Interés General
Diputados le dio media sanción al proyecto de ley contra el lavado de activos
La iniciativa que establece la modificación del código penal y la creación de un registro de activos virtuales ahora será tratada por el Senado.
Publicado
hace 2 añosel
La iniciativa que establece la modificación del código penal y la creación de un registro de activos virtuales ahora será tratada por el Senado.
La Cámara de Diputados aprobó en la tarde del miércoles y envió al Senado el proyecto de prevención y persecución de lavado de activos, que tiene como ejes centrales las modificaciones al Código Penal, la reforma de la ley de Encubrimiento y Lavado de Activos de origen delictivo (Ley 25.246) y la creación de un registro de activos virtuales.
La iniciativa fue aprobada por 112 contra 96 votos y 5 abstenciones ya que respaldaron el dictamen de mayoría el Frente de Todos y Provincias Unidas, mientras que sufragaron en contra Juntos por el Cambio, el interbloque Federal y la izquierda.
Los legisladores que se abstuvieron son los legisladores de JXC Carlos Zapata y Paula Omodeo, y los tres diputados del FDT (Frente Patria Grande) Federico Fagioli, Natalia Zaracho e Itai Hagman.
La sanción de esta iniciativa es considerada clave para el Gobierno ya que el próximo año hay una nueva revisión técnica del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y la Argentina debe actualizar su legislación a las nuevas normas dictadas por la entidad.
Alcances
La iniciativa contempla diversas reformas, entre ellas, convierte a la Unidad de Información Financiera (UIF) en un organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional, en jurisdicción del Ministerio de Economía, con personería jurídica propia, que funcionará con autonomía y autarquía funcional, administrativa, económica y financiera.
La iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo en junio del año pasado tuvo este martes dos dictámenes, uno promovido por el Frente de Todos y otro por la Coalición Cívica, la UCR, Evolución y el Interbloque Federal, donde las principales diferencias están planteadas en los niveles de autonomía que tendrá la Unidad de Información Financiera.
La sanción de esta iniciativa es considerada clave para el Gobierno ya que el próximo año hay una nueva revisión técnica del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y la Argentina debe actualizar su legislación a las nuevas normas dictadas por la entidad.
Al abrir el debate y explicar el dictamen de mayoría, el presidente de la comisión de Legislación General, Lucas Godoy, dijo que “nuestro país debe ser evaluado por la GAFi y por eso es importante sancionar esta ley” y destacó que “han participado todos los sectores del Estado vinculados a la prevención del lavado”.
Entre ellos mencionó la Unidad de Información Financiera, de la Administración Federal de Ingresos Públicos, del BCRA, la Comisión Nacional de Valores, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social; los ministerios de Economía; de Justicia, y de Relaciones Exteriores; la Coordinación Nacional para el Combate del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo, el Ministerio Público Fiscal y la Corte Suprema Justicia.
Por su parte, la legisladora del Frente de Todos, Mónica Litza, afirmó: “Para nuestro país es relevante adecuar la normativa interna a los estándares internacionales que sugiere y aconseja el GAFI. Vivimos en un mundo globalizado e interconectado, donde los delitos son de acción interjurisdiccional”.
La legisladora de la Coalición Cívica, Mónica Frade, señaló que advirtió que “a los empujones nos quieren llevar a una ley sin tocar la autonomía e independencia que hoy la UIF no tiene. Es el Poder Ejecutivo que pone y saca a funcionarios. Es pasible de influencias políticas. Queremos que esto sea una política pública que eleve el nivel de institucionalidad de este país y no caigamos en la lista gris”.
Por su parte, el diputado de Evolución Radical Alejandro Cacace señaló que “la UIF tiene que tener una autonomía e independencia funcional que se tiene que llevar a la práctica. Hoy la ley dice que será designado por el Poder Ejecutivo, donde este no cumple con los estándares que marca la UIF”.
Télam

Te puede interesar
Río Negro: Lechuga y La Gringa, los hilos que unen a Fred Machado con Lorena Villaverde y preocupan al LLA
Manes denunció una amenaza de Martín Menem: “Te vamos a hacer mierda”
Georgieva confirmó que Caputo quiere asegurar un nuevo préstamo con los DEG del Tesoro
Karen empezó a borrar tweets donde cuestionaba a Messi: “Cagón, en Argentina no existís”
El moderado Francos le hizo fuck you a un ciudadano que protestó por la deuda
Sorpresivo giro de radicales y gobernadores aliados que ayudaron a Milei a evitar que le limiten los decretos
Interés General
Murió Miguel Ángel Russo a los 69 años, el director técnico de Boca
Publicado
hace 7 horasel
8 de octubre de 2025
El entrenador xeneize atravesaba una internación domiciliaria por un debilitamiento general de su salud que lo mantuvo alejado de sus funciones como DT.
El director técnico de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, murió este miércoles a los 69 años. Tras superar un cáncer de próstata, atravesaba una intervención domiciliaria en un delicado estado de salud a raíz de un debilitamiento general que lo había alejado de sus funciones como entrenador xeneize.
La recaída de la última semana había alertado a su entorno y los médicos que lo atendieron le recomendaron que permaneciera bajo observación permanente en su domicilio, había informado el Club Atlético Boca Juniors. En ese entonces, su pronóstico era reservado.
La salud de Russo venía deteriorándose desde inicios de septiembre, cuando había sido internado en el Instituto Fleming como consecuencia de una infección urinaria, que se sumó a un malestar integral.
A aquella infección se le agregó un cuadro de deshidratación severa, que debilitó la salud del DT. Sin embargo, tras recuperarse, le dieron el alta y se le permitió retomar sus actividades como entrenador de la institución xeneize.
No obstante, durante los partidos de septiembre (el 14 ante Rosario Central y el 21 frente a Central Córdoba) se lo observó cada vez más débil y relegó a sus ayudantes del cuerpo técnico las indicaciones a los jugadores y los entrenamientos previos.
Como consecuencia, se decidió que Claudio Úbeda -ayudante de Russo- pasara a ocupar provisoriamente su lugar en el banco de suplentes, y en los entrenamientos durante la semana, cosa que ejecutó en los partidos contra Defensa y Justicia y Newells.
Este miércoles se confirmó la noticia y desde el mundo del fútbol se despidieron del entrenador. En Boca brindaron sus condolencias. “El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!“, publicaron en sus redes sociales.
El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.
— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 8, 2025
Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo.
Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este… pic.twitter.com/czsB6lmNnq
También lo hicieron desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), a través de su presidente Claudio “Chiqui” Tapia, y la Conmebol, a través de Alejandro Domínguez. Este último trató a Russo como su “querido amigo”, “un grande”, y un “ejemplo de vida, de lucha y de amor por el fútbol”.
La salud de Russo ya había presentado complicaciones en el año 2017, cuando era entrenador de Millonarios de Colombia, y fue diagnosticado con cáncer de próstata. En aquella oportunidad fue operado en la ciudad de Bogotá en febrero de 2018 por esta enfermedad y logró recuperarse al punto tal que continuó su trabajo, entre sesiones de quimioterapia, y terminó por conquistar el título local.
Este sábado a las 14:30 Boca debía enfrentar a Barracas Central por el torneo local. Desde el club presidido por Matías Fabián Tapia enviaron sus condolencias al xeneize y se mostraron “a disposición” de lo que decida Riquelme.
“Le comunica a su presidencia, el señor Román Riquelme, que Barracas Central está enteramente a disposición de las decisiones que crean pertinentes ante esta noticia, respecto al partido programado para el próximo sábado entre ambas instituciones. El club comprenderá y acatará todo lo que el pueblo boquense disponga“, comunicaron a través de sus redes sociales.
Su trayectoria en el fútbol
El camino como entrenador de Russo lo convirtió en uno de los más respetados del fútbol argentino, habiendo dirigido a algunos de los clubes más importantes del país como Estudiantes de La Plata, Boca Juniors, San Lorenzo, Racing, Vélez Sarsfield, Rosario Central y Lanús, entre otros.
Algunos de sus mayores logros los consiguió con el cuadro xeneize, al conquistar la Copa Libertadores de 2007 con un equipo liderado por Juan Román Riquelme, quien lo convocaría -siendo ahora presidente- para tomar las riendas del club en 2025.
En Vélez fue campeón del Clausura 2005, y en Rosario Central logró el título de la Copa Argentina 2018, además de dejar una huella afectiva por su vínculo con el club.
Su carrera incluyó también etapas en el exterior, con pasos por clubes de Colombia, México, España, Perú y Arabia Saudita, aunque su mayor reconocimiento siempre estuvo ligado al fútbol argentino.
Russo fue un técnico de perfil sereno y trabajador, con una impronta basada en la disciplina, la solidez táctica y el respeto por el grupo. Su figura trascendió los resultados: representó una forma de entender el fútbol con nobleza y compromiso.
Como futbolista, Russo jugó únicamente en Estudiantes de La Plata. Allí debutó en 1975 y se mantuvo hasta su retiro en 1988. Se trataba de un mediocampista de marca y con un buen criterio, que fue clave en el equipo dirigido por Carlos Bilardo que conquistó el Metropolitano 1982 y el Nacional 1983, en una de las etapas más recordadas del club.
Con la camiseta pincha disputó más de 400 partidos oficiales, lo que lo ubica entre los jugadores con más presencias en la historia de la institución.
Dolor en el deporte
Sumado a Boca, otros clubes dirigidos por Russo despidieron al entrenador. Desde San Lorenzo lamentaron su fallecimiento. “Dirigió al club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan triste. ¡Hasta siempre, Miguelo!“, escribieron en X.
En Lanús recordaron su trayectoria como DT en los periodos 1989-1994 y 1999-2000 y lo reconocieron como “gran artífice de los ascensos conseguidos en 1990 y 1992″. “Protagonista ineludible en nuestro crecimiento deportivo. Condolencias a familiares y seres queridos en este momento de enorme pesar. Miguel, por siempre y para siempre en nuestros corazones”, sumaron.
San Lorenzo lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien dirigió al Club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino.
— San Lorenzo (@SanLorenzo) October 8, 2025
Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan triste.
¡Hasta siempre, Miguelo! pic.twitter.com/sVhilJwQBr
“Un guerrero de la vida. Un guerrero de Central”, señalaron desde Rosario Central. En Estudiantes de La Plata lo calificaron como “hijo pródigo y gloria futbolística de su institución”. “Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este doloroso momento”, concluyeron.
Por último, en Vélez lo despidieron con “profundo dolor”: “Un caballero, un señor con todas las letras que supo honrar su capacidad como entrenador dos veces al frente de nuestro equipo, dónde condujo al Fortín al título del Clausura 2005. Hasta siempre, Miguel“.
La Nación


Río Negro: Lechuga y La Gringa, los hilos que unen a Fred Machado con Lorena Villaverde y preocupan al LLA

Manes denunció una amenaza de Martín Menem: “Te vamos a hacer mierda”

Georgieva confirmó que Caputo quiere asegurar un nuevo préstamo con los DEG del Tesoro

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco