Connect with us

Interés General

Desembolsos del FMI e inversiones: Ejes de interés para Massa en la reunión del G20

Economía mantuvo tres encuentros bilaterales durante su primera jornada en la India.

Publicado

el

Con el objetivo de sumar apoyos para la pronta aprobación de la revisión del programa con el organismo multilateral, el ministro de Economía mantuvo tres encuentros bilaterales durante su primera jornada en la India.

El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo este jueves tres encuentros bilaterales durante su primer día de estadía en la India, donde participa en la cumbre de Ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20, en los que buscó sumar apoyos para la pronta aprobación de la revisión del programa con el FMI, que permitirá desembolsos por US$5.800 millones por parte del organismo multilateral.

Otro de los objetivos del titular del Palacio de Hacienda fue lograr una consideración concreta por parte del G20 y del FMI del impacto que la guerra en Ucrania tiene sobre la economía argentina, así como la situación que enfrenta en la actualidad el país a causa de la sequía.

Según fuentes oficiales, Massa buscó poner el acento en el costo de la prolongación de la guerra en Ucrania y el impacto económico que demandará la sequía para el período 2023, factores que impondrían mayores desafíos para lograr las metas cuantitativas acordadas con el organismo multilateral para el corriente año en lo que respecta al déficit primario, reservas y adelantos del Banco Central al Tesoro.

El cumplimiento de las metas del 2023 es vital para el desarrollo normal de los desembolsos previstos en el programa con el FMI, en los que la Argentina deberá pasar por cuatro revisiones trimestrales en medio de un año electoral y con complicaciones en el frente externo por la suba de tasas de interés a nivel global y por la continuidad de la guerra en Ucrania.

La primera reunión que mantuvo este jueves el ministro de Economía en la ciudad india de Bengaluru, donde se lleva a cabo la sesión del G20, fue con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Jay Shambaugh, con quien analizó “la situación financiera internacional”, así como “los avances en el programa económico y en la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, precisó el Palacio de Hacienda.

Massa y Shambaugh también abordaron el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania y la sequía en Argentina, dos aspectos que el Gobierno considera que se deben tener en cuenta en las negociaciones con el FMI por su impacto en las cuentas fiscales y el ingreso de divisas.

En un comunicado, el Ministerio de Economía indicó que otros de los temas analizados fueron “la necesidad de encontrar caminos de financiamiento para los países de ingresos medios y el impacto en la agenda de seguridad alimentaria global y en las economías de la enorme sequía que afecta a la Argentina y a otros países”.

En el encuentro, que se extendió por una hora, Massa estuvo acompañado por el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y secretario de Relaciones Institucionales, Marco Lavagna, mientras en representación Departamento del Tesoro también participaron el consejero Andy Baukol, el director de Política Monetaria Internacional, Shannon Ding, y el asesor principal del subsecretario, Jacob Kloper-Owens.

La agenda de Massa continuó con un encuentro con la ministra de Finanzas de la India, Nirmala Sitharaman, en el que abordaron distintas opciones de financiamiento de proyectos sostenibles y de infraestructuras para ciudades inteligentes, así como el rol de los bancos multilaterales de desarrollo, destacó el Palacio de Hacienda en un comunicado.

En tal sentido, Massa y Sitharaman coincidieron en la importancia del financiamiento para el desarrollo de la infraestructura de las ciudades que permita la inclusión social, en tanto la funcionaria india reconoció los aportes de la Argentina en la agenda de la infraestructura.

Asimismo, los ministros se refirieron a la agenda verde e hicieron hincapié en la necesidad de avanzar en el cumplimiento de los acuerdos internacionales en materia de financiamiento internacional para el cambio climático, entre otras cuestiones.

La última reunión bilateral de Massa durante la jornada fue con el viceministro de Finanzas de China, Wang Dongwei, con quien avanzó en “el fortalecimiento de las relaciones bilaterales”, la búsqueda de financiamiento para obras de infraestructura y el refuerzo de las reservas internacionales.

Según manifestó en un mensaje de su cuenta de Twitter, durante el encuentro con Dongwei se avanzó “en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, poniendo el foco en las nuevas oportunidades y nuevos mecanismos para financiar nuestra infraestructura y reforzar las reservas argentinas”.

“Este año China llevará a cabo 4 proyectos para el desarrollo en el país y avanzamos también con proyectos de financiamiento de los ferrocarriles y con AMBA 1, que reforzará y mejorará la infraestructura de provisión de electricidad en el Gran Buenos Aires”, señaló Massa.

En la reunión, Massa estuvo acompañado por el presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce; y por el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales y titular del Indec, Marco Lavagna.

Este viernes, la agenda que desarrollará el titular del Palacio de Hacienda en la ciudad de Bengaluru contempla reuniones con sus pares de Francia, Bruno Le Maire, y de Brasil, Fernando Haddad.

En lo que respecta de manera específica al G20, Massa participará en las sesiones sobre Arquitectura Financiera Internacional, Finanzas Sostenibles e Infraestructura y Sector Financiero e Inclusión Financiera, en el que será uno de los expositores, entre otras actividades.

Télam

Interés General

Murió Miguel Ángel Russo a los 69 años, el director técnico de Boca

Publicado

el

El entrenador xeneize atravesaba una internación domiciliaria por un debilitamiento general de su salud que lo mantuvo alejado de sus funciones como DT.

El director técnico de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, murió este miércoles a los 69 años. Tras superar un cáncer de próstata, atravesaba una intervención domiciliaria en un delicado estado de salud a raíz de un debilitamiento general que lo había alejado de sus funciones como entrenador xeneize.

La recaída de la última semana había alertado a su entorno y los médicos que lo atendieron le recomendaron que permaneciera bajo observación permanente en su domicilio, había informado el Club Atlético Boca Juniors. En ese entonces, su pronóstico era reservado.

La salud de Russo venía deteriorándose desde inicios de septiembre, cuando había sido internado en el Instituto Fleming como consecuencia de una infección urinaria, que se sumó a un malestar integral.

A aquella infección se le agregó un cuadro de deshidratación severa, que debilitó la salud del DT. Sin embargo, tras recuperarse, le dieron el alta y se le permitió retomar sus actividades como entrenador de la institución xeneize.

No obstante, durante los partidos de septiembre (el 14 ante Rosario Central y el 21 frente a Central Córdoba) se lo observó cada vez más débil y relegó a sus ayudantes del cuerpo técnico las indicaciones a los jugadores y los entrenamientos previos.

Como consecuencia, se decidió que Claudio Úbeda -ayudante de Russo- pasara a ocupar provisoriamente su lugar en el banco de suplentes, y en los entrenamientos durante la semana, cosa que ejecutó en los partidos contra Defensa y Justicia y Newells.

Este miércoles se confirmó la noticia y desde el mundo del fútbol se despidieron del entrenador. En Boca brindaron sus condolencias. “El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!“, publicaron en sus redes sociales.

También lo hicieron desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), a través de su presidente Claudio “Chiqui” Tapia, y la Conmebol, a través de Alejandro Domínguez. Este último trató a Russo como su “querido amigo”, “un grande”, y un “ejemplo de vida, de lucha y de amor por el fútbol”.

La salud de Russo ya había presentado complicaciones en el año 2017, cuando era entrenador de Millonarios de Colombia, y fue diagnosticado con cáncer de próstata. En aquella oportunidad fue operado en la ciudad de Bogotá en febrero de 2018 por esta enfermedad y logró recuperarse al punto tal que continuó su trabajo, entre sesiones de quimioterapia, y terminó por conquistar el título local.

Este sábado a las 14:30 Boca debía enfrentar a Barracas Central por el torneo local. Desde el club presidido por Matías Fabián Tapia enviaron sus condolencias al xeneize y se mostraron “a disposición” de lo que decida Riquelme.

“Le comunica a su presidencia, el señor Román Riquelme, que Barracas Central está enteramente a disposición de las decisiones que crean pertinentes ante esta noticia, respecto al partido programado para el próximo sábado entre ambas instituciones. El club comprenderá y acatará todo lo que el pueblo boquense disponga“, comunicaron a través de sus redes sociales.

Su trayectoria en el fútbol

El camino como entrenador de Russo lo convirtió en uno de los más respetados del fútbol argentino, habiendo dirigido a algunos de los clubes más importantes del país como Estudiantes de La Plata, Boca Juniors, San LorenzoRacingVélez SarsfieldRosario Central Lanús, entre otros.

Algunos de sus mayores logros los consiguió con el cuadro xeneize, al conquistar la Copa Libertadores de 2007 con un equipo liderado por Juan Román Riquelme, quien lo convocaría -siendo ahora presidente- para tomar las riendas del club en 2025.

En Vélez fue campeón del Clausura 2005, y en Rosario Central logró el título de la Copa Argentina 2018, además de dejar una huella afectiva por su vínculo con el club.

Su carrera incluyó también etapas en el exterior, con pasos por clubes de Colombia, México, España, Perú y Arabia Saudita, aunque su mayor reconocimiento siempre estuvo ligado al fútbol argentino.

Russo fue un técnico de perfil sereno y trabajador, con una impronta basada en la disciplina, la solidez táctica y el respeto por el grupo. Su figura trascendió los resultados: representó una forma de entender el fútbol con nobleza y compromiso.

Como futbolista, Russo jugó únicamente en Estudiantes de La Plata. Allí debutó en 1975 y se mantuvo hasta su retiro en 1988. Se trataba de un mediocampista de marca y con un buen criterio, que fue clave en el equipo dirigido por Carlos Bilardo que conquistó el Metropolitano 1982 y el Nacional 1983, en una de las etapas más recordadas del club.

Con la camiseta pincha disputó más de 400 partidos oficiales, lo que lo ubica entre los jugadores con más presencias en la historia de la institución.

Dolor en el deporte

Sumado a Boca, otros clubes dirigidos por Russo despidieron al entrenador. Desde San Lorenzo lamentaron su fallecimiento. “Dirigió al club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan triste. ¡Hasta siempre, Miguelo!“, escribieron en X.

En Lanús recordaron su trayectoria como DT en los periodos 1989-1994 y 1999-2000 y lo reconocieron como “gran artífice de los ascensos conseguidos en 1990 y 1992″. “Protagonista ineludible en nuestro crecimiento deportivo. Condolencias a familiares y seres queridos en este momento de enorme pesar. Miguel, por siempre y para siempre en nuestros corazones”, sumaron.

“Un guerrero de la vida. Un guerrero de Central”, señalaron desde Rosario Central. En Estudiantes de La Plata lo calificaron como “hijo pródigo y gloria futbolística de su institución”. “Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este doloroso momento”, concluyeron.

Por último, en Vélez lo despidieron con “profundo dolor”: “Un caballero, un señor con todas las letras que supo honrar su capacidad como entrenador dos veces al frente de nuestro equipo, dónde condujo al Fortín al título del Clausura 2005. Hasta siempre, Miguel“.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles