Connect with us

Nacionales

El Gobierno evitó escalar públicamente el conflicto con el papa Francisco, pero hay malestar con las críticas por el gas pimienta

Publicado

el

El vocero Adorni transmitió un mensaje público conciliador con el sumo pontífice. Pero en el oficialismo sus dichos junto a Grabois cayeron mal. Y aseguran que en la reciente reunión con la ministra Pettovello hubo elogios hacia la política social.

El Gobierno transmitió públicamente un mensaje tolerante y conciliatorio con el papa Francisco, pero dejó trascender su malestar con las declaraciones muy críticas contra el Gobierno que hizo desde Roma, en un encuentro que mantuvo con el dirigente Juan Grabois. La posición oficial estuvo a cargo del vocero Manuel Adorni, quien afirmó que en el Ejecutivo escuchan y reflexionan ante las manifestaciones vertidas por el sumo pontífice, aunque no tienen por qué “compartir la visión que tiene sobre algunas cuestiones”.

Esas expresiones contrastaron con las reacciones que se recogieron, fuera de micrófono, en el oficialismo. Si bien ratificaron que la intención es no confrontar con la cabeza de la Iglesia Católica universal, no ocultaron la disconformidad con sus dichos, al punto que recordaron que en la reunión reciente que el Papa mantuvo con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, tuvo elogios a la política social que estaba aplicando para hacerle llegar ayuda a los más necesitados.

“Me hicieron ver un filmado de una represión de hace una semana, menos quizás. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad. No tenían derecho a reclamar lo suyo porque eran revoltosos, comunistas… y el Gobierno se puso firme: en vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta”, dijo Francisco esta mañana en El Vaticano.

“No vamos a salir a confrontar”, se escuchó en un pasillo de la Rosada de boca de un funcionario con contacto diario con el Presidente. “Pero la verdad que no nos cayó bien, pareciera que dice algo en público y otra cosa en privado”, agregó la misma fuente. Luego recordó que la visita de Pettovello surgió por el interés que expresó el Sumo Pontífice en conocerla. Allí, según el Gobierno, el Papa resaltó la atención que se le dispensaba a los sectores más vulnerables.

Tampoco hicieron comentarios sobre la acusación sobre un supuesto caso de corrupción que mencionó Francisco en su exposición en El Vaticano junto a referentes de movimientos sociales de la Argentina, entre ellos Juan Grabois y el titular de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Alejandro “Peluca” Gramajo, como representantes argentinos.

“Me contaba un emprendedor internacional, que estaba haciendo en Argentina unas inversiones de extensión de eso que ellos estaban llevando adelante, que trabajan muy bien y fue un acuerdo. Fue a presentar al ministro un nuevo plan de nuevas extensiones, el ministro lo atendió muy bien y dijo ‘dejemeló, ya lo van a llamar…’”, continuó. “Al día siguiente, el secretario del ministro lo llamó, le dijo si puede pasar ‘en dos días, así le entregamos el permiso’. Pasó, le entregó los papeles y la firma… y cuando él (el emprendedor) se estaba por levantar, le dijo: ¿y para nosotros, cuánto?… ¿Y para nosotros, cuánto? La coima. El diablo entra por el bolsillo, no se olviden”, dijo el Papa, aunque no especificó cuándo ocurrió ese hecho, si durante la actual gestión de Milei o en la anterior con Alberto Fernández aún en el poder.

Esta semana, antes de recibir a la ministra de Capital Humano, hubo también un encuentro del Papa con la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT)“Valoramos siempre que escuche a los diferentes sectores”, deslizaron en Balcarce 50. Sobre la ausencia de una foto de la funcionaria en el despacho papal afirman que existió pero que prefirieron no difundirla para “no sacar un rédito político”.

La orden que bajó desde Presidencia se respetó también en el resto de los funcionarios. Milei este mediodía recibió al Presidente del Parlamento del Estado de Israel, Amir Ohana, y al Embajador de ese país ante nuestro país, Eyal Sela, pero ni en redes sociales se pronunció sobre el tema. Ni siquiera desde el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, que fue uno de los ejes de las críticas más fuertes, salió alguna respuesta.

En el Gobierno sostienen que la etapa de los distanciamientos con la cúpula de la Iglesia Católica, como aquellas expresiones del primer mandatario sobre que Francisco “representa la presencia del Maligno en la Tierra”, quedaron en el olvido luego de la visita a El Vaticano en marzo y del encuentro al paso que tuvieron con Francisco en la cumbre del G7 a mediados de junio en Borgo Egnazia, Italia. Aunque Milei lo invitó a la Argentina, la visita por el momento parece lejos de concretarse. “Que venga o no, depende exclusivamente de él”, señalan. “No vamos a insistirle, él sabrá qué hacer”, dijo otro funcionario en Casa de Gobierno.

“Es la opinión del Papa Francisco, que nosotros escuchamos y reflexionamos. No tenemos por qué compartir la visión que tiene sobre algunas cuestiones. El respeto es total. No hay mucho más para decir”, se limitó a manifestar el vocero presidencial, Adorni.

Nacionales

La Junta Electoral le rechazó a Milei la reimpresión de las boletas y la cara de Espert estará al tope de la lista

Publicado

el

La Justicia consideró el pedido “material, temporal y jurídicamente inviable”.

La Junta Electoral bonaerense rechazó el pedido del gobierno de Javier Milei para disponer la reimpresión de las boletas, luego de abortar la candidatura de José Luis Espert por sus vínculos con el presunto narco Fred Machado.

El tribunal, integrado por el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la titular de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, y el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, consideró que la solicitud es “material, temporal y jurídicamente inviable”.

Desde Casa Rosada dejaron trascender que Milei no apelará el fallo de la Junta Electoral, pese a que constituye un duro revés para los comicios en un territorio donde ya perdió por una diferencia de dos dígitos el 7 de septiembre pasado.

En la resolución judicial, se resuelve que “las boletas únicas papel ya impresas y controladas mantendrán plena validez y vigencia como instrumento de votación oficial, debiendo ser utilizadas en el acto electoral del próximo 26 de octubre en todo el territorio del distrito Buenos Aires”. 

El problema para el oficialismo es que esas boletas llevan la cara de Espert al tope de la lista, algo que los consultores del gobierno consideran perjudicial para la performance electoral. De hecho, Milei tomó la decisión de bajar la candidatura del economista recién cuando Santiago Caputo le llevó encuestas en las que, supuestamente, los libertarios perdían por 20 puntos contra el peronismo en el distrito bonaerense.

La Junta Electoral fundamentó su decisión alegando que si aceptara el pedido del gobierno “comprometería la realización misma de las elecciones, la seguridad jurídica, la igualdad entre las agrupaciones políticas y el ejercicio pleno del derecho al voto”. 

“Debe advertirse que ordenar una reimpresión total del instrumento de votación, en esta instancia del proceso, implicaría un riesgo cierto de frustrar la realización de los comicios, ya que los tiempos técnicos y logísticos requeridos tornarían inevitable la suspensión o postergación de la elección, circunstancia que no registra antecedentes en la historia electoral argentina, donde nunca se ha debido suspender una elección nacional por falta de boletas o instrumentos electorales”, dice el fallo. 

También advierte que conceder el pedido del gobierno sentaría un precedente que podría comprometer en adelante la estabilidad del proceso electoral, ante hechos fortuitos.  “La solicitud debe ser rechazada, no sólo por su imposibilidad material, temporal y jurídica, sino también por sus consecuencias económicas, institucionales y operativas, y por el riesgo de generar un precedente contrario a la estabilidad y previsibilidad del sistema electoral”, asevera.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles