Provinciales
Destacada expansión de las actividades científico-técnicas en Entre Ríos
Creció el 33 por ciento la radicación de personal vinculado a la investigación en Entre Ríos.
Publicado
hace 3 añosel
En los últimos dos años creció el 33 por ciento la radicación de personal vinculado a la investigación en Entre Ríos.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología informó que los últimos datos elaborados por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) para el período 2020-2022 dan cuenta de un significativo crecimiento en todos los tramos de recursos humanos que ejecutan actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación en Entre Ríos.
Específicamente, la cantidad de investigadores de carrera Conicet radicados en instituciones científico-técnicas entrerrianas creció un 32,6 por ciento, alcanzando el número de 118 investigadores: 47 están en centros de doble dependencia entre el organismo y la Universidad Nacional de Entre Ríos; 29 en el centro triple dependencia con la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el Gobierno de Entre Ríos; 13 en la Universidad Autónoma; y 10 en la Nacional de Entre Ríos. A su vez, hay nueve investigadores radicados en universidades privadas, Universidad Católica Argentina y Adventista del Plata; ocho en otros organismos públicos Universidad Tecnológica Nacional e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; y dos en organizaciones privadas.
Respecto de la cantidad de becarios doctorales y postdoctorales Conicet, el incremento fue aún mayor. El número aumentó un 42,4% entre 2020 y 2022, alcanzando los 161 becarios. Los centros doble dependencia UNER-CONICET participan con 62 becarios; 26 tiene el centro triple dependencia UADER-Gobierno de Entre Ríos-CONICET; 5 están en UADER; 23 en UNER; 23 en universidades privadas (UCA, UCU y UAP) y 22 en otros organismos públicos (INTA y UTN).
El secretario de Ciencia y Tecnología, Jorge Gerard, destacó estos avances en materia científica, indicando que este crecimiento de los recursos humanos en investigación “es producto de una política definida del Gobierno provincial, las instituciones científico-técnicas de Entre Ríos y el Conicet”.
Complementó al decir que “estamos realmente agradecidos por el esfuerzo que han hecho las diversas entidades para sentar las bases que permitan ir cerrando las brechas en capacidades de investigación con otras jurisdicciones”.
Al respecto, el funcionario recordó el convenio interinstitucional firmado por el gobernador Gustavo Bordet con la presidenta del Conicet, Ana Franchi, para la incorporación de becarios doctorales y postdoctorales cofinanciados, que permitió cuadruplicar el promedio de ingresos en la provincia.
Destacó también la participación del Instituto Becario Provincial y la Comisión Técnica Mixta, señalando al mismo tiempo la convocatoria para Proyectos Especiales de la Provincia de Entre Ríos del Conicet, que posibilitó 13 ingresos adicionales a carrera, entre otras medidas.
Finalmente, el secretario expresó: “Las capacidades científico-tecnológicas dependen de las personas, de investigadores formados, y esta expansión del Conicet nos permite desarrollar conocimiento para el crecimiento productivo y social de Entre Ríos en múltiples líneas, como tecnología médica, producción alimenticia, sustentabilidad, bio-economía, entre otras”.
Por su parte, el director del Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Santa Fe, Carlos Piña, que engloba a los centros de doble dependencia de Entre Ríos, sostuvo: “Nos alegra poder afirmar que resulta notorio el aumento de la cantidad tanto de ingresos como de becarios en Entre Ríos. Este crecimiento, cuya velocidad se ha acentuado mucho en los últimos dos años, es fruto de interesantes acuerdos entre el Conicet y la Provincia destinados a atender problemáticas regionales, los cuales pudieron llevarse a cabo gracias al armado de proyectos a cargo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología”. Determinó que “nuestro objetivo es seguir por este camino para que Entre Ríos logre llegar al número de investigadores por habitantes que poseen las demás provincias de la Región Centro”, finalizó Piña.

Te puede interesar
Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión
Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales
Segundo aumento en menos de 7 días: Shell volvió a subir el precio de sus combustibles en Paraná
Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete
Bessent explicó por qué rescató a Milei: “No queremos que Argentina sea un estado fallido”
Argentina se “abarata” más para los uruguayos: La brecha de precios entre Concordia y Salto
Nacionales
Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales
Publicado
hace 4 horasel
10 de octubre de 2025
El bloque de diputados “Más para Entre Ríos” recibió a dirigentes del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional –Distrito Entre Ríos y manifestó su preocupación por la persecución que sufren como represalia a la postura asumida en defensa del organismo nacional.
Tras la resolución de la Justicia Federal, que en julio de este año frenó la aplicación del Decreto 461/25, por el cual el gobierno de Javier Milei eliminaba la Dirección Nacional de Vialidad junto a otros organismos vinculados a la seguridad en el transporte, los referentes sindicales comenzaron a sufrir persecución y hostigamiento con el objeto de dejar desprotegidos a los trabajadores del área.
El secretario General del distrito Entre Ríos, Raúl Meza, quien es trabajador de planta del organismo -sin uso de licencia gremial- y también integrante de la federación nacional de los trabajadores del sector, fue objeto de un sumario en el marco de un proceso en el cual no pudo ejercer su defensa, y como sanción inicial no percibe sus haberes hace meses. La misma metodología se repite en otras provincial también contra dirigentes gremiales del sector que impulsaron la acción judicial para frenar el desguace de la DNV y el despido de 4000 trabajadores.
Mientras tanto se avanza en el desfinanciamiento del área, no se pagan las deudas a los proveedores, se mantiene el congelamiento salarial y la incertidumbre sobre el futuro de los integrantes de la DNV con el claro objetivo de desacreditar su función ante la sociedad. Esta postura de las actuales autoridades de Vialidad Nacional tiene como consecuencia el deterioro de la red vial nacional en la provincia que tiene unos 2.000 kilómetros de extensión e incluye a las rutas 12, 14, 18, 127, 130, 131, 135, 136, 174 y A015. Esa decisión repercute negativamente en el desarrollo de diversas actividades, afectando especialmente el desarrollo económico y poniendo en riesgo la seguridad vial de quienes las transitan a diario.
El distrito Entre Ríos tiene 165 trabajadores y al igual que sucede en todo el país, la mayoría de ellos son personal contratado, pese a que en muchos casos su antigüedad llega hasta los 15 años o incluso los supera.
Durante el encuentro con las y los legisladores justicialistas, tanto Meza como Sebastián Lallana y el abogado Walter López dieron cuenta de la irregular situación que se registra en el distrito, y agradecieron el encuentro con el bloque opositor que encabeza Laura Stratta, ya que es una manera de visibilizar la situación ante la ciudadanía de la provincia.
APF


Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Segundo aumento en menos de 7 días: Shell volvió a subir el precio de sus combustibles en Paraná

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco