Connect with us

Interés General

Desde esta martes hay nuevo cuadro tarifario para los colectivos en Paraná

Publicado

el

A partir de este martes, el servicio de colectivos tiene un nuevo cuadro tarifario dispuesto por la Municipalidad. Los beneficiarios BEGU primario y secundario seguirán con las gratuidades y se mantienen los beneficios a obreros, universitarios y jubilados.

El servicio de colectivos en la ciudad tiene un nuevo cuadro tarifario dispuesto por la Municipalidad de Paraná. Los beneficiarios BEGU primario y secundario seguirán percibiendo las gratuidades establecidas, así como también los beneficios obreros, universitarios y jubilados. Incluye a las líneas que circulan dentro de la capital entrerriana.

Costo de tarifas

a) Boleto general: $ 1.275 (PESOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y CINCO)

b) Boleto terciario y universitario: $ 382.50 (PESOS TRESCIENTOS OCHENTA Y DOS CON CINCUENTA CTVS.)

c) Boleto jubilado: $ 573,75 (PESOS QUINIENTOS SETENTA Y TRES CON SETENTA Y CINCO CTVS.)

d) Boleto Obrero y Empleado Público: $ 828,75 (PESOS OCHOCIENTOS VEINTIOCHO CON SETENTA Y CINCO CTVS.)

e) Franja horaria: $ 1020 (PESOS MIL VEINTE)

f) Boleto combinado: $1275 (PESOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y CINCO)

g) Boleto nocturno: $ 1.657,50 (PESOS MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON CINCUENTA CTVS).

Argumentos del aumento

La medida de adecuación tarifaria en las diferentes categorías de boletos del Servicio del Transporte Masivo Urbano de Pasajeros se da en el marco de la Ordenanza 10.153 que declara la Emergencia del Sistema Integral de Transporte Urbano de Pasajeros.

Es necesario enfatizar que actualmente el sistema público de transporte enfrenta una crisis a nivel nacional, sumado al aumento generalizado de los precios que impactan en los rubros de repuestos, combustible y aumentos salariales de los trabajadores, tornan necesaria la medida de actualización tarifaria en pos de sostener el servicio.

Con un impacto más severo en los sistemas del interior del país debido a la eliminación de subsidios por parte del gobierno nacional en el mes de enero de 2024 y que los aportes existentes a la fecha son los realizados por la Municipalidad de Paraná, indicaron en un comunicado.

Se trata de los fondos en concepto de BEGU y aportes para el sostenimiento de beneficios a los usuarios del transporte urbano y masivo de pasajeros, que incluye el beneficio de descuentos en la tarifa obrero, terciario y universitario y jubilados, publicó El Once.

Interés General

El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”

Publicado

el

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.

En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.

​Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.

Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad

La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.

​”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.

​Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.

Sin apoyo y bajo escándalo

La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.

​Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:

​Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.

​Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.

​Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.

​Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles