Connect with us

Nacionales

Dólar MEP y CCL: Estiman que el BCRA sacrificó más de u$s500 millones de las reservas para intervenir la brecha

Publicado

el

A casi dos meses desde que el Gobierno confirmó que se eliminaría la última canilla de emisión, los analistas hacen su primer balance y se preparan para lo que ocurrirá en septiembre en materia de reservas.

Ya pasaron casi dos meses desde que el Gobierno realizó un sorpresivo anuncio en X, en el que avisó al mercado que vendería dólares para contener la brecha cambiaria. Desde diciembre de 2023, el objetivo sigue siendo el mismo: mantener los tipos de cambios paralelos sin sobresaltos para bajar la inflación, hasta que las variaciones mensuales se ubiquen en niveles similares a las del “crawling peg” del 2% en el mercado oficial.

En las últimas horas, el Banco Central reveló -en el informe del balance cambiario de julio- que en la segunda quincena de julio se utilizaron u$s326 millones para intervenir en el dólar MEP y Contado con Liquidación (CCL). En esos días, es importante recordar, la brecha entre el dólar blue y el dólar oficial alcanzó su máximo del año, del 62%, mientras que la del CCL casi superó el 55%.

Esos días fueron marcados por la desconfianza ante el anuncio del comienzo de la “Fase 2”, que implicaba vender divisas en el mercado de cambios para estirilizar la emisión proveniente de la compra de dólares del BCRA en el MULC, en un contexto de escasez de reservas. Así, se produjo el primer hecho de desconfianza al equipo económico, a partir del cual el mercado lo “castigó” por la falta de precisiones y por generar una reminiscencia hacia políticas de la anterior gestión.

De acuerdo a PPI, la cifra de intervención fue superior a la esperada (u$s290 millones). “Lo llamativo es que el BCRA tuvo que recurrir a este mecanismo en un mes en que se liquidaron más exportaciones. Es decir, hubo una mayor oferta vía el mercado financiero gracias al blend 80/20% Las exportaciones de bienes treparon de u$s4.931 millones a u$s5.891 millones en julio, lo que implicaría una oferta de unos u$s1.200 millones en MEP/CCL respecto a junio”, explicaron.

“Lo que se anunció como una medida adicional dentro del nuevo esquema monetario implicó hasta aquí una pérdida de reservas por más de u$s500 millones, y llevó a que la volatilidad del CCL se desplome hasta niveles similares a los que registró en la previa de las elecciones legislativas en 2021“, develó Consultatio en un informe reciente.

“En la última semana esta tendencia se intensificó, y la intervención del gobierno ascendió a un promedio de u$s30 millones diarios. En un contexto en el que la dinámica del resto de las monedas emergentes significó una presión adicional (el real brasilero se depreció 2,4% en los últimos cinco días), el CCL se mantuvo al margen y casi sin cambios incluso a pesar de registrar una correlación récord con la moneda de su principal socio comercial”, advierten.

En la misma línea, el IERAL -en un reciente informe- remarcó que, desde el inicio de la “Fase 2” hasta el 26 de agosto, se sacrificaron reservas por más de u$s530 millones para intervenir de la brecha. El monto parece poco relevante si se lo compara con los u$s2.766 millones usados en la era Martín Guzmán y los u$s7.619 millones de Sergio Massa, según cifras de EcoGo.

Una de las incógnitas es qué ocurrirá en el plano de las reservas para este mes. En principio, los dos factores más relevantes que le permitirán tener cartas a favor es el blanqueo y las menores importaciones de energía. Eso le permitirá al Banco Central administrar sus recursos, en un contexto que como ya se sabe, es estacionalmente desfavorable.

Ante una consulta de Ámbito, Fernando Villar, asesor financiero independiente, proyectó que el monto de intervención puede variar, pero se espera que se mantenga estable durante septiembre. Para PPI, en tanto, el BCRA, puede extender su racha compradora.

Según las perspectivas de FyMA, se espera que el dólar CCL se encuentre calmo, debido a la oferta del blanqueo y del pago de Bienes personales. “Además, el BCRA aún cuenta con u$s1.000 millones para intervenir si lo desea”, señalaron.

Por último, un dato no menor para el mercado fue la señal de tasas que brindó en la última licitación de deuda, en donde el Tesoro convalidó una tasa de 0,2pp superior a los precios en referencia al mercado secundario.

Septiembre para los analistas podría no ser el más complejo para administrar los dólares en términos de brecha cambiaria, pero todo está por verse. Si bien hoy se ubica en niveles por debajo del 40%, supo ubicarse a mediados de mayo en niveles del 20%, sin necesidad de intervención. Ese es un número más que óptimo, no sólo para los agentes financieros, sino para algo crucial: la tan esperada salida del cepo.

Nacionales

Un informe explica por qué la ropa argentina está entre la más cara del mundo

Publicado

el

Según Fundar, desde 2002 el precio de la indumentaria en Argentina se movió a contramano de lo que ocurrió en el resto de los países. Una canasta de prendas cuesta casi 40% más que el promedio regional.

Desde la salida de la convertibilidad, el precio de la ropa en Argentina aumentó un 32% por encima de la inflación general, mientras que en el resto del mundo ocurrió exactamente lo contrario, ya que la indumentaria se abarató en la misma proporción respecto de los otros bienes y servicios de la economía. Consecuencia de ello, actualmente, una canasta de prendas cuesta casi un 40% más en comparación con el promedio de los países de la región, producto, no sólo de la presión impositiva, sino también de un combo de factores, como el marcado proteccionismo, la constante inestabilidad cambiaria y macroeconómica local, y una caída de la productividad.

Así lo reflejo un informe de Fundar, publicado esta semana, y elaborado en base al relevamiento de 390.000 precios de las 33 prendas de vestir más importantes de las 77 que se consumen en Argentina. Exhibió una notoria divergencia, a partir de 2002, entre la dinámica del precio de la ropa a nivel local y la tendencia global, e identificó cuatro causas principales que explicaron este fenómeno.

El trabajo en cuestión refleja que, pese a que gran parte de los industriales textiles argentinos aseguran que los precios son elevados por los impuestos, hay claramente otros factores que inciden en esta dinámica.

El primer factor resaltado fue la barrera a la importación. “Argentina tenía aranceles a la ropa parecidos a la media mundial en los ‘90. Mientras en los 2000′ bajaron en el mundo, acá subieron. Hoy el arancel promedio es 33% (de los más altos del mundo), y en el resto de los países es del 8,5%”, profundizó al respecto Daniel Schteingart, director de Planificación Productiva en Fundar y uno de los autores del informe.

El segundo elemento mencionado fueron los tributos a las importaciones, como el Impuesto PAIS y la tasa estadística, así como otras políticas para-arancelarias que dificultaron la compra de productos desde el exterior.

En tercer lugar, se destacó el rol de la incertidumbre macroeconómica que, según la evidencia histórica, impacta más sobre el precio de los bienes que sobre los servicios.

Asimismo, la última causa está vinculada con la inestabilidad cambiaria, debido a que cada vez que aumentó el tipo de cambio real o la brecha entre el dólar oficial y los paralelos, el valor de los bienes trepó por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general.

Por otra parte, el trabajo de Fundar señaló también factores secundarios, atados a los cuatro principales mencionados previamente. Entre ellos aparecieron los aumentos en los impuestos a la producción que, según la organización dedicada al estudio, investigación y diseño de políticas públicas, pudieron ser trasladados a precios por la existencia de trabas a las importaciones, o el descenso en la productividad de la industria textil-indumentaria, derivado de la inestabilidad macro.

Este combo generó que, a datos de abril de 2024, una canasta de ropa cueste un 35% más que en la región, evaluada al tipo de cambio oficial, y un 16% más medida al dólar MEP. Debido a que desde entonces el oficial aumentó por debajo de la inflación, es esperable que ese 35% haya aumentado.

A raíz del incremento en el precio relativo de la indumentaria, Fundar remarcó también que hoy una prenda de vestir en Argentina compra un 94% más de bienes y servicios respecto de lo que adquiere una prenda en Estados Unidos. En otras palabras: una persona que decide ahorrarse el gasto en vestimenta en Argentina puede adquirir casi el doble de bienes y servicios, que una persona que decide no comprar ropa en el país norteamericano.

Para tomar dimensión de la magnitud del número, en Brasil esa relación es del 48%, en México es del 36%, en Chile del 25% y en Uruguay del 14%. Esto explica por qué los argentinos consumen un 22% menos de ropa que el resto de los latinoamericanos, pese a que consumen un 40% más de bienes en términos generales.

Pese a que el estado de situación general indica que la ropa es notoriamente más cara en Argentina que en otros territorios, el informe señaló algunos segmentos en los cuales se verifica lo contrario.

En efecto, los precios locales son relativamente más caros en tejidos planos, indumentaria de alta gama y productos de marca, llegando en este último caso a ser un 62% más elevados que en la región.

Por el contrario, la ropa para niños es más barata que en otros países latinoamericanos y los tejidos de punto son solo un 14% más caros.

En ese sentido, el economista Gustavo Ludmer, otro de los autores del informe, destacó que 14 de las 33 prendas relevadas son más baratas fronteras adentro. “¿Qué tienen en común las prendas que acá están más baratas? En su gran mayoría son fabricadas con tejidos de punto. La industria textil-indumentaria argentina está más especializada en este tipo de productos, con lo cual su producción resulta más competitiva hoy”, acotó.

En ese sentido, el especialista en el sector textil explicó que el hecho de que la canasta en su conjunto sea relativamente más costosa responde a que muchos productos con un fuerte peso en las canastas de consumo, como camperas de mujer, tienen efectivamente un elevado valor monetario.

“Argentina tiene nula (o muy poca) capacidad de fabricación local de algunos artículos. Y es allí, en general, donde se verifican los mayores sobreprecios y donde casi toda la demanda local es abastecida por importaciones, tanto por Aduana como por contrabando o valijas de turistas. Entonces surge la pregunta: ¿tiene sentido tener altos aranceles a la importación donde no hay producción local? ¿no conviene poner el foco de la política en los artículos competitivos?“, expresó Ludmer.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles