Connect with us

Interés General

Dragado de la Hidrovía: Denuncian que el gobierno no realizó los estudios de impacto ambiental

Publicado

el

El gobierno nacional convocó a una audiencia pública para este 3 de noviembre con el objetivo de avanzar en la licitación para el dragado del río Paraná en el marco de la concesión de la hidrovía.  Se trata de un plan de dragado que busca adaptar nuestro ecosistema a los barcos que llevan las cargas que se exportan de la Argentina. 

Estos movimientos en el río Paraná afectan al ambiente. Calar el fondo del río genera movimiento en las costas, afectaciones en la fauna y la flora como así también tiene impacto en el suministro de agua de las ciudades costeras. Para conocer en detalle la afectación, la Ley impone la obligatoriedad de realizar estudios de impacto ambiental. 

En esta convocatoria el gobierno busca prescindir de esos estudios y esto generó malestar en sectores ambientalistas que pusieron el grito en el cielo. La Asociación de Abogados Ambientalistas emitió un comunicado en donde señalan que la audiencia a la que convoca el gobierno es “fraudulenta” y convocaron a la ciudadanía a conectarse a la misma para manifestarse contra las intenciones del gobierno. 

Fabián Maggi es abogado integrante de dicha organización y en diálogo con radio Plaza aseguró: “La audiencia que convoca el gobierno es fraudulenta porque carece de estudios de impacto ambiental, no ha sido objeto de la debida convocatoria para que las personas se puedan enterar, informarse y participar y que tiene una serie grave de irregularidades que preocupan y muchísimo”. 

“El Estado dice que no presenta ningún estudio de impacto ambiental y que con la documentación anexa es suficiente para la evaluación, lo cual no es cierto. Es una ilegalidad grave y además es una falta de evaluación real de los graves impacto que producen el dragado del río Paraná de la vía navegable”, agregó el abogado. 

Comunicado completo de la Asociación de Abogados Ambientalistas

Desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas-Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial denunciamos penalmente a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) por la audiencia convocada. La misma está prevista para el 3 de noviembre de 2025 y busca convalidar un nuevo salto en el proceso de profundización de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Lo que está en juego para nuestro país es crucial: el gobierno nacional pretende habilitar el paso del dragado de 36 a 40 pies —y eventualmente más— sin contar con Evaluación de Impacto Ambiental válida, sin intervención de las áreas ambientales nacional y provinciales, y sin garantizar el acceso a la información ni la participación pública efectiva.

El documento que se presenta no es un Estudio de Impacto Ambiental, tal como exige la Ley General del Ambiente y el Acuerdo de Escazú. Es apenas un informe fragmentario de “gestión ambiental” sobre hechos consumados. Lo admite la propia ANPyN por escrito: las obras ya están en ejecución y no hubo una evaluación previa. Se trata de un intento de legalizar a posteriori el avance de un modelo extractivista que está destruyendo el río y desmantelando el control democrático sobre su gestión.

El daño es profundo: esta intervención busca modificar de forma definitiva los humedales y el cauce del Paraná, transformándolo en un canal exclusivamente al servicio de las corporaciones exportadoras, sin vida, sin control y sin retorno, desertificando el sistema de humedales, sus diversidades y culturas.

Además de impugnar su legalidad, hacemos un llamado urgente y masivo a la participación ciudadana. Si el Estado impide el acceso, somos nosotros quienes vamos a amplificarlo. Vamos a participar si la Justicia no detiene esta ficción y queremos que más personas y organizaciones lo hagan. La inscripción cierra el viernes 31 de octubre a las 23:59.

La denuncia fue presentada ante la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) el dia 22 de octubre y se encuentra en curso de investigación por las graves irregularidades administrativas y las sospechas de corrupción. Invitamos a todas las organizaciones sociales, ambientales, sindicales, académicas y territoriales a inscribirse, a hacer oír su voz y a sumarse a esta convocatoria. Porque lo que se está decidiendo no es un trámite burocrático administrativo más: es el futuro del Paraná como ecosistema vivo o como zanja para el saqueo.

No hay democracia ambiental sin información, sin estudios y sin participación. Sin río, no hay salud. Sin controles, no hay derechos.

Interés General

Tras cuatro horas sin colectivos urbanos, se reestableció el servicio en Paraná

Publicado

el

Tras cuatro horas sin transporte urbano en Paraná, choferes confirmaron que, se levantó la medida de fuerza iniciada este mediodía y las unidades volvieron a las calles. La Municipalidad había intimado a las empresas.

Tras un sorpresivo paro que paralizó durante cuatro horas el transporte urbano de pasajeros en Paraná, los choferes decidieron levantar la medida de fuerza y restablecer el servicio, que se normalizó después de las 16.30. La decisión se tomó durante la tarde de este miércoles, luego de una asamblea gremial convocada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Entre Ríos.

El cese de actividades comenzó al mediodía y afectó a las líneas urbanas de la capital entrerriana, mientras que el servicio metropolitano no estuvo comprendido en la medida. La interrupción generó complicaciones para cientos de usuarios que, en plena jornada laboral, se encontraron sin colectivos disponibles.

Desde UTA Entre Ríos informaron a que el levantamiento del paro fue decidido tras un extenso debate entre los trabajadores, aunque el conflicto de fondo “sigue sin resolverse”. La incertidumbre se centra en la situación laboral de los choferes ante la inminente finalización del contrato de concesión del servicio, previsto para el próximo 7 de diciembre.

Intimación municipal a las empresas

En medio del conflicto, la Municipalidad de Paraná emitió una intimación formal dirigida a las empresas que integran Buses Paraná, exigiendo la reanudación inmediata del servicio. El documento, firmado por la Subsecretaría de Movilidad y Transporte, fue enviado a Mariano Moreno y ERSA Urbano, concesionarias del sistema de colectivos.

“Se intima formalmente para que de inmediato se restablezca el servicio en la ciudad de Paraná, que debe contar los días hábiles con un total de 80 coches en el turno mañana. Siendo las presentes el inicio de trámite administrativo de ley”, señala el texto oficial.

La intervención municipal fue determinante para acelerar la resolución del conflicto, en un contexto de creciente tensión entre los trabajadores y las autoridades empresariales.

Malestar e incertidumbre

Durante la asamblea realizada en la explanada de la empresa Mariano Moreno, en calle 3 de Febrero, los choferes expusieron sus preocupaciones respecto al futuro laboral y expresaron diferencias con la conducción gremial. Según trascendió, la decisión de retomar las tareas se tomó para evitar sanciones y ante la posibilidad de que el Ministerio de Trabajo dicte una conciliación obligatoria.

Si bien los colectivos comenzaron a reanudar sus recorridos en horas de la tarde, persiste el malestar en el sector. Los trabajadores advirtieron que podrían volver a adoptar medidas si no se garantizan las condiciones laborales una vez concretada la nueva concesión.

Continuar leyendo

Lo más visto