Interés General
El Gobierno analiza la posibilidad de descontar el día a estatales que adhieran al paro
También destacaron la importancia que se apruebe “lo antes posible y por el bien de todos” el proyecto de ley “Bases”.
Publicado
hace 2 añosel
El vocero presidencial también destacó la importancia que se apruebe “lo antes posible y por el bien de todos” el proyecto de ley “Bases”, más allá de la fecha de la medida de fuerza de la CGT. Asimismo, celebró el anuncio del Papa Francisco de visitar este año la Argentina y destacó que “será recibido con los brazos abiertos”.
El Gobierno reiteró este lunes que quiere que el mega paquete de la ley de “Bases” sea aprobado “lo antes posible por el bien de todos” y aclaró que ese propósito es “independientemente de la fecha del paro” del 24 de enero, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT).
“Tenemos intención de que efectivamente se debata en la Cámara de Diputados lo antes posible”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, ante la consulta de Télam en la conferencia de prensa ofrecida en la Casa de Gobierno.
Y amplió que “si es esta semana bienvenido sea, independientemente de la fecha del paro” de la CGT en contra del DNU de desregulación económica.
“Ese es un dato que está determinado y la sesión depende de variables que no manejamos nosotros, así que no sabemos el día que se va a dar ese debate”, graficó, pero manifestó: “Esperemos que sea lo antes posible por el bien de todos”, insistió el vocero presidencial.
Además, ante otra pregunta de Télam, confirmó que el Gobierno “analiza como una posibilidad cierta”descontar el día a los trabajadores estatales que se sumen al paro nacional que la CGT realizará el 24 de enero desde las 12.
“Lo estamos analizando como una posibilidad cierta”, expresó a esta agencia.
Por otra parte, Adorni celebró que el Papa Francisco haya declarado el fin de semana que analiza viajar a la Argentina en el segundo semestre del año próximo.
“Nos alegra que después de 11 años de papado que el Sumo Pontífice haya expresado su intención de venir a la Argentina, así que por supuesto será recibido con los brazos abiertos“, indicó.
También ratificó que el presidente Javier Milei viajará este lunes hacia Davos, Suiza, para exponer el miércoles en el Foro Económico Mundial.
Al respecto, sostuvo que luego de la exposición de Milei habrá una audiencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Ivanova Georgieva.
Adorni dijo que el Gobierno “celebra el interés que está generando en las potencias del mundo este nuevo gobierno argentino que entienden que volvimos a abrazar las ideas de la libertad y respetar el sistema capitalista”.
En tanto, acerca de la reunión de Gabinete de ayer en Olivos, explicó que están “satisfechos de que en la quinta de Olivos se vuelva a utilizar para trabajar y uno de los temas fue repasar el balance del primer mes de gobierno de las 1.040 medidas que impulsamos en gestión y también analizamos el avance en el plano legislativo de la ley de ‘Bases'”.
Respecto del enfrentamiento de este lunes en La Matanza, en el que hubo cinco muertos, Adorni consideró que es un “tema estrictamente provincial que atañe a las autoridades de la provincia de Buenos Aires
“Por supuesto -prosiguió- que nos parece un hecho penoso y lamentable, y estamos consternados por la cantidad de muertos y heridos que ocurrieron. Evidentemente el Estado tan Estado tan presente no está en esos lugares. Han hecho tanta publicidad del Estado presente y de repente vemos gente matándose en este caso por lograr un pedazo de tierra en La Matanza”, advirtió.
Por eso insistió en que “nos parece todo un hecho lamentable y el contexto en el cual ocurre nos parece tan lamentable como el hecho mismo”.
Acerca de expresiones del jefe de la bancada radical de la Cámara de Diputados, Rodrigo De Loredo, quien había apuntado que “no se va a amedrentar el comportamiento” de la UCR “pese a los sistemáticos agravios”, Adorni expresó que le “llama la atención” y sobre las relación con los gobernadores la calificó de “excelente”.
Télam
Te puede interesar
Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña
Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Con un sentido comunicado, la familia de Daiana realizó un especial pedido
Crece la preocupación por un hombre desaparecido: Hallaron su vehículo incendiado en Entre Ríos
Intentó prender fuego a su expareja: Una mujer quedó detenida
Interés General
El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”
Publicado
hace 2 díasel
10 de octubre de 2025
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.
En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.
Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.
Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad
La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.
”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.
Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.
Sin apoyo y bajo escándalo
La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.
Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:
Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.
Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.
Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.
Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.


Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña

Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 2 meses
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco