Connect with us

Nacionales

El Gobierno confirmó un aumento del 7,20% en el precio del gas natural

Publicado

el

El Gobierno nacional dispuso un nuevo incremento del 7,20% en el precio del gas natural, que se aplicará a cada metro cúbico de 9.300 kilocalorías (kcal) que ingrese al sistema de transporte. La medida, formalizada a través de la Resolución 1698/2025 del Ministerio de Economía, comenzará a regir a partir de noviembre y afectará a todas las regiones del país.

El documento, firmado por el ministro Luis Caputo, fue publicado en el Boletín Oficial y establece que el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) deberá adecuar los procedimientos de facturación para garantizar la correcta aplicación del nuevo recargo.

“Establécese que el recargo previsto en el artículo 75 de la ley 25.565 y sus modificatorias será equivalente al siete coma veinte por ciento (7,20 %) sobre el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST)”, indica la resolución.

Alcance del aumento y autoconsumo energético

El incremento no se limita al gas destinado a la venta. También se aplicará sobre los volúmenes usados para autoconsumo, mediante una fórmula que multiplica el volumen consumido, el precio promedio ponderado de las ventas y la alícuota del 7,20%.

En paralelo, las empresas comercializadoras deberán trasladar íntegramente este recargo al precio del gas adquirido en el PIST, siempre que haya sido percibido previamente por el proveedor del combustible.

Desde el Gobierno explicaron que el objetivo es mantener la estructura de ingresos del sistema gasífero y asegurar la sustentabilidad económica de los contratos vigentes en el marco del Plan Gas.Ar.

Modificación del PIST por regiones

En sintonía con esta medida, la Secretaría de Energía, encabezada por María Carmen Tettamanti, anunció una actualización en los precios del gas natural en el PIST, publicada mediante la Resolución 433/2025.

La norma abarca los contratos celebrados en el marco del Plan de Reaseguro y Potenciación de la Producción Federal de Hidrocarburos, el Autoabastecimiento interno, la sustitución de importaciones y la expansión del sistema de transporte para el período 2023-2028.

Las empresas productoras, distribuidoras y Enarsa deberán ajustar sus contratos en un plazo máximo de cinco días hábiles desde la publicación, y presentar la documentación ante la Secretaría de Energía y el Enargas.

Nuevos valores por distribuidora

De acuerdo a la resolución, los nuevos precios base del gas natural que comenzarán a regir en noviembre serán los siguientes:

Redengas S.A. (Paraná): $2.935

Naturgy BAN S.A. (zona norte de Buenos Aires): $2.925

Metrogas S.A. (Capital Federal y Buenos Aires): $2.885

Distribuidora Gas Cuyana S.A. (Mendoza, San Juan y San Luis): $2.943

Distribuidora Gas del Centro S.A. (Córdoba, La Rioja y Catamarca): $2.912

Litoral Gas S.A. (Santa Fe y Buenos Aires): $2.906

Gasnea S.A. (Entre Ríos, Formosa, Chaco y Corrientes): $2.931

Naturgy NOA S.A. (Salta, La Puna y Tucumán): $2.893

Camuzzi Gas Pampeana S.A.:

Buenos Aires: $2.895

Bahía Blanca: $2.852

La Pampa sur: $2.937

La Pampa norte: $2.896

Camuzzi Gas del Sur S.A.:

Buenos Aires sur: $2.828

Chubut sur: $2.829

Neuquén: $2.935

Cordillerano: $2.908

Santa Cruz sur: $2.795

Tierra del Fuego: $2.784

Nacionales

La oposición intenta aprobar el presupuesto antes del recambio para evitar un Congreso más amigable con Milei

Publicado

el

El peronismo, el pichettismo y los radicales de Manes quieren sacar dictamen con las partidas para universidades, Garrahan y Discapacidad.

Nicolás Massot insistía este viernes con la voluntad de la oposición para sacar un dictamen de mayoría el próximo martes sobre el proyecto de ley de Presupuesto, con la incorporación de las partidas necesarias para el cumplimiento de las leyes de Financiamiento Universitario, Emergencia Pediátrica por el Garrahan y Emergencia en Discapacidad.

Esa idea que el bahiense agitó en las primeras reuniones de la Comisión de Presupuesto, una vez que José Luis Espert terminó eyectado por sus vínculos con Fred Machado, contaría con el apoyo de los 19 diputados peronistas que integran el cuerpo presidido ahora por Bertie Benegas Lynch, los tres legisladores que responden a Facundo Manes, el diputado del FIT, Christian Castillo, y la lilita Paula Olivetto.

Lo curioso es que la jugada requiere del concurso del bloque de UP, que parecía inclinarse hacia la discusión del presupuesto con la nueva composición de ambas cámaras, tal como informó LPO tras la reunión entre José Mayans y Guillermo Michel en el Senado. Sin embargo, dos diputados kirchneristas aseguraron que intentarán dictaminar este martes. “Si el gobierno no logra dejarnos sin quórum, sacaremos dictamen garantizando las leyes que los libertarios quieren derogar”, dijo uno de ellos en referencia a las tres normas vetadas por Milei e insistidas por el Congreso.

Al cierre de esta nota, era una incógnita la postura que adoptarían Oscar Zago y Eduardo Falcone, pero a la oposición le alcanzaría con 25 firmas sobre las 49 totales en la comisión para llevar el tema a recinto.

La hoja de ruta de los legisladores de Miguel Pichetto, Germán Martínez y Manes parece cuesta arriba, sobre todo porque los tiempos son bastante comprimidos. Si sacan dictamen favorable el 4 de noviembre, tendrían que ir en busca de una sesión ocho días después para darle media sanción y que pase al Senado, donde podría demorar una semana el trámite previo a la aprobación en recinto y quedarían contrarreloj para votarlo antes que venza el período de sesiones ordinarias, fijado el 30 de noviembre.  

Pese a todo, uno de los gobernadores que participó este jueves de la reunión con Javier Milei en Casa Rosada admitió que el Presupuesto podía votarse en la Cámara Baja antes que termine noviembre. Según fuentes al tanto de lo que pidió el Presidente, la “ayuda” con el Presupuesto y el compromiso con el equilibrio fiscal estuvieron entre los tópicos listados, algo que todos los presentes habrían suscripto.

Desde la bancada libertaria, en tanto, tratan de bajar la expectativa opositora con el calendario que aprobaron cuando emplazaron a Espert a darle tratamiento al Presupuesto en la comisión que abandonó tras el escándalo. “Sería una locura que apuren el dictamen para este martes, se va a desactivar con los gobernadores”, dijeron en el bloque de Gabriel Bornoroni.

El oficialismo hace números y especula con que la comisión no tenga quórum la semana próxima por el viaje de un grupo de legisladores a Roma, invitados por la Fundación Universitaria Río de la Plata (FURP), y otro con destino a Israel. Uno de los que se encuentra en la ciudad italiana, de hecho, es el propio Massot pero cerca del diputado adelantaron a LPO que lo reemplazará el cordobés Oscar Agost Carreño ese día.

Un diputado del PRO dijo que no visualiza un acuerdo y supone que Milei “va a tener que llamar a sesiones extraordinarias”. “La oposición va a tratar de dictaminar el 4 de noviembre y luego llamar a sesión pero el gobierno va a apostar a que no haya quórum, con la ayuda de los gobernadores”, explicó.

Continuar leyendo

Lo más visto