Connect with us

Provinciales

El ciclo lectivo 2023 en Entre Ríos empezará el 27 de febrero

El calendario educativo 2023 tendrá 191 días de clases.

Publicado

el

El Consejo General de Educación dio a conocer el calendario escolar 2023. El ciclo lectivo empezará el 27 de febrero y habrá 191 días de clases. Por primera vez habrá cinco horas diarias en las escuelas primarias de gestión estatal durante todo el año. También se implementará la Libreta Digital.

Además, 5500 maestras y maestros tomarán posesión de sus nuevos cargos titulares recientemente adjudicados en el concurso masivo que el gobierno provincial llevó a cabo en los 17 departamentos de Entre Ríos.

El ciclo lectivo comenzará el lunes 27 de febrero y finalizará el viernes 22 de diciembre para los tres niveles de la educación obligatoria (inicial, primaria y secundaria), sus modalidades y áreas, con un total de 191 días de clases, en el marco de lo acordado por el Consejo Federal de Educación.

En tanto que el período de clases para la Educación Superior será del lunes 13 de marzo al viernes 22 de diciembre. Además, el receso de invierno será del 10 al 21 de julio para todos los niveles.

Desde el CGE destacaron que será el primer ciclo lectivo completo con cinco horas diarias de clases para todas las escuelas primarias de gestión estatal de Entre Ríos. La medida se produce tras el convenio que el gobernador Gustavo Bordet firmó con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, a mediados de julio.

Entre Ríos fue una de las primeras provincias del país en adherir a la extensión de la jornada escolar. De manera gradual, en un período de cuatro meses (agosto a noviembre), el CGE incluyó a la totalidad de sus escuelas de gestión estatal de jornada simple en la propuesta.

Actividades previas al inicio de clases

Por otra parte, durante febrero se llevará adelante la preparación del ambiente escolar y organización del trabajo institucional previo al regreso de los estudiantes al aula.

El 9 de febrero se presentarán las supervisoras, supervisores y equipos directivos de las instituciones educativas, mientras que el 10 será la presentación de las y los docentes. Más de 5500 maestras y maestros tomarán posesión de sus nuevos cargos titulares recientemente adjudicados en el concurso masivo que el CGE llevó a cabo en los 17 departamentos de la provincia.

Libreta Digital

En tanto que del 8 al 10 de febrero tendrán lugar las Jornadas Regionales de Educación, instancia de formación docente y reflexión que el CGE organizará por quinto año consecutivo con la presencia de destacados profesionales y especialistas del ámbito educativo nacional y provincial.

Otra de las implementaciones recientes del CGE que será de utilización obligatoria durante el ciclo lectivo 2023 será la Libreta Digital. Se trata de una herramienta que permite visualizar el boletín de calificaciones, los informes pedagógicos y el registro de asistencia de las y los estudiantes.

Además de los datos que estudiantes y familias tendrán a su alcance desde cualquier dispositivo, la Libreta Digital es una de las principales herramientas del sistema de alerta temprana de abandono escolar.

Jornadas institucionales

Serán cuatro a lo largo del año escolar: del 22 al 24 de febrero, del 15 al 19 de mayo, del 22 al 25 de agosto y del 6 al 10 de noviembre, siempre con un día a elección de cada institución.

Ferias de Educación

Las Ferias de Educación 2023 tendrán sus instancias escolares del 2 al 19 de mayo y las departamentales del 19 de junio al 7 de julio. En tanto que la instancia provincial se realizará del 22 de agosto al 1 de septiembre.

La Resolución 4950/22 con el Calendario Escolar 2023 completo está disponible para descargar en el sitio web del Consejo General de Educación (cge.entrerios.gov.ar).

Nacionales

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Publicado

el

El bloque de diputados “Más para Entre Ríos” recibió a dirigentes del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional –Distrito Entre Ríos y manifestó su preocupación por la persecución que sufren como represalia a la postura asumida en defensa del organismo nacional.

Tras la resolución de la Justicia Federal, que en julio de este año frenó la aplicación del Decreto 461/25, por el cual el gobierno de Javier Milei eliminaba la Dirección Nacional de Vialidad junto a otros organismos vinculados a la seguridad en el transporte, los referentes sindicales comenzaron a sufrir persecución y hostigamiento con el objeto de dejar desprotegidos a los trabajadores del área.

El secretario General del distrito Entre Ríos, Raúl Meza, quien es trabajador de planta del organismo -sin uso de licencia gremial- y también integrante de la federación nacional de los trabajadores del sector, fue objeto de un sumario en el marco de un proceso en el cual no pudo ejercer su defensa, y como sanción inicial no percibe sus haberes hace meses. La misma metodología se repite en otras provincial también contra dirigentes gremiales del sector que impulsaron la acción judicial para frenar el desguace de la DNV y el despido de 4000 trabajadores.

Mientras tanto se avanza en el desfinanciamiento del área, no se pagan las deudas a los proveedores, se mantiene el congelamiento salarial y la incertidumbre sobre el futuro de los integrantes de la DNV con el claro objetivo de desacreditar su función ante la sociedad. Esta postura de las actuales autoridades de Vialidad Nacional tiene como consecuencia el deterioro de la red vial nacional en la provincia que tiene unos 2.000 kilómetros de extensión e incluye a las rutas 12, 14, 18, 127, 130, 131, 135, 136, 174 y A015. Esa decisión repercute negativamente en el desarrollo de diversas actividades, afectando especialmente el desarrollo económico y poniendo en riesgo la seguridad vial de quienes las transitan a diario.

El distrito Entre Ríos tiene 165 trabajadores y al igual que sucede en todo el país, la mayoría de ellos son personal contratado, pese a que en muchos casos su antigüedad llega hasta los 15 años o incluso los supera.

Durante el encuentro con las y los legisladores justicialistas, tanto Meza como Sebastián Lallana y el abogado Walter López dieron cuenta de la irregular situación que se registra en el distrito, y agradecieron el encuentro con el bloque opositor que encabeza Laura Stratta, ya que es una manera de visibilizar la situación ante la ciudadanía de la provincia. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles