Connect with us

Provinciales

El gobierno de Entre Ríos implementará un boleto estudiantil para el servicio metropolitano y prevé extenderlo a otras localidades

Publicado

el

En su compromiso con la educación, el gobierno de Entre Ríos implementará desde el 24 de febrero el boleto estudiantil y financiará el 100 por ciento a estudiantes de nivel primario y secundario que utilizan el transporte público en el área metropolitana de Paraná. Además, los alumnos de nivel superior sólo abonarán el 30 por ciento del valor del pasaje donde la provincia afronta el 70 por ciento del costo. Y se trabaja en la extensión del beneficio a municipios de toda la provincia.

Desde el 17 de febrero, los estudiantes y familias de Paraná y ciudades comprendidas en el servicio metropolitano, pueden iniciar el trámite para acceder a este beneficio, lo que representa un respaldo concreto del Estado provincial a miles de familias. La medida, impulsada por el gobernador Rogelio Frigerio, busca garantizar que ningún estudiante vea afectada su asistencia a clases.

Durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, el titular de esa cartera, Darío Schneider, destacó la decisión política del gobernador provincial: “Garantizar el boleto estudiantil gratuito fue un compromiso de nuestro gobernador porque entendemos que la educación es un derecho fundamental y desde el Estado provincial debemos posibilitar las condiciones para la educación. Esta acción ayuda a la compleja economía familiar y permite que los gurises lleguen a la escuela con menos obstáculos”.

Para asegurar la implementación de esta política y el correcto inicio del ciclo lectivo, la provincia destinará 380 millones de pesos de fondos propios. En el primer día de gestión del trámite, más de 400 estudiantes realizaron consultas en la Unidad de Gestión de SUBE, evidenciando el impacto positivo de la medida.

Por otro lado, se confirmó que el beneficio comenzará a aplicarse a partir del lunes 24 de febrero en el área metropolitana de Paraná. Además, el ministro manifestó la decisión del gobernador de avanzar durante este 2025 en el resto de la provincia con la misma política, comprendiendo aquellas localidades que cuenten con servicio urbano de pasajeros, con la intención de expandirlo progresivamente al resto del territorio provincial. “Estamos trabajando en articulación con los municipios, el Ministerio de Gobierno y el Consejo General de Educación para replicar este esquema en cada localidad que cuente con servicio de transporte público, sumando esfuerzos entre provincia y municipios para fortalecer el acceso a la educación”, precisó.

El compromiso con la educación como prioridad de gestión

La presidente del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, se expresó y subrayó la importancia de esta política pública: “Que el gobierno provincial tome estas decisiones ratifica que la educación es una prioridad. Trabajamos día a día para que cada acción en materia educativa genere impacto real en la vida de los estudiantes”.

Asimismo, destacó el rol activo de la provincia en la implementación de medidas inclusivas: “Este es un gobierno presente, que apuesta a la accesibilidad y garantiza que la gratuidad del boleto estudiantil sea un alivio para la economía de cada familia”.

Detalles del trámite para acceder al beneficio:

Para facilitar el acceso, la atención continuará en la Unidad de Gestión SUBE Paraná hasta que la dependencia provincial en la Terminal opere a plena capacidad. El trámite de renovación y registro de beneficiarios se realizará en Av. Almafuerte 233, de 8 a 13 horas.

Para acceder al beneficio, los interesados deberán presentarse con: DNI físico actualizado, Tarjeta SUBE y Certificado de alumno regular del 2025.

Esquema de subsidios

– Estudiantes de nivel primario y secundario: boleto gratuito con subsidio del 100 % por parte de la provincia.
– Estudiantes de nivel terciario y universitario: abonarán el 30 % del valor del pasaje, mientras que el 70 % es cubierto por el gobierno provincial.

Provinciales

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Publicado

el

La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.

Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.

“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.

Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.

El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.

Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.

En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.

El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.

Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles