Connect with us

Nacionales

El Gobierno advierte que podría haber cortes de luz en verano

Publicado

el

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó la medida ante la llegada de altas temperaturas que puedan ocasionar mayor demanda en el suministro de energía eléctrica. “Va a haber una programación”, aseguró en declaraciones radiales.

El Gobierno confirmó que habrá cortes de luz programados durante el próximo verano debido a la escasez de suministro energético. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, detalló que por la alta demanda sumada a años de falta de inversión obligará a tomar esta medida. “Es una situación que viene de años”, señaló el funcionario este domingo en declaraciones radiales.

“Va a haber una programación, se supone que si viene un verano de mucha temperatura puede haber una demanda muy alta de luz, y como no hubo inversiones en estos últimos tiempos, va a faltar generación y deberá programarse algún corte, sobre todo hacer acuerdos con los sectores productivos, industriales” dijo Francos en una entrevista con radio Mitre.

En ese sentido, el jefe de Gabinete explicó: “Es una situación que viene de años, que hay que encarar seriamente, con inversiones, no se puede estar sujeto a la improvisación, la secretaría de Energía trabaja en este tema”.

Por otra parte, Francos defendió la suba de tarifas: “Aumentan, si no el costo lo tiene que pagar el Estado. siempre hay que pagar el costo de funcionamiento, si no hay generación razonable a nadie se le puede pedir inversión. La política del Estado es ir terminando con los subsidios para no generar deuda, emisión, inflación”.

El secretario de Energía y Minería del Ministerio de Economía de la Nación, Daniel González Casartelli, reconoció que en el verano habrá dificultades en materia energética. “Va a ser un verano complicado”, dijo en su primera aparición pública en su cargo, durante la celebración por los 110 años de Shell Argentina.

“Tenemos restricciones del sector eléctrico en especial en transmisión. Va a ser un verano complicado”, dijo González ante un auditorio repleto de empresarios de los hidrocarburos, autoridades nacionales, provinciales la semana pasada.

Según González, uno de los problemas energéticos identificados será en la generación, la que “va a ser difícil dependiendo de las temperaturas y de la situación hídrica”. En ese sentido volvió a apuntar al cuello de botella de la transmisión eléctrica.

El flamente funcionario que reporta al ministro Luis Caputo anunció que ya se organizó un comité que “está trabajando en medidas de mitigación”, pero aclaró que esas soluciones deben ser “del mercado, las soluciones de fondo van a tomar tiempo”. Por lo bajo, en el encuentro realizado en el salón El Cubo de Vicente López se apuntó a la falta de obras de infraestructura por freno de la obra pública.

Nacionales

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Publicado

el

El bloque de diputados “Más para Entre Ríos” recibió a dirigentes del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional –Distrito Entre Ríos y manifestó su preocupación por la persecución que sufren como represalia a la postura asumida en defensa del organismo nacional.

Tras la resolución de la Justicia Federal, que en julio de este año frenó la aplicación del Decreto 461/25, por el cual el gobierno de Javier Milei eliminaba la Dirección Nacional de Vialidad junto a otros organismos vinculados a la seguridad en el transporte, los referentes sindicales comenzaron a sufrir persecución y hostigamiento con el objeto de dejar desprotegidos a los trabajadores del área.

El secretario General del distrito Entre Ríos, Raúl Meza, quien es trabajador de planta del organismo -sin uso de licencia gremial- y también integrante de la federación nacional de los trabajadores del sector, fue objeto de un sumario en el marco de un proceso en el cual no pudo ejercer su defensa, y como sanción inicial no percibe sus haberes hace meses. La misma metodología se repite en otras provincial también contra dirigentes gremiales del sector que impulsaron la acción judicial para frenar el desguace de la DNV y el despido de 4000 trabajadores.

Mientras tanto se avanza en el desfinanciamiento del área, no se pagan las deudas a los proveedores, se mantiene el congelamiento salarial y la incertidumbre sobre el futuro de los integrantes de la DNV con el claro objetivo de desacreditar su función ante la sociedad. Esta postura de las actuales autoridades de Vialidad Nacional tiene como consecuencia el deterioro de la red vial nacional en la provincia que tiene unos 2.000 kilómetros de extensión e incluye a las rutas 12, 14, 18, 127, 130, 131, 135, 136, 174 y A015. Esa decisión repercute negativamente en el desarrollo de diversas actividades, afectando especialmente el desarrollo económico y poniendo en riesgo la seguridad vial de quienes las transitan a diario.

El distrito Entre Ríos tiene 165 trabajadores y al igual que sucede en todo el país, la mayoría de ellos son personal contratado, pese a que en muchos casos su antigüedad llega hasta los 15 años o incluso los supera.

Durante el encuentro con las y los legisladores justicialistas, tanto Meza como Sebastián Lallana y el abogado Walter López dieron cuenta de la irregular situación que se registra en el distrito, y agradecieron el encuentro con el bloque opositor que encabeza Laura Stratta, ya que es una manera de visibilizar la situación ante la ciudadanía de la provincia. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles