Provinciales
El Ejecutivo provincial pretende que la Justicia declare lesivo un pase a planta de 2023
Publicado
hace 9 horasel

El Poder Ejecutivo rechazó por «extemporáneo» un recurso de revocatoria presentado por una mujer que en 2023 había sido designada en planta permanente en la oficina del Registro Civil de Maciá, departamento Tala, y que buscó volver atrás con esa medida resuelta por la gestión del gobernador Rogelio Frigerio.
La ahora exempleada había sido designada en planta permanente a través del decreto N° 2.136 del 30 de julio de 2023. Esa decisión fue revisada por la actual administración. Fue consecuencia del dictado de otra norma, el decreto N° 294, de fecha 29 de diciembre de 2023, por el cual se instruyó al ministro de Gobierno, Manuel Troncos, «para que, en el plazo de 30 días de su dictado efectúe un relevamiento de todos los pases de personal a la planta permanente de la Administración Central, como así también, de todas las transferencias de cargo de personal y recategorizaciones que se hubieren realizado dentro de los 18 meses anteriores al dictado de dicho acto administrativo, debiendo señalar, en su caso, las irregularidades u observaciones que se detectasen».
Así, a través del decreto N° 4.227, dictado el 27 de diciembre de 2023, se declaró «lesivo a los intereses del Estado Provincial el decreto N° 2.137». En esa norma de finales de 2024 se estableció que la designación de la extrabajadorase hizo «sin respetar el plazo mínimo de antigüedad anterior de prestación continua e ininterrumpida bajo la modalidad de contrato de servicios» . Y que tampoco se tuvo en cuenta lo que establece el artículo 36° de la Constitución Provincial «que establece el ingreso a la planta permanente de la administración mediante concurso, lo que impide a la agente alcanzar la estabilidad”.
Y si bien la norma destaca que «el acto no contrariaría lo normado, en tanto se ha otorgado a la interesada un cargo vacante previamente presupuestado», añade que «dicha circunstancia sólo pudo lograrse mediante la transformación presupuestaria de cargos formulada para atender la designación pretendida, tal como surge de autos». Así, agrega, «existieron operaciones administrativas que se dieron con la intención de generar las condiciones del cargo necesarias para la designación, por lo que es manifiesto que el cargo vacante en las condiciones en que se encontraba, no era adecuado para la designación pretendida».
Mediante representación legal, la exempleada presentó recurso de evocatoria y nulidad contra el decreto N° 4.227 y reclamó que «se lo revoque por contrario imperio y se ordene que continúe la relación de empleo cubriendo el cargo que ocupa en la Oficina del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la localidad de Maciá».
Un dictamen de Fiscalía de Estado observó que ese recurso fue presentado fuera de tiempo: debió ingresar a la Administración el 20 de marzo y ocurrió recién el 18 de junio de 2025. También resultó extemporáneo el recurso de amparo, que se presentó el 2 de abril.
La acción de lesividad, de igual modo, requiere un pronunciamiento judicial. El caso está tramitando ante la Cámara en lo Contensioso Administrativo N° 1, de Paraná, aunque sin resolución definitiva, de momento.
Entre Ríos Ahora
Te puede interesar
Milei dijo que él decidió meter presa a Cristina y lo denunciaron
Reuniones militares secretas con Inglaterra, mientras Estados Unidos apunta a una base en Ushuaia
Entusiasmo en las imprentas por el negocio de la reimpresión de boletas: “En 10 días las tenemos”
JP Morgan intervino la medición del riesgo país de Argentina para favorecer a Caputo
Se publicó la designación del nuevo Procurador Fiscal de la Provincia
Violento intento asalto a una mujer en Entre Ríos: Un detenido es “hijo de crianza” de la víctima
Provinciales
Se publicó la designación del nuevo Procurador Fiscal de la Provincia
Publicado
hace 9 horasel
6 de octubre de 2025
Se trata del abogado concordiense, Iñaki Irurueta, quien ocupa un rol clave para la percepción de deudas tributarias. La medida busca agilizar el cobro por la vía judicial y aumentar la presión sobre contribuyentes morosos.
El Gobernador de Entre Ríos, mediante el Boletín Oficial Nº 28.191, formalizó la designación del Dr. Iñaki Irurueta como Procurador Fiscal con jurisdicción en todo el ámbito provincial. El nombramiento se inscribe en la estrategia del Ejecutivo para intensificar las acciones judiciales destinadas al cobro de las acreencias fiscales y reducir la morosidad tributaria.
La decisión tiene un impacto directo en la capacidad de la Fiscalía de Estado para accionar contra los deudores. La designación, que obedece a la solicitud presentada por el propio Dr. Irurueta, asegura la cobertura de un puesto esencial para la representación legal del Estado en litigios fiscales.
Intensificación del Cobro Coactivo
La importancia del decreto reside en la potestad que otorga al nuevo funcionario para impulsar el cobro coactivo. El Estado justifica la medida en la necesidad de “promover buenas conductas impositivas”, pero el foco real está puesto en la ejecución legal de las deudas.
El decreto señala en sus Considerandos: “Que el mencionado profesional estará encargado de llevar a cabo acciones concretas con el fin de promover buenas conductas impositivas por parte de los contribuyentes y accionar mediante Apremio Fiscal, a quienes se les detectase morosidad en el pago de sus obligaciones impositivas“.
La designación se ampara en el Código Fiscal, que establece el mecanismo para este tipo de cobros: “Conforme lo establece el Segundo Párrafo del Artículo 116° del Código Fiscal (t.o. 2022), el cobro de las Obligaciones Fiscales debe llevarse a cabo a través de Procuradores Fiscales que designe el Poder Ejecutivo“.
El Artículo 1° formaliza el alcance de la función: “Desígnase Procurador Fiscal con Jurisdicción en todo el territorio provincial, al Dr. Iñaki IRURUETA… con domicilio legal en la ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos, en virtud de lo expresado en los considerandos del presente Decreto”.
El Artículo 2° confirma la potestad legal del funcionario: “Autorízase a la Escribanía Mayor de Gobierno a otorgar el Poder General para actuar en Juicios y Asuntos Administrativos a favor del Dr. Iñaki IRURUETA, teniendo en cuenta lo dispuesto en el Artículo 1º del presente Decreto”.
Perfil del nuevo Procurador Fiscal
Esta Agencia supo que el Dr. Irurueta es abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Cuenta con una década de experiencia profesional, gran parte de ella desarrollada en el Estudio Jurídico Irurueta en Concordia, un estudio familiar donde se especializó en Derecho Civil y Comercial, incluyendo Concursos y Quiebras y asesoramiento a empresas como TELECOM ARGENTINA S.A. y MEDICUS S.A..
Además de su práctica privada, el Dr. Irurueta se desempeñó como Asesor Legal en el INSSJP (PAMI), aportando conocimiento sobre la dinámica de los organismos públicos. Su perfil se orienta al litigio complejo y a la gestión de carteras de cobro.
APF


Milei dijo que él decidió meter presa a Cristina y lo denunciaron

Reuniones militares secretas con Inglaterra, mientras Estados Unidos apunta a una base en Ushuaia

Entusiasmo en las imprentas por el negocio de la reimpresión de boletas: “En 10 días las tenemos”

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Interés Generalhace 2 meses
Julio fue el peor mes de ocupación hotelera en la Ciudad desde la pandemia