Paraná después de una denuncia por agresiones y amenazas
Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales
Segundo aumento en menos de 7 días: Shell volvió a subir el precio de sus combustibles en Paraná
Provinciales
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Publicado
hace 12 horasel
11 de octubre de 2025
La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.
Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.
“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.
Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.
El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.
Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.
En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.
El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.
Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.
APF


Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña

Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 2 meses
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco