Provinciales
Domíguez anunció que se va del bloque y el PJ pierde la mayoría
Publicado
hace 4 semanasel

La senadora habló de “desencuentros reiterados, destratos institucionales y profundas contradicciones políticas”. “Este malestar no es nuevo. Ya durante la contienda electoral de 2023, el Partido Justicialista me negó acompañamiento y me obligó a competir en las PASO con boleta corta”, sostuvo.
La senadora Gladys Domínguez anunció que se aparte del bloque Más por Entre Ríos. Fue luego de acompañar abstenerse ante la propuesta del Poder Ejecutivo de disolver el Iosper y crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Esa decisión fue un triunfo para el Gobierno, que impuso la iniciativa.
Con el apartamiento de la legisladora por Feliciano, el peronismo pierde la mayoría de 9 que tenía sobre los ocho del oficialismo.
“He tomado la difícil pero necesaria decisión de apartarme”, dijo. Y explicó: “Es la consecuencia de un proceso prolongado, marcado por desencuentros reiterados, destratos institucionales y profundas contradicciones políticas que, desde la hora cero, se manifestaron en mi querido departamento Feliciano y que hoy hacen insostenible mi permanencia en ese espacio”.
“El punto decisivo fue mi postura ante la votación por la creación de la nueva obra social de la provincia de Entre Ríos, OSER. Con responsabilidad y convicción entendí que debía abstenerme. Esa decisión desató una campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra, especialmente en mi departamento, Feliciano. Gran parte de estas expresiones no fueron manifestaciones espontáneas ni reacciones aisladas. Por el contrario, fueron impulsadas y sostenidas por sectores con presencia y responsabilidad institucional en la ciudad y en el departamento”, dice la nota enviada a Página Política por la misma legisladora.
Domínguez, apodada Meca, sostuvo que “lo más doloroso fue el silencio absoluto de mis compañeros y compañeras ante semejante situación. Nadie expresó solidaridad ni preocupación. A ese silencio se sumaron presiones, advertencias y versiones sobre una posible expulsión del Partido Justicialista, como si disentir fuese motivo de sanción. No se puede construir un proyecto colectivo desde la amenaza, la imposición o el aislamiento. Creo en una política democrática, que abrace, no que expulse; que escuche, no que silencie; que construya desde la diversidad, no que imponga uniformidad”, añadió la senadora que hasta hoy integraba la bancada presidida por Martín Oliva.
Más adelante, señaló: “Este malestar no es nuevo. Ya durante la contienda electoral de 2023, el Partido Justicialista me negó acompañamiento y me obligó a competir en las PASO con boleta corta, sin respaldo político ni estructura, incluso de quién en ese momento conducía el PJ. A pesar de ese intento de exclusión, fui elegida por la voluntad popular y me impuse en las urnas, siendo finalmente la candidata a senadora por el departamento Feliciano”.
“Lejos de corregirse, esa actitud de marginación se acentuó con el tiempo. Como senadora con origen y pertenencia bustista, siempre sostuve una forma de hacer política basada en la identidad territorial, la coherencia y el respeto. Por eso, también me genera rechazo la decisión unilateral e inconsulta de algunos dirigentes. Sin ningún tipo de debate interno ni consideración por las construcciones locales. Por respeto a la ciudadanía de Feliciano, a mis convicciones y a mi integridad personal, doy este paso. Seguiré trabajando con firmeza y responsabilidad desde una banca independiente, defendiendo los intereses de mi departamento y de toda Entre Ríos. No abandono mis responsabilidades ni mi camino político; simplemente me alejo de un espacio que ha dejado de representar los valores que alguna vez compartimos”, completó.
Consultada por este medio, adelantó que lo más probable es la constitución de un bloque unipersonal.
Página Política
Te puede interesar
Subió la Canasta Básica y una familia tipo ya precisa casi $1.130.000 para no ser pobre
La inflación de junio fue de 1,6% según el Indec
Estafa de viaje a Mendoza: La empresa de viajes se desvinculó de la estafa y denunció
Designaron al Coordinador de Municipios de la Provincia como nuevo vocal de Cafesg
Femer avisa que podría cortar el servicio de internaciones a pacientes de OSER
El dólar superó los 1300 pesos y el gobierno improvisa una licitación de bonos para frenar la corrida
Provinciales
Designaron al Coordinador de Municipios de la Provincia como nuevo vocal de Cafesg
Publicado
hace 10 horasel
14 de julio de 2025
Este lunes informaron que Martín Dri fue designado como nuevo vocal del Directorio de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG).
En sus primeras declaraciones tras la designación, Dri manifestó: “Agradezco profundamente al gobernador Rogelio Frigerio, al presidente de CAFESG, Carlos Cecco y al ministro Manuel Troncoso por la confianza que depositaron en mí para este cargo. Me encuentro a total disposición para colaborar en cada uno de los proyectos que está llevando adelante la CAFESG para el desarrollo de la región”.
Según describieron, Martín Dri es una de las personas que ha participado del proceso de armado del PRO en Entre Ríos desde 2004. Su mayor experiencia se da en el ámbito privado donde es parte de la empresa familiar “Establecimiento El Caraguatá” y además es presidente del Club San Lorenzo de Villa Adela. “Luego de un largo recorrido trabajando activamente en comedores comunitarios hoy asume el cargo de vocal en el Directorio de CAFESG”, señalaron.
“Después de un largo recorrido, hoy me convocaron para ser miembro de esta institución, lo cual es un orgullo y un gran desafío”, concluyó Dri, destacando la importancia de esta nueva etapa en su carrera profesional.
La llegada de Dri a CAFESG se da para reemplazar la vocalía que deja el exsenador de Chajarí, Miguel Piana. De esta manera el Directorio de CAFESG sigue presidido por Carlos Cecco, y las vocalías estarán a cargo del recientemente nombrado Martin Dri (Concordia), Pablo Canali (Colón), Marcelo Bisogni (C. del Uruguay) por el oficialismo y Armando Gay (Concordia) y Miguel Cattani (Federación) por la minoría.
Dri fue designado también en un cargo provincial por Rogelio Frigerio. En septiembre de 2024, mediante el decreto 2471/24, el ejecutivo entrerriano lo designó como “Coordinador de Municipios del Corredor del Uruguay”.
El Entre Ríos


Subió la Canasta Básica y una familia tipo ya precisa casi $1.130.000 para no ser pobre

La inflación de junio fue de 1,6% según el Indec

Estafa de viaje a Mendoza: La empresa de viajes se desvinculó de la estafa y denunció

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Horarios de colectivos para la línea Diamante-Paraná

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Trabajarán para evitar la competencia desleal para productores de alimento
- Libertador San Martínhace 2 meses
Implementarán concursos de ingreso y ascenso en el municipio
- Diamantehace 2 meses
Fiscalía Federal pidió enviar a juicio a Leo Airaldi y otras 14 personas por narcotráfico
- Diamantehace 2 meses
Leonardo Airaldi, un patrón armado