Provinciales
El CGE amplía el secundario híbrido en Entre Ríos con más pantallas y nuevos lenguajes
Más escuelas de Educación Secundaria se suman a Ideas, para innovar con tecnologías digitales.
Publicado
hace 2 añosel
Más escuelas de Educación Secundaria se suman a Ideas (Itinerarios Digitales de Enseñanza y Aprendizaje para la Educación Secundaria), una iniciativa del Consejo General de Educación (CGE) que innova con tecnologías digitales y aborda problemas concretos del nivel que se acentuaron con la pandemia.
Ideas es un proyecto piloto que se inscribe en la resignificación de la escuela secundaria, uno de los ejes de la política educativa para el nivel y cuenta con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organizaciones con experiencia en modalidades híbridas en distintos países.
Pone en el centro a los y las estudiantes y sus trayectorias, a través de prácticas áulicas innovadoras, para lograr la transformación en la utilización de los tiempos y los espacios en las instituciones escolares, con el fin de aumentar el tiempo de escolarización.
Los grupos de implementación de los desafíos didácticos que se llevan a cabo están compuestos por docentes disciplinares acompañados de referentes técnicos escolares y del equipo de facilitadoras del organismo educativo. Su objetivo es abordar las problemáticas actuales que afectan las trayectorias escolares y los procesos de aprendizaje en los espacios de Lengua y Literatura, y Matemática.
En el ciclo lectivo 2023, se trabaja con estudiantes de tercer año, quienes en su mayoría recibieron netbooks del Programa Conectar Igualdad en 2022.
Detalles
El proyecto prepiloto se implementó en ocho escuelas de Paraná y Concordia. Se probaron distintos componentes del modelo pedagógico y se trabajaron secuencias didácticas con uso intensivo de las netbooks de Conectar Igualdad.
Los contenidos curriculares priorizaron itinerarios de Lengua y Matemática, con abordajes propios de la educación digital. La modalidad plantea la combinación de instancias presenciales y virtuales que posibilitan expandir el espacio-tiempo del aula, la vinculación pedagógica y la apropiación de las tecnologías digitales. De esta manera, se promueve la creatividad, la colaboración, el aprendizaje autónomo, entre otras capacidades y competencias.
Este año, se trabaja con estudiantes de tercer año. A las ocho escuelas iniciales, se sumaron 12 nuevas instituciones en el primer trimestre y otras 20 en el segundo, totalizando 40 escuelas en Entre Ríos. El objetivo es finalizar este ciclo lectivo con 60 escuelas y alcanzar entre cuatro y cinco mil estudiantes como beneficiarios directos.
Ideas, pionera en Argentina
“Son varios los países de América Latina que vienen desarrollando proyectos de secundarios híbridos en el marco de iniciativas impulsadas a nivel regional por el BID y la OEI, pero Entre Ríos fue la provincia argentina elegida para llevar adelante un proyecto propio que aún se encuentra en fase piloto, pero que cada vez se extiende a más escuelas”, señaló la directora de Información, Evaluación y Planeamiento del CGE, Claudia Azcárate.
Asimismo, la funcionaria provincial se refirió al objetivo de esta propuesta y explicó que “desde el CGE decidimos que el problema central a atender es el de las trayectorias escolares discontinuas, que si bien es multicausal suele expresarse en la recurrencia del fenómeno de inasistencias, repitencia y abandono”, resaltó.
Las posibilidades que plantean los modelos híbridos permiten abordar con nuevos enfoques y alternativas esta problemática, pero en el caso de Entre Ríos se priorizó además la profundización de los aprendizajes en Lengua y Matemática, donde los operativos de evaluación suelen mostrar déficits importantes.
En ese sentido, “el gran desafío estaba puesto en avanzar en ambas líneas pero a través de una propuesta que sea realmente convocante para los estudiantes. Que aprendan Lengua o Matemática sin darse cuenta que están aprendiendo Lengua o Matemática”, subrayó Azcárate.
“De allí es que surge una especial y cuidada mirada a la inclusión genuina de las TIC en los procesos educativos que no solo modifican el paisaje del aula sino, aún más importante, las prácticas y dinámicas de enseñanza y de aprendizaje”, aseguró la directora y en ese sentido, agregó que “netbooks, celulares, proyectores, aulas virtuales en la plataforma educativa Atamá, dan vida a nuevas escenas que se expanden cada día a más aulas de la provincia”.
Azcárate enfatizó: “Se espera que la evaluación integral del proyecto que se lleva adelante con la asistencia técnica del BID y la OEI, permita seguir escalando a mayor cantidad de escuelas y expandiendo el proyecto a más departamentos entrerrianos”.
Escuelas alcanzadas por Ideas
Concordia
Escuelas secundarias N° 9 Intendente Gerardo Yoya; Nº 27 Felipe Gardel; N° 2 José Gervasio Artigas; Nº 1 Cesáreo Bernaldo de Quirós; Nº 4 Damián P. Garat; Nº 6 Jorge Luis Borges; N° 22 Mariano Moreno; N° 14 Alejandro Carbó; Nº 44 Mi Escuela, Mi Club; Nº 25 General San Martín y N° 7 López Jordán.
Paraná
Escuelas secundarias N° 3 Monseñor Bazán y Bustos; Nº 13 Ricardo Ramón López Jordan; Nº 60 Bicentenario (Crespo); Nº 57 Mariano Moreno; N° 8 Enrique Tabossi (Villa Tabossi); N° 6 Lomas del Mirador; N° 76 Amalio Zapata Soñez; N° 28 Nuestra Señora de Guadalupe; N° 30 José Hernández; N° 59 Toma Nueva y Nº 1 Domingo Faustino Sarmiento.
Uruguay
Escuelas secundarias Nº 15 Claudio Lepratti; Nº 16 Congreso de Oriente; Nº 20 Presbítero Juan Bautista Rolando; N° 27 Entre Ríos; N° 21 Tierras del General Urquiza y N° 9 América.
Gualeguay
Escuelas secundarias Nº 11 De Tablas; N° 13 Juan María Gianello; N° 4 Roberto Beracochea; N° 12 Juan Laurentino Ortiz y Nº 8 Celestino Marcó.
Colón
Escuelas secundarias Nº 10 Juan Bautista Alberdi; Nº 13 René Favaloro; N° 6 Esmeralda Bertelli; N° 15 Lazarina Lambert de Sardou; Nº 1 Cesáreo Bernaldo de Quirós y Normal N° 8 Luis César Ingold.
Te puede interesar
Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña
Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Con un sentido comunicado, la familia de Daiana realizó un especial pedido
Crece la preocupación por un hombre desaparecido: Hallaron su vehículo incendiado en Entre Ríos
Intentó prender fuego a su expareja: Una mujer quedó detenida
Provinciales
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Publicado
hace 22 horasel
11 de octubre de 2025
La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.
Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.
“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.
Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.
El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.
Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.
En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.
El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.
Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.
APF


Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña

Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 2 meses
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco